Sumar no suma.

Es lo que en matemáticas se llama el elemento neutro de la suma: sumar cero, sumar no suma. Un proyecto político que pretende dar protagonismo a la ciudadanía, pero que en realidad está construido y asentado en el liderazgo de Yolanda Díaz. Pero, detrás no hay una estructura que la sostenga. Lo que está claro es que Izquierda Unida, Más Madrid, Compromís, Verdes Equo y el resto de formaciones políticas que confluyen en Sumar de la mano de Yolanda Díaz, obtienen más votos por separados que juntos. Que Sumar sin Podemos no suma, al contrario resta. Que ni siquiera es capaz de superar a Vox.

Falta una relación horizontal y democrática con los aliados que conforman la coalición, para la toma de decisiones políticas. Modificar el modelo organizativo, dejar ser un partido centralista y compartir análisis político, dando más peso y protagonismo a las organizaciones políticas que conforman esta coalición. Tres eurodiputados en las elecciones europeas completa una serie de fracasos electorales: Galicia, Euskadi, Catalunya y ahora las elecciones europeas, que vienen precedidos incluso de un primer mal resultado en las elecciones del 23 de julio de 2023, donde logró 31 escaños en las elecciones generales. Sumar obtuvo el 12,39% de los votos, mientras que Unidas Podemos había logrado en 2019, 35 diputados y el 12,85% de los votos. Un resultado malo, aún con la presencia de Unidas Podemos en la coalición de Sumar.

En Galicia, cuna de la vicepresidenta Yolanda Díaz, no logró representación. Dos meses después, en las elecciones vascas, Sumar logró un representante en el Parlamento Vasco y, a destacar, éste correspondía a la cuota de IU, no a la de Díaz. Dos meses después, esta vez en Cataluña, con los comunes lograron seis escaños, dos menos que en 2021. Ahora, en las elecciones europeas Sumar ha logrado solo tres escaños y ha dejado a IU sin representación. Mientras que Podemos con Irene Montero ha obtenido dos escaños. La izquierda alternativa en 2019 logró con Unidas Podemos 2.258.857 votos, ahora en 2024: Sumar 811.545 y Podemos 571.902, es decir 875.000 votos menos.

Sumar no suma, y esto ha sido la causa de la dimisión –a medias– de Yolanda Díaz. Ahora, sigue el debate de un Sumar que englobe a Podemos, y que pueda convertirse en la tercera fuerza política por encima de Vox. Sumar con Podemos es más que necesaria que nunca, para salvar el Gobierno de coalición y evitar una legislatura de retrocesos. Ahora, queda olvidar personalismos, envidias y rencores o mentalizarse de que nos queda la derecha como único recurso.

Deja una respuesta