La credibilidad de las mujeres está cuestionada.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto al exfutbolista Dani Alves de la violación de una joven en Barcelona, cuestionando el testimonio de la víctima: una mujer. La credibilidad de las mujeres en delitos sexuales, muchas veces se cuestiona en las resoluciones judiciales, poniendo en duda el testimonio de las mismas. En los casos de violencia machista, hay un cuestionamiento que no existe en otros delitos, se valora la veracidad de la agresión en función de la actitud que ha tenido la mujer. Si una joven va a una discoteca e intenta divertirse, parece que el juez reste credibilidad al relato, porque no tiene un perfil de víctima de la violencia, sin embargo la joven ha podido expresar su no y que no se haya respetado su decisión. No es una cuestión de que las mujeres puedan mentir sobre ese consentimiento sexual, es la cultura de la violación, porque cuando se…

Continuar leyendoLa credibilidad de las mujeres está cuestionada.

La vergüenza cambia de bando.

Un lema ha proliferado en los últimos meses en Francia: "La honte change de camp" ("La vergüenza cambia de bando") palabras de Gisèle Pelicot, en referencia a las primeras palabras de la víctima cuando se abrió el juicio por ser drogada y violada por su exmarido, además de reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella durante diez años. Hoy Dominique Pelicot ha sido sentenciado a 20 años de prisión por violación agravada y realización y distribución de imágenes de Gisèle Pelicot, y realización y distribución de imágenes sexuales de su hija mayor, Caroline. Los otros 50 acusados han recibido penas por violación entre 3 y 15 años, penas inferiores a las solicitadas por los fiscales. El tribunal ha impuesto 441 años de prisión, de los 652 solicitados. La vergüenza cambia de bando. Pasa la vergüenza que ha estigmatizado siempre a las víctimas de la violencia sexista a sus victimarios.…

Continuar leyendoLa vergüenza cambia de bando.

Medidas «provida»contra la mujeres.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, anunció ayer viernes un protocolo de medidas "provida" a las mujeres embarazadas:  como un refuerzo de la atención psicológica para aquellas mujeres que lo soliciten, que permita a los padres la escucha del latido fetal, ofrecer una ecografía 4D  y proteger la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios que decidan objetar conciencia frente a la realización de un aborto. La derecha de Vox y PP quieren ejercer un paternalismo "provida" hacia las mujeres, con el pretexto, otra vez, de ampliar las "libertades" para esos votantes católicos provida y profamilia. Pero, que esconde una moral feudal y culpabilizar a las mujeres. Es decir, "todas las mujeres que quieran continuar con su embarazo" podrán contar "con todo el apoyo de la Junta",  "para ayudar a las mujeres que lo precisen a superar las dificultades para ser madre". La derecha pretende coaccionar a las…

Continuar leyendoMedidas «provida»contra la mujeres.

Asesinatos machistas.

1.181 asesinatos machistas desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy. 48 asesinatos machistas en este año 2022 a 29 de diciembre. Al menos diez mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en diciembre y hay otros dos casos pendientes de confirmar por parte del Ministerio de Igualdad. En este mes de diciembre ha habido de media un asesinato machista casi cada tres días, convirtiéndose en el peor mes del año en violencia machista. 38 huérfanos/as menores de 18 años por las muertes de sus madres. La mitad de las mujeres asesinadas habían denunciado y, o bien los jueces habían decidido no tramitar sus denuncias, o bien habían decidido que no requerían protección. En el caso de las mujeres asesinadas que tenían orden de alejamiento pone también en evidencia la necesidad de revisión de las medidas de protección. Cuando se produce la primera…

Continuar leyendoAsesinatos machistas.

Cultura de la violación.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

La cultura de la violación es un término que fue utilizado por primera vez en los años 70 por las feministas de los Estados Unidos. Este concepto hace referencia a la normalización y la aceptación de la violencia sexual hacia las mujeres y a todas las maneras con las cuales la sociedad culpabiliza a la víctima de su propia violación. La cultura de la violación es cosificar a la mujer como objeto de deseo; es justificar los actos de algunos hombres; es creer que el sexo es un tema de dominio o de poder; es hacer chistes, burlas o piropos; es la prostitución y la pornografia; es obligar a hacer a la mujer lo que no quiere; es culpabilizar a la víctima y nunca al agresor. La mujer es libre y puede vestirse con lo que quiera, ir con actitud provocativa, haber bebido o simplemente andar por la calle. La cultura de…

Continuar leyendoCultura de la violación.

Legislar bien, para que los jueces fallen bien.

Legislar no puede ser consecuencia de la indignación, conviene analizar todas y cada una de las derivadas que puede tener una decisión. La ley más feminista de este Gobierno, la ley del "si es si" , se está encontrando con controversias que solo están ayudando a dar munición a la derecha más extrema. Una ley que se hizo para defender a las mujeres, unificando el antiguo delito de “abuso sexual” y el de “agresión sexual”, se ha convertido en un boomerang, donde los jueces en su margen de interpretación, están aplicando penas máximas y mínimas en función de cada caso en concreto. Todo por supuesto con matices, dependiendo de los jueces e incluso del área geográfica, aplicando a lo que antes eran “abusos” penas mayores y las antiguas “agresiones”, condenas un poco menores que antes. Las consecuencias de una ley no son fáciles de prever a primera vista, pero ni esta ley…

Continuar leyendoLegislar bien, para que los jueces fallen bien.

Freedom for the women of Iran

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Freedom for the women of Iran (Libertad para las mujeres de Irán). Por Mahsa Amini, una joven iraní de 22 años, que falleció este viernes, tras ser detenida en Teherán por la policía de la moral. ¿Su crimen? No llevar bien puesto el velo y, por tanto, desafiar el código islámico de vestimenta que rige en el país. Libertad para las mujeres de Irán (Freedom for the women of Iran) para que llegue un día en que puedan las mujeres escoger si quieren salir con y sin hiyab. Desde la revolución de 1979, las autoridades de la República Islámica dicen que el hiyab es obligatorio, una ley que debe ser obedecida, utilizando la coerción y la violencia para reprimir a las mujeres. Una revolución, que con las manifestaciones callejeras tiraron al gobierno del sah. Se estableció una república islámica de la mano del gran ayatolá Ruhollah Jomeini, que pretendía prohibir muchas cuestiones que impidieran el ascenso…

Continuar leyendoFreedom for the women of Iran

Derechos sexuales de las mujeres.

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, son las normas que regulan las decisiones que afectan al cuerpo de las mujeres. Decisiones que son solo suyas. Si bien las mujeres tienen como personas, el reconocimiento internacional de los Derechos Humanos, éstos por sí solos son insuficientes para reconocer sus necesidades particulares y que garanticen eficazmente las injusticias estructurales que experimentan las mujeres por el único hecho de ser mujer. Las mujeres tienen derecho a ejercer el libre control sobre su sexualidad y reproducción sin sufrir discriminación, coacción ni violencia. El Gobierno de España ha aprobado este martes, ampliar derechos sobre el aborto, que permite a las adolescentes la interrupción del embarazo a partir de los 16 años sin permiso de sus padres. Se elimina también la tutela para las mujeres con discapacidad, se ha incluido la eliminación de los tres días de reflexión que se exigen actualmente a las mujeres que buscan…

Continuar leyendoDerechos sexuales de las mujeres.

Mujeres, no estáis solas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

 Hoy 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es necesario decir a las mujeres que no estáis solas. Que después de 1.118 víctimas mortales por Violencia de Género desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy, un total de 37 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en lo que va de 2021  y también han sido asesinados cinco menores. En lo que va de año, 24 niños y niñas se han quedado huérfanos como consecuencia de la violencia machista. Según datos del portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en la actualidad hay 36.812 mujeres con protección policial y no sabemos cuántas más que aún no han denunciado a su agresor. Mientras partidos políticos como Vox, impiden en el Congreso de los Diputados, aprobar una declaración institucional en contra de las violencias machistas con motivo de la conmemoración…

Continuar leyendoMujeres, no estáis solas.

Mujeres muertas por violencia machista.

En lo que va de año, en diez meses, 50 mujeres muertas por violencia machista, la misma cifra que en todo el año 2018. Desde 2003, en que se empezó a contabilizar oficialmente, han muerto 1.026 mujeres. Han muerto más mujeres asesinadas en 16 años, que asesinados en sesenta años de terrorismo de ETA, casi la misma cantidad de personas que fallecieron en accidentes de tráfico en 2018. Estamos hablando de menoscabo de la dignidad de las mujeres, de una vulneración de los derechos humanos y de seguir legitimando la supremacía de “lo masculino” sobre “lo femenino”, manteniendo prejuicios, discriminación y violencia física, psicológica, sexual, económica y laboral sobre ellas.  Nos hemos acostumbrado a que sea una cifra más, una noticia de apenas segundos en los medios de comunicación, cada muerte significa un paso atrás en la igualdad y la convivencia. Una victoria de ese terrorismo machista, en contra de las mujeres.…

Continuar leyendoMujeres muertas por violencia machista.