Basta del terrorismo de ETA.

La banda terrorista ETA declaró, hace diez años, su "cese definitivo" de la violencia. La sociedad vasca y la española esperaban un basta al terrorismo, un basta a la sinrazón y al dolor, tras 43 años de sangre y más de 850 asesinatos. ETA nació durante el franquismo, con una ideología nacionalista, socialista y revolucionaria, con el objetivo de luchar contra su represión y crear un Estado vasco independiente formado por territorios de Euskadi, Navarra y el suroeste de Francia. Lo que comenzó como un grupo de jóvenes activistas que apostaron por las armas, con ciertas simpatías y esperanzas de muchos antifranquistas y de sectores radicales de la izquierda. Como por ejemplo en 1973, con el atentado a la mano derecha de Franco, el entonces presidente del gobierno español, el almirante Luis Carrero Blanco. Un crimen que supuso un golpe de impacto contra la dictadura franquista. Tras la muerte de Franco en…

Continuar leyendoBasta del terrorismo de ETA.

Utilizar el terrorismo en campaña electoral.

Utilizar el terrorismo en campaña electoral, no es nuevo. Nunca se debería buscar analogías entre ETA y el independentismo catalán. Por mucha importancia que se le quiera dar, no se puede comparar el terrorismo de ETA con más de 3.000 atentados, 853 personas asesinadas, más de 6.000 heridas, sin contar secuestrados y amenazados, con un proceso independentista en el que no ha habido violencia. En Catalunya no hay terrorismo ni kale borroka. Hablar de ETA, cuando el 3 de mayo de 2018, anunció su disolución y el desmantelamiento de sus estructuras, es ganas de hacer daño a las víctimas del terrorismo y sus familias para sacar rédito político. El líder del PP, Pablo Casado, puede tener sus ideas, equivocadas o no, respecto a Catalunya. Pero, sacar el tema del terrorismo de ETA y mezclarlo con el "procés" catalán no es justo. Pueden tener en sus propuestas aplicar el artículo 155 en Catalunya…

Continuar leyendoUtilizar el terrorismo en campaña electoral.

El terrorismo de ETA no tiene justificación.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El terrorismo no tiene justificación posible, el terrorismo de ETA durante casi sesenta años ha usado el uso sistemático del terror para coaccionar a los respectivos gobiernos y en definitiva a la sociedad vasca y española con el pretexto de conseguir la independencia de Euskadi. ETA (Euskadi Ta Askatasuna) en español, País Vasco y Libertad nació en tiempos de la dictadura franquista como una organización revolucionaria antifranquista e independentista pero siguió matando hasta el 20 de octubre de 2011. ETA se movió en la paradoja de haber luchado contra el franquismo y después querer desestabilizar la incipiente democracia, esto cambió la reacción de la opinión pública contra el terrorismo de ETA. Con la llegada de Felipe González a la Moncloa, en diciembre de 1982, se desató una guerra sucia, a través de los GAL, que se prolongó hasta 1986. ETA utilizó los GAL y la tortura de las fuerzas policiales  como coartada para su lucha.…

Continuar leyendoEl terrorismo de ETA no tiene justificación.

Perdonar no es olvidar.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Perdonar no es olvidar, hoy 11-M se cumplen 14 años de los atentados del 11 de marzo de 2004, sin pedir perdón por parte de los terroristas ni de los que afirmaron que: "no están ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas", ni los que hicieron tanto daño con la teoría de la conspiración en los medios de comunicación... Unos ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por el terrorismo yihadista, en que murieron 193 personas y más de dos mil resultaron heridas. Cualquier persona comete errores, todos ofendemos a alguien de vez en cuando, necesitamos aceptar nuestra culpa, pedir perdón y reparar en lo posible la falta cometida, pero algunos siguen pensando lo mismo y estando orgullosos de su foto en la Cumbre de las Azores, con los máximos mandatarios de Estados Unidos (George W. Bush), Reino Unido (Tony Blair) y España (José María Aznar), el día del ultimátum…

Continuar leyendoPerdonar no es olvidar.

Instrumentalizar el dolor.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Medio millón de personas con dolor en las calles de Barcelona para manifestarse contra el terrorismo, no sé si han sido pocos o muchos, no sé si ha faltado emoción, no sé si ha sido demasiado breve... Pero al grito de "No tinc por", la ciudadanía ha mostrado su repulsa y condena a los atentados yihadistas de La Rambla y Cambrils. Algunas personas llevaron banderas "estelades" y pancartas contra el presidente del Gobierno y Felipe VI por "defender las políticas que promueven la violencia".  No fueron todos, pero la noticia ha sido la excepción, no el medio millón de personas en contra del terrorismo y la xenofobia. En las cuentas de Twitter del presidente del Gobierno, del líder socialista Pedro Sánchez y de la Zarzuela, las pancartas contra la venta de armas y las "estelades" no han estado presentes, han desaparecido: por efecto del Photoshop o por fotografiar desde otro ángulo. Alguna prensa da…

Continuar leyendoInstrumentalizar el dolor.

No tengo miedo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

No tengo miedo, "no tinc por" (en catalán), de pasear por la calle, de ir a un restaurante, de asistir a un concierto, de acudir a un evento deportivo... No tengo miedo de hacer lo que me venga en gana, porque nada ni nadie me va a quitar mi libertad. Os equivocáis los terroristas, los intransigentes, esa minoría bárbara que quiere acabar con la libertad y la democracia. Con vuestra cobardía, queréis sembrar el miedo, pero no os saldréis con la vuestra. Nuestros valores se basan en la libertad, en la paz, en el respeto, en el diálogo y la democracia. Nos podéis matar, pero siempre habrá una sociedad que crea y luche por nuestros valores, el miedo no conseguirá que dejemos de ser quienes somos. No a la violencia en nombre de nadie, ni para nadie. ni por banderas, ni religión ... No tengo miedo, ni voy a estigmatizar a más de 1.500 millones…

Continuar leyendoNo tengo miedo.

Atentado Hipercor.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

A las 16.08 horas del 19 de junio de 1987, el "comando Barcelona" de ETA colocaba un coche bomba en el aparcamiento subterráneo del centro comercial de la Meridiana en Barcelona. Murieron 21 personas y 45 resultaron heridas de gravedad. Hoy hace treinta años, el atentado de Hipercor supuso un cambio en la forma de atentar de ETA, por primera vez todas sus víctimas eran civiles. Después de 58 años de su fundación, ETA ya es pasado, de los más de 3.600 atentados perpetrados, el de Hipercor fue el más grave. Durante muchos años hablar de ETA, era hablar de muerte, de victimas, de familiares huérfanos, de terrorismo, de manipulación en los medios y la clase política, de confundir el terrorismo de ETA con el sector abertzale, incluso muchas veces confundir ETA con Euskadi y Euskadi con ETA. Un atentado de ETA, no era un atentado de los vascos, ETA era una banda…

Continuar leyendoAtentado Hipercor.

Todos estamos en peligro en nombre del Islam.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Todos estamos en peligro, en nombre del Islam, de nuevo Londres, de nuevo en Gran Bretaña.  En Westminster murieron 5 personas, además del terrorista (el 22 de marzo), 22 muertos en Manchester (el 22 de mayo) y ayer sábado en Londres, cuando tres hombres arrollaron con una furgoneta a una veintena de peatones junto a la estación del Puente de Londres: siete muertos confirmados, además de los tres terroristas. No me cansaré de escribir en contra del terrorismo, de todos los que atacan la libertad, la tolerancia y el respeto de las personas. . Pero, poco importa el lugar y la nacionalidad de las personas, todos estamos en peligro, el objetivo del terrorismo es sembrar el miedo, atemorizar a la población e intentar acabar con los hábitos más normales de cualquier persona: pasear, acudir a un restaurante,a un concierto o simplemente salir a la calle... No les importa cuántas personas maten, ni la forma…

Continuar leyendoTodos estamos en peligro en nombre del Islam.

La pobreza y el hambre en el mundo.

La pobreza y hambre en el mundo, las estamos olvidando por la necesidad de combatir el terrorismo. Hemos relegado a segundo plano la urgencia de seguir luchando para reducir la pobreza y el hambre. El hambre nace de la pobreza, el hambre a nivel mundial, constituye un escándalo, un problema no resuelto. El hambre no es una enfermedad infecciosa, pero acaba con la vida de millones de personas. El hambre es la principal causa de mortalidad en el mundo, y se lleva más vidas que el sida, la malaria y la tuberculosis en conjunto. Ningún terrorismo mata a tantas personas como el hambre. Las Naciones Unidas tienen el objetivo de erradicar la pobreza en 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que sustituyeron a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero se quedará solo en eso, un objetivo. La población mundial es de 7.500 millones, de los cuales 800…

Continuar leyendoLa pobreza y el hambre en el mundo.

Atentado en Manchester.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Manchester, ayer lunes, alrededor de las 22:35, en el estadio Manchester Arena tras una actuación de la artista estadounidense Ariana Grande, con capacidad para unas 21.000 personas, un atentado suicida con explosivos caseros ha dejado 22 muertos y 59 heridos, el estallido se ha producido en la zona que conecta el pabellón con la contigua estación de tren de Victoria. De nuevo un atentado contra la libertad, contra el ocio, para provocar miedo, para poner en peligro a más de 20.000 personas que solo querían disfrutar de un concierto y hacer las cosas con normalidad. Dos meses después otro atentado, cuando un hombre embistió con su coche a una multitud y apuñaló a un policía, cerca del Parlamento, causando cinco muertos y 40 heridos en Londres. El Estado Islámico ha asumido la autoría del atentado, un atentado terrorista cometido por un solo hombre, con un artefacto explosivo casero, que murió tras accionar…

Continuar leyendoAtentado en Manchester.