En nombre de Catalunya.
Cuando alguien habla en nombre de todos, cuando una minoría quiere representar a una mayoría, sea en nombre de Catalunya, de España o de cualquier idea, se olvidan de la libertad y la igualdad, que son condiciones irrenunciables de todo proyecto político que podamos defender. La independencia de Catalunya no puede depender de la voluntad arbitraria de unos pocos sobre otros, generando confusión. Resulta un poco desconcertante que, una minoría independentista imponga unos criterios que dicen que sostenemos todos. Si, entendemos por libertad del ciudadano. como decía Kant, la capacidad "de no obedecer a ninguna otra ley más que a aquella a la que ha dado su consentimiento". Solo se podría hablar con certeza de que los catalanes quieren ser independientes o no, con un referéndum de independencia. El expresident Jordi Pujol extendió un mantra durante años, de que es catalán quien “vive y trabaja en Catalunya” al que añadía la coletilla…
Derecha y ultraderecha es lo mismo.
Que la derecha y ultraderecha es lo mismo, lo demuestra que hay cinco gobiernos de coalición de PP con Vox, en cinco autonomías: Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. En Baleares no ha entrado Vox en el Gobierno autonómico, pero sí en los consells insulares de Mallorca y Menorca. Aparte de grandes municipios como el de Valladolid, Burgos, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara. Vox se ha convertido en el principal socio a nivel municipal del PP tras el 28–M, consiguiendo 33 ciudades de más de 10.000 habitantes en las que no había sido la lista más votada. En el ocaso de la dictadura y principios de la Transición la ultra-católica Fuerza Nueva, liderada por Blas Piñar, quiso aglutinar a gran parte de los elementos más nostálgicos del franquismo y a un sector juvenil muy activo, Fuerza Nueva, con gran capacidad de movilización. Constituido en partido político a partir de 1976,…
Unilateralidad y diálogo.
La unilateralidad es un término que hace referencia a la situación en la que un acuerdo solo compromete a una parte. Que las obligaciones solo comprometen a una única parte, que no hay obligaciones recíprocas, solo por una parte. En la reunión de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y de Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat catalana huido de la justicia en Bruselas desde 2017, está claro que la unilateralidad ha sido el eje del diálogo. Una entrevista "a nivel personal" para encauzar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, pero que no debemos olvidar de que es la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones. Hablar, negociar es lícito, aunque en este caso sea legitimar al que el Estado español considera un prófugo y que desafío al marco constitucional y el propio Estado de derecho. Llegar a un acuerdo de dos partes, es obligarse recíprocamente, es decir, que ambas…
Terrorismo machista.
Las cifras del terrorismo machista en España, a 30 de agosto, por violencia de género en España asciende a 39 feminicidios en 2023, 14 asesinadas durante los meses de julio y agosto y 1.223 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Un genocidio contra mujeres, una violencia normalizada contra las mujeres, en una sociedad llena de misoginia y machismo. Un reflejo del machismo de nuestro país, en el que muchas mujeres, todavía hoy, no saben que han sido víctimas de acoso o de agresión sexual. La violencia de género está presente en todos los estratos socioeconómicos, en todos los tramos de edad y es independiente del nivel de estudios, de renta o del trabajo del agresor o de su víctima. Independientemente del diagnóstico que pueda establecerse para cada caso en concreto, los agresores no son enfermos psicópatas, ni drogadictos, ni alcohólicos, son machistas que utilizan el maltrato físico y psicológico o…
Transfugismo.
Ante la dificultad del PP de obtener apoyos de cara a la investidura, hacen llamamientos al transfugismo, al pedir el voto entre los diputados del PSOE “críticos” o “incómodos” con un posible acuerdo al que lleguen los socialistas con los partidos independentistas. Incluso la ultraderechista ha ironizado con la posibilidad de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, encuentre apoyos suficientes entre algunos "socialistas buenos", y han asegurado que, si logran reunir los votos necesarios, su partido no bloqueará su investidura. ¿Se imaginan que Feijóo fuera presidente con el voto de unos diputados tránsfugas del PSOE? El 10 de junio de 2003, cuando Rafael Simancas iba a ser investido presidente de la Comunidad de Madrid, los parlamentarios socialistas Tamayo y Sáez se ausentaron de la sesión e impidieron la investidura de su compañero de partido, Rafael Simancas. Esto desembocó en una repetición electoral meses después que dio la presidencia a Esperanza…
Candidato a investidura por «costumbre».
La Casa del Rey ha argumentado la decisión de Felipe VI de designar a Alberto Núñez Feijóo como candidato a investidura a la Presidencia del Gobierno, pese a no contar con mayoría suficiente para su investidura, siguiendo con la "costumbre" de proponer al que haya obtenido más escaños en las elecciones generales. Tras el procedimiento de consultas llevado a cabo por el rey Felipe VI, en las que hay idéntica disposición por parte de los dos candidatos: Feijóo y Sánchez a presentarse como candidatos a la investidura. Aunque ninguno de los dos, tienen apoyos parlamentarios suficientes para conseguir la mayoría dentro del Congreso. Feijóo cuenta con 172 apoyos, que incluyen los votos de Vox, UPN y Coalición Canaria, que son insuficientes para ser investido. Sin embargo, Sánchez puede hablar con todas las fuerzas políticas del arco parlamentario y obtener la mayoría, mientras que el PP ya no puede negociar con nadie más. Tanto…
Un beso forzado que no vale un Mundial.
No tenía pensado hablar de la Copa Mundial Femenina de la Fifa, ni del triunfo de las jugadoras españolas. Pero, si quiero expresar mi repulsa al beso forzado de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, a la jugadora Jennifer Hermoso. Me da igual que sea hombre o mujer. Porque esta misma situación si hubiera sido en un torneo masculino y la que hubiera dado el beso fuera una mujer con un alto cargo en la federación a uno de los jugadores, sería igual de inapropiado. Hablamos además de guardar un comportamiento, sobre todo de igualdad y de respeto. Porque besar a la fuerza es violencia sexual, porque incluye acoso y abuso sexual, porque Rubiales abraza a Jennifer Hermoso, la coge de la cabeza de una manera poco adecuada y la fuerza a darle un beso en la boca, sin consentimiento por su parte. La responsabilidad del presidente de…
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 120
- Ir a la página siguiente