Facilitar la investidura o acudir a votar.

Facilitar la investidura sí, pero nada más. Un acuerdo de investidura, no de estabilidad parlamentaria sería una forma de aislar a la ultraderecha en el posible gobierno andaluz. Una manera de leer los posibles resultados electorales y de actuar en consecuencia. Porque hay que plantearse si se hace un favor a Juanma Moreno, para ser de nuevo presidente de la Junta de Andalucía con la abstención de la izquierda y favoreciendo un gobierno del PP sin VOX. O, por lo contrario, lo que debe de hacer la izquierda, el próximo domingo, es ir a votar. Estamos en la misma disyuntiva que en las elecciones de Castilla y León del 13-F, donde el PSOE de Castilla y León ofreció un pacto a los populares para evitar su acuerdo con Vox , como cordón democrático para aislar a la ultraderecha, allí y en todo el Estado, pero que el PP lo desoyó. Era la…

Continuar leyendoFacilitar la investidura o acudir a votar.

Presidente y gobierno legitimo.

Pedro Sánchez ha sido investido este martes presidente del Gobierno en el Congreso de Diputados con 167 votos a favor frente a 165 en contra. Es una victoria con una mayoría exigua pero totalmente legal, tan legal como tener el apoyo de seis formaciones y la abstención imprescindible de ERC y EH Bildu. No se puede poner en tela de juicio la legitimidad de Pedro Sánchez como presidente y su futuro gobierno, porque a partir del voto de los ciudadanos cumple con la legislación y las normas contenidas para la conformación de un gobierno. Una investidura con nervios hasta el final, ante la posibilidad de un "tamayazo", pero no hubo sorpresas. Hubo malas artes, presiones por redes sociales y hasta el último momento formaciones como Ciudadanos han pedido que algún diputado socialista rompiera la disciplina de voto. Pero, Pedro Sánchez ha ganado la investidura como presidente del gobierno. Aunque se le acuse…

Continuar leyendoPresidente y gobierno legitimo.

Pacto democrático para una investidura.

El pacto es la forma en que aún reconociendo la disparidad y el desacuerdo entre las partes, son capaces de buscar unas formas de no ganar ninguna de las dos y de no perder demasiado ninguna. Negar las diferencias solo lo hacen los regímenes totalitarios, pero la democracia es un sistema que permite la vida en común, aún pensando diferente, por eso el pacto es una forma de dar consistencia a la democracia y por tanto a la convivencia. La aparición de nuevos partidos políticos ha aumentado la fragmentación del voto, y la consecuencia de ello es que la formación de gobiernos pasa por pactos de investidura o de coalición entre distintos partidos. Los ciudadanos y ciudadanas no se equivocan cuando votan, su voto es libre y por tanto los votos expresan su opinión. Los políticos son los que deben de hacer su trabajo.  La democracia española se ha basado en el principio…

Continuar leyendoPacto democrático para una investidura.

Negociar es la esencia de la democracia.

El pasado martes fue el tercer encuentro entre PSOE y ERC para negociar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno. Parece que la oposición de derechas está demonizando tres palabras y un nombre propio: negociar, coalición, independentistas y Pedro Sánchez. Es la trinidad maléfica junto a Pedro Sánchez, que según ellos, romperá España. Me preocupa que no se entienda que negociar es la esencia de la democracia; que un gobierno de coalición es normal en los países democráticos y en la mayoría de los países europeos que llevan más de medio siglo gobernados por coaliciones, bien mayoritarias o minoritarias; y que la posible abstención de un partido independentista no es la única solución para formar gobierno, pero si la única que es posible con el bloqueo de PP y Ciudadanos. Aunque al final todo se resume en que Pedro Sánchez es el verdadero problema para ellos, la derecha no quiere…

Continuar leyendoNegociar es la esencia de la democracia.

La estrategia falsaria de la derecha.

La estrategia falsaria de la derecha, principalmente del PP y Ciudadanos respecto a la investidura de Pedro Sánchez, es plantear una situación apocalíptica con la formación de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, con el compromiso de ERC para que sus 13 diputados se abstengan en la investidura de Pedro Sánchez, lo que permitiría que prosperara en segunda votación. Dicha estrategia falsaria omite un dato básico, si la derecha no quiere un gobierno con el voto de los independentistas catalanes, tienen una opción: la abstención del PP y Ciudadanos que facilitase la investidura. Si España no puede estar en manos de los independentistas, como dice la derecha, ¿por qué no desbloquear la investidura, con su abstención? Parece que la derecha está interesada en repetirnos machaconamente, que toda la responsabilidad es del PSOE y que el gobierno Frankestein y la dependencia de los independentistas catalanes nos traerán como mínimo las 10 plagas que azotaron…

Continuar leyendoLa estrategia falsaria de la derecha.

Falta de entendimiento y de sentido de Estado.

El fracaso de investidura de Pedro Sánchez es un claro ejemplo,de que en España no existe cultura de consenso y negociación, que siempre prima la falta de entendimiento y el nulo sentido de Estado. No hay altura de miras, los continuos vaivenes y rectificaciones desacreditan a los políticos y crean descreimiento en la población. La política de partidos es siempre partidista y clientelar, buscan siempre fórmulas populistas y demagógicas para conseguir los votos, incluso para alcanzar la mayoría absoluta, pero después son incapaces de gobernar para la mayoría social. Les falta tener sentido de Estado y ser capaces de consensuar las normas más básicas y necesarias para el desarrollo y progreso de la sociedad. El pleno de investidura ha puesto de manifiesto la falta de voluntad de acuerdo y la carencia de sentido de Estado, tanto del PSOE como de Unidas Podemos imposibilitando que haya un gobierno y que se pueda alcanzar…

Continuar leyendoFalta de entendimiento y de sentido de Estado.

Procrastinar la posibilidad de investidura.

Dejar todo para el último momento, posponer las tareas para el final, dejar todo para mañana, es procrastinar. Es una cosa para muchos normal e incluso les sirve como excusa, por falta de tiempo o por la necesidad de resolver asuntos más urgentes. No sé si después del 28-A había algo más importante para el PSOE que comenzar a negociar y pactar la investidura de Pedro Sánchez. Cuando se posponen las cosas por resolver asuntos más urgentes o por simple falta de tiempo, se puede entender. Pero, cuando se hace deliberadamente, a sabiendas, para forzar otras elecciones o intentar conseguir la abstención del PP o Ciudadanos, eso se llama procrastinar. Mientras han tenido todas las posibilidades de negociar la investidura de Pedro Sánchez pero se ha inventado todo tipo de excusas para postergarla.  Procrastinar,  es, demorar algo a sabiendas de que esa dilación es perjudicial. Y, también dejar las cosas para el…

Continuar leyendoProcrastinar la posibilidad de investidura.

Golpe de mano en el PSOE.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Un golpe de mano en el PSOE para que haya una abstención técnica que permita la investidura de Mariano Rajoy. Lo importante parecía que era quitar a Pedro Sánchez para que el PSOE no pactara con Podemos ni con los independentistas. Nadie del sector crítico ha tomado la iniciativa de tomar una postura que haga posible un gobierno del PP o no.  El golpe de mano en el PSOE de las viejas guardias contra Pedro Sánchez convertirá a Rajoy en presidente. Un Comité Federal en el que no han sido capaces de entenderse, en el cual ha faltado el consenso de cuál era el objetivo del Comité, ni si había que votar, ni qué se debía someter, ni siquiera quiénes podían hacerlo, ni si debían votar con urna o a mano alzada... Un enfrentamiento bochornoso entre compañeros de partido, con planteamientos radicalmente diferentes, ofreciendo un espectáculo indigno de un partido que quiere ser…

Continuar leyendoGolpe de mano en el PSOE.

Pérdida de confianza en la investidura.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La pérdida de confianza en la investidura es la muerte anunciada del presidente del Gobierno con mayor poder en la democracia, con mayoría absoluta holgada en el Congreso y con un poder territorial y municipal sin precedentes. Es la muerte política de Mariano Rajoy, que no ha logrado su investidura en el Parlamento, después de la investidura fallida de Pedro Sánchez, obteniendo el voto de los 170 diputados del PP, Ciudadanos y Coalición Canaria frente a los 180 del resto de grupos que impidieron que el líder del PP sea investido presidente del Gobierno con mayoría simple. Rajoy ha anunciado que volverá a intentarlo, pero deberá esperar a que el Rey le proponga de nuevo y el jefe del Estado no lo hará, presumiblemente, hasta no tener la confianza de no encontrarse con una nueva investidura fallida. Se ha iniciado así el plazo hasta el 31 de octubre, si no hay otra…

Continuar leyendoPérdida de confianza en la investidura.

Escoger entre lo malo y lo menos malo.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, durante sus intervenciones en el debate de investidura ha dicho que no se fía ni de Mariano Rajoy ni del Partido Popular, pero ha justificado este miércoles su apoyo a la investidura de Mariano Rajoy afirmando que "normalmente en la vida y en la política no se puede escoger entre lo que uno quiere, si no entre lo malo y lo menos malo". Ciudadanos no se fía del PP, el PSOE no se fía de Podemos, Podemos no se fía de Ciudadanos y por supuesto el PP no se fía de nadie. Y, nosotros los ciudadanos tenemos serias dudas de fiarnos de alguien. Pero, sin confianza no hay democracia. La crisis y su gestión insolidaria, la corrupción y su gestión irresponsable, la desconfianza en las instituciones, en la democracia parlamentaria, en los políticos; en definitiva en el papel de la política en una sociedad democrática, nos hace…

Continuar leyendoEscoger entre lo malo y lo menos malo.