Insulto a la inteligencia.

"Insulto a la inteligencia" implica un menosprecio a la capacidad intelectual de las personas, como si fuéramos incapaces de entender conceptos básicos o de discernir la verdad, de la mentira. En la vida nos encontramos diferentes tipos de personas: malas y buenas personas, simples tontos o tan listos que son unos cabrones. Yo siempre he mantenido, que prefiero antes a un cabrón que a un tonto. Una persona estúpida es aquella que causa daño a otros sin obtener beneficio propio, e incluso perjudicándose a sí misma; lo que los hace más impredecibles y peligrosos. Mientras que el proceder de una persona malvada o cabrón, sigue un modelo de racionalidad para conseguir sus objetivos. Todos infravaloramos el número de tontos que nos rodean y llegamos a reforzar nuestra autoestima, pensando que nosotros somos más inteligentes que los demás. Pero, la realidad nos demuestra que muchas veces, no somos tan listos como creemos. Algunos…

Continuar leyendoInsulto a la inteligencia.

No hay corrupción sin corruptores, ni prostitución sin puteros.

La corrupción es una acción, un mecanismo apto para llegar a un objetivo deseado, no permitido por la legalidad. No hay corrupción, si no hay un corrupto que se deja corromper y un corruptor que le propone corromperse o dos corruptos que se ponen de acuerdo. Si no hubiera personas o entidades dispuestas a atender a aquellos que hacen propuestas corruptas, sería imposible que hubiera corrupción. Normalmente, los corruptos están en la Administración y en la política y los corruptores son el capital: las grandes empresas y grandes fortunas, que son quienes están realmente interesados en los efectos y consecuencias de esa corrupción, que implica paralelamente un aumento del patrimonio y de riqueza personal para los corruptos. Hay muchos tipos de corrupción y de variada etiología, pero no podemos afirmar que exista una corrupción sistémica en España, que todos los políticos no sean honrados y que los corruptores, sean el poder fáctico…

Continuar leyendoNo hay corrupción sin corruptores, ni prostitución sin puteros.

«No Kings» (No reyes)

"No Kings" (No reyes) es un grupo de organizaciones en contra de las  "extralimitaciones” del presidente Trump. Hoy 250 aniversario de la fundación del Ejército de EE.UU, se organiza un desfile militar que no se organiza desde 1991, en la Guerra del Golfo, que coincide con el 79 cumpleaños de Trump. Se esperan más de dos mil protestas en los 50 estados del país, por el descontento de buena parte de la opinión pública por las redadas contra migrantes. Algunas de las consignas que lanzaron los protestantes fueron a favor de los migrantes, la comunidad LGBT+, los derechos reproductivos, Ucrania, Palestina y en contra del autoritarismo: “Sin justicia, no hay paz”, “no queremos reyes”, “nos gustan los inmigrantes”... El lema 'No Kings' (Sin reyes), es una referencia al principio estadounidense de que ningún ciudadano está por encima de la ley. Calificando las protestas “No Kings” de este sábado como “día de resistencia”. …

Continuar leyendo«No Kings» (No reyes)

La probidad de un secretario de organización del PSOE.

La limpieza, la honestidad, la ética, la honradez de las acciones, el convencimiento personal de actuar con rectitud, la satisfacción de conseguir el interés público por encima de los intereses personales, es lo que podríamos definir como probidad. Una cualidad necesaria para un político o gestor de establecer la estrategia y toma de decisiones para lograr los objetivos previstos. Pero, dicha cualidad necesaria no significa que sea la única. El factor humano es el más importante de cualquier sistema: los procedimientos, las tareas, las decisiones, etc., que ejecutan normalmente los seres humanos. Para eso es necesario, establecer procedimientos de control interno, que tienen que funcionar y funcionar bien. Solo se hace bien lo que se controla. Porque, cuando se delega, no implica perder el control, ni por supuesto la responsabilidad. Esta tarde ha dimitido Santos Cerdán, como secretario de Organización del PSOE y ha anunciado que también dejará su acta de diputado…

Continuar leyendoLa probidad de un secretario de organización del PSOE.

El silencio informativo y político de Pedro Sánchez.

Una cita atribuida a Shakespeare, dice que: "Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras". En política hay que saber administrar el silencio informativo y el discurso. Aunque, la materia prima de la política es el discurso. Sin las palabras, la política no tiene sentido ni contextos. El silencio es poner en cuestión la comunicación, el lenguaje, un retroceso en materia de transparencia. Pedro Sánchez suma 42 días sin ofrecer ruedas de prensa con preguntas, desde el pasado 29 de abril, tras las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional y del Consejo de Ministros, después del apagón eléctrico que afectó a toda la península ibérica. El Presidente olvida que la información y la transparencia, son una regla de oro de la democracia. Que está obligado a darla, a no guardar silencio informativo y político, a responder preguntas a los periodistas y a la sociedad en general. Esto no…

Continuar leyendoEl silencio informativo y político de Pedro Sánchez.

En la calle se conquistan derechos, pero se ganan en las urnas.

La frase de «la calle es mía» se le ha atribuido históricamente a Manuel Fraga, vicepresidente del Gobierno de Carlos Arias Navarro y ministro de la Gobernación, después fundador del PP. Hubo un tiempo en que la calle estaba totalmente reprimida por las fuerzas del orden y donde la izquierda encontró el medio para arrancar al sistema, los derechos demandados. Las multitudes en las calles sirvieron para mostrar el descontento social y la lucha política, haciendo con cada manifestación una lucha colectiva que alcanzó poco a poco logros sociales. Manifestaciones durante la Transición Española como la huelga general de 1976, la primera tras la muerte de Franco, y la huelga general de 1977, la Diada catalana en 1977 con un millón de personas, bajo el lema de "Llibertat, Amnistia, Estatut d'Autonomia" (Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía).  A la cabeza de las huelgas se encontraba el movimiento obrero de los sindicatos, aparte de…

Continuar leyendoEn la calle se conquistan derechos, pero se ganan en las urnas.

Lenguas españolas.

Se puede ser español hablando otras lenguas españolas, que son históricamente lenguas de España, que forman parte de nuestra herencia cultural, como el catalán, euskera, gallego valenciano o aranés. Como también, se es tan español hablando con cada una de las 12 variedades dialectales del español, que se hablan en la península y en las islas. Porque como nos dice el artículo 3 de la Constitución Española: "El castellano es la lengua española oficial del Estado", pero además tenemos la suerte de tener otras lenguas españolas que son "un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección." Las demás lenguas españolas son también cooficiales en las Comunidades Autónomas de acuerdo con sus respectivos Estatutos: en Catalunya, el catalán y el aranés; en el Estatuto del País Vasco, el euskera y en Navarra, en la zona geográfica delimitada en la correspondiente Ley; en Galicia, el gallego; en la Comunitat Valenciana, el…

Continuar leyendoLenguas españolas.

Las cloacas de la política: los fontaneros de la mierda.

Las cloacas de la política es donde hay individuos que operan al margen de las instituciones democráticas para destruir a sus rivales políticos. Al contrario que los sistemas de alcantarillado que aparecieron en las ciudades europeas en el siglo XIX para responder a los problemas de salubridad y de epidemias provocadas por la evacuación de las aguas fecales. En las cloacas de la política no hay un propósito de recoger y transportar aguas residuales para su tratamiento. Lo que se pretende, es que manos invisibles utilicen formas ilegales e inadmisibles en democracia, sean políticos, policías o empresarios como fontaneros de la mierda, para aportar pruebas que jueces y fiscales consienten e instruyen en sumarios difíciles de entender. Hasta la creación de las redes de alcantarillado, la gente vertía las aguas residuales en la calle, que se conducían en una cierta pendiente siguiendo la ley de la gravedad. En política, siempre ha existido…

Continuar leyendoLas cloacas de la política: los fontaneros de la mierda.

La hambruna del pueblo palestino.

La definición de hambruna, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), "es la carencia grave de alimentos que generalmente afecta a determinada área geográfica extensa y a un grupo significativo de personas simultáneamente". Las hambrunas son causadas normalmente por la sequía y por ser fruto de conflictos, donde el denominador común es el de un conflicto armado duradero y su impacto negativo en el acceso a la comida, la agricultura y la ganadería, el comercio y la asistencia humanitaria. Después del atentado terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, han sido asesinados más de 56.000 palestinos en ataques aéreos que han obligado a cientos de miles de palestinos a desplazarse una y otra vez, destruyendo viviendas, hospitales, escuelas y campos de refugiados. El genocidio de Israel culmina con querer matar de hambre a más de dos millones de personas. Una hambruna que afecta…

Continuar leyendoLa hambruna del pueblo palestino.

No posicionarse, es una forma de hacer política.

El asesinato de miles de niños en Gaza es política. No posicionarse ante el genocidio de Israel, es una vergüenza, demuestra cobardía y sobre todo falta de humanidad. Y, por supuesto es una forma de hacer política. Melody, representante del festival de Eurovisión 2025,  ha demostrado en la rueda de prensa retransmitida por Televisión Española esta tarde, con frases como: "Ese no es mi problema" ó "Sobre política no voy a pronunciarme. Lo mío es arte". Que el arte es una forma de expresión, de respuesta a la vida, una manera de vivir en sociedad, una forma de ser libre, de compromiso. El arte pertenece al artista por una parte, y por otra al público que está dispuesto a disfrutarlo, es el grupo social el que determina en cada momento lo qué es y lo qué no es arte. El resultado de la obra creada pertenece a su autor, pero su disfrute…

Continuar leyendoNo posicionarse, es una forma de hacer política.