Terrorismo navideño.

La embestida de un coche, el último viernes antes de Navidad, irrumpió a gran velocidad arrollando a decenas de personas en un mercado navideño abarrotado en Magdeburgo (Alemania), reavivando la preocupación por el terrorismo navideño, la seguridad y la protección en grandes aglomeraciones de gente, donde han muerto al menos a cinco personas y más de 200 heridos. Un atentado similar en Berlín en 2016, donde murieron 11 personas y 56 heridos. en un mercadillo navideño , protagonizado por un islamista. El atropello de Niza en 2016, donde un camión arrolló a una multitud que celebraba la fiesta nacional de Francia, matando a 86 personas e hiriendo a 434 personas. Y, el atentado de Barcelona, el 17 de agosto de 2017, una furgoneta en las Ramblas donde se mató a 15 personas y 131 heridos. Un arma mortífera en manos de "lobos solitarios" que en cualquier aglomeración de personas pueden ocasionar infinidad…

Continuar leyendoTerrorismo navideño.

El genocidio al pueblo palestino.

El genocidio al pueblo palestino no es la solución al terrorismo. El terrorismo es ante todo un atentado contra los derechos fundamentales de la persona humana (vida, libertad, propiedad, etc.). El terrorismo no puede definirse solamente como el uso de violencia o la amenaza de su uso contra un Estado, porque los Estados también pueden ser terroristas, provocando un genocidio, por ejemplo. El 7 de octubre de 2023, cuando 1.200 hombres armados de Hamás irrumpieron en territorio israelí para realizar un ataque sin precedentes, acabando con la vida de 1.200 ciudadanos del Estado judío y tomando como rehenes a más de 200. , algunos siguen retenidos dentro de la Franja de Gaza. A partir de este momento Israel comienza el genocidio al pueblo palestino, en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud Palestino, al menos 35.562 personas, entre ellos 13.000 niños, que han sido asesinadas en Gaza desde el 7…

Continuar leyendoEl genocidio al pueblo palestino.

La ambivalencia del terrorismo.

El candidato de Bildu Pello Otxandiano se niega a calificar a ETA como banda terrorista, su ambivalencia del terrorismo, diciendo que "ETA fue un grupo armado". Con sus palabras, en una entrevista en la Cadena SER, se ha levantado de nuevo la indignación de las víctimas del terrorismo. ETA fue una banda terrorista que la actuación del Estado forzó a renunciar al terrorismo, cuando ETA anunció que abandonaba el terrorismo lo único que hacía era reconocer su impotencia para sostener su enfrentamiento contra el Estado. La banda terrorista acabó con la vida de 853 personas, cerca de 500 miembros de las fuerzas de seguridad, durante 42 años de terrorismo de ETA. Durante la dictadura y después de la muerte del dictador ETA pudo significar en algún momento una estructura capaz de oponerse eficaz y ordenadamente al franquismo. Pero, con el paso del tiempo y su andadura de muertes, perdió el apoyo y posibles simpatías…

Continuar leyendoLa ambivalencia del terrorismo.

Apoyar a Palestina, no es defender a Hamás.

No existe ningún tipo de justificación para los actos terroristas, que merecen la más firme y rotunda condena siempre. Pero, apoyar a Palestina, no es defender el terrorismo de Hamás. Desde la más condena rotunda por el ataque llevado a cabo en clara violación del derecho internacional y menosprecio de la vida de inocentes israelíes por parte de Hamás, no podemos olvidarnos del pueblo palestino. Las causas del terrorismo siempre tienen raíces profundas. El terrorismo se utiliza para lograr un objetivo político: lo que para unos son actos de terrorismo para otros son acciones en pos de una causa. Pero, nunca es aceptable recurrir a la violencia para lograr objetivos políticos, porque dichos actos son un crimen contra la sociedad y como es natural existe el derecho a protegerse de la violencia del terrorismo. No se puede confundir apoyar a Palestina, con defender a Hamás. Los atentados del 11-S de 2001, donde…

Continuar leyendoApoyar a Palestina, no es defender a Hamás.

Todos los muertos son iguales.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Todos los muertos son iguales, merecen el mismo respeto, sean muertes por terrorismo o por una guerra son igual de graves, da igual que las víctimas sean negras, blancas, cristianas o musulmanas. Todas las víctimas del terrorismo o de una guerra son igualmente inocentes, sean del bando que sean. Toda respuesta que lleve a la violencia, al fanatismo y al odio, está condenada al fracaso. Sea el terrorismo o las intervenciones militares. Cualquier violencia incrementa el odio, bien por grupos terroristas con jóvenes desesperados y fanatizados o con la guerra y la intención de solucionar los problemas con bombas. Mientras los gobiernos de Israel y Palestina no reflexionen para tomar conciencia de lo que está pasando, rectificar errores y sentar bases que conduzcan a una política de respeto y de diálogo, no habrá solución. Sin tolerancia y sin respeto a un pueblo oprimido, la diversidad cultural y religiosa como camino para la…

Continuar leyendoTodos los muertos son iguales.

Basta del terrorismo de ETA.

La banda terrorista ETA declaró, hace diez años, su "cese definitivo" de la violencia. La sociedad vasca y la española esperaban un basta al terrorismo, un basta a la sinrazón y al dolor, tras 43 años de sangre y más de 850 asesinatos. ETA nació durante el franquismo, con una ideología nacionalista, socialista y revolucionaria, con el objetivo de luchar contra su represión y crear un Estado vasco independiente formado por territorios de Euskadi, Navarra y el suroeste de Francia. Lo que comenzó como un grupo de jóvenes activistas que apostaron por las armas, con ciertas simpatías y esperanzas de muchos antifranquistas y de sectores radicales de la izquierda. Como por ejemplo en 1973, con el atentado a la mano derecha de Franco, el entonces presidente del gobierno español, el almirante Luis Carrero Blanco. Un crimen que supuso un golpe de impacto contra la dictadura franquista. Tras la muerte de Franco en…

Continuar leyendoBasta del terrorismo de ETA.

Utilizar el terrorismo en campaña electoral.

Utilizar el terrorismo en campaña electoral, no es nuevo. Nunca se debería buscar analogías entre ETA y el independentismo catalán. Por mucha importancia que se le quiera dar, no se puede comparar el terrorismo de ETA con más de 3.000 atentados, 853 personas asesinadas, más de 6.000 heridas, sin contar secuestrados y amenazados, con un proceso independentista en el que no ha habido violencia. En Catalunya no hay terrorismo ni kale borroka. Hablar de ETA, cuando el 3 de mayo de 2018, anunció su disolución y el desmantelamiento de sus estructuras, es ganas de hacer daño a las víctimas del terrorismo y sus familias para sacar rédito político. El líder del PP, Pablo Casado, puede tener sus ideas, equivocadas o no, respecto a Catalunya. Pero, sacar el tema del terrorismo de ETA y mezclarlo con el "procés" catalán no es justo. Pueden tener en sus propuestas aplicar el artículo 155 en Catalunya…

Continuar leyendoUtilizar el terrorismo en campaña electoral.

El terrorismo de ETA no tiene justificación.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El terrorismo no tiene justificación posible, el terrorismo de ETA durante casi sesenta años ha usado el uso sistemático del terror para coaccionar a los respectivos gobiernos y en definitiva a la sociedad vasca y española con el pretexto de conseguir la independencia de Euskadi. ETA (Euskadi Ta Askatasuna) en español, País Vasco y Libertad nació en tiempos de la dictadura franquista como una organización revolucionaria antifranquista e independentista pero siguió matando hasta el 20 de octubre de 2011. ETA se movió en la paradoja de haber luchado contra el franquismo y después querer desestabilizar la incipiente democracia, esto cambió la reacción de la opinión pública contra el terrorismo de ETA. Con la llegada de Felipe González a la Moncloa, en diciembre de 1982, se desató una guerra sucia, a través de los GAL, que se prolongó hasta 1986. ETA utilizó los GAL y la tortura de las fuerzas policiales  como coartada para su lucha.…

Continuar leyendoEl terrorismo de ETA no tiene justificación.

Perdonar no es olvidar.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Perdonar no es olvidar, hoy 11-M se cumplen 14 años de los atentados del 11 de marzo de 2004, sin pedir perdón por parte de los terroristas ni de los que afirmaron que: "no están ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas", ni los que hicieron tanto daño con la teoría de la conspiración en los medios de comunicación... Unos ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por el terrorismo yihadista, en que murieron 193 personas y más de dos mil resultaron heridas. Cualquier persona comete errores, todos ofendemos a alguien de vez en cuando, necesitamos aceptar nuestra culpa, pedir perdón y reparar en lo posible la falta cometida, pero algunos siguen pensando lo mismo y estando orgullosos de su foto en la Cumbre de las Azores, con los máximos mandatarios de Estados Unidos (George W. Bush), Reino Unido (Tony Blair) y España (José María Aznar), el día del ultimátum…

Continuar leyendoPerdonar no es olvidar.

Instrumentalizar el dolor.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Medio millón de personas con dolor en las calles de Barcelona para manifestarse contra el terrorismo, no sé si han sido pocos o muchos, no sé si ha faltado emoción, no sé si ha sido demasiado breve... Pero al grito de "No tinc por", la ciudadanía ha mostrado su repulsa y condena a los atentados yihadistas de La Rambla y Cambrils. Algunas personas llevaron banderas "estelades" y pancartas contra el presidente del Gobierno y Felipe VI por "defender las políticas que promueven la violencia".  No fueron todos, pero la noticia ha sido la excepción, no el medio millón de personas en contra del terrorismo y la xenofobia. En las cuentas de Twitter del presidente del Gobierno, del líder socialista Pedro Sánchez y de la Zarzuela, las pancartas contra la venta de armas y las "estelades" no han estado presentes, han desaparecido: por efecto del Photoshop o por fotografiar desde otro ángulo. Alguna prensa da…

Continuar leyendoInstrumentalizar el dolor.