Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho (independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico.
La frase de «la calle es mía» se le ha atribuido históricamente a Manuel Fraga, vicepresidente del Gobierno de Carlos Arias Navarro y ministro de la Gobernación, después fundador del PP. Hubo un tiempo en que la calle estaba totalmente reprimida por las fuerzas del orden y donde la izquierda encontró el medio para arrancar al sistema, los derechos demandados. Las multitudes en las calles sirvieron para mostrar el descontento social y la lucha política, haciendo con cada manifestación una lucha colectiva que alcanzó poco a poco logros sociales. Manifestaciones durante la Transición Española como la huelga general de 1976, la primera tras la muerte de Franco, y la huelga general de 1977, la Diada catalana en 1977 con un millón de personas, bajo el lema de "Llibertat, Amnistia, Estatut d'Autonomia" (Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía). A la cabeza de las huelgas se encontraba el movimiento obrero de los sindicatos, aparte de…
Hoy 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo es una fecha que se vincula con el conflicto social, con la lucha de clases, un concepto que Marx describió como el conflicto entre la clase obrera y la clase capitalista. Una fecha que fue propuesta en 1889 por la Segunda Internacional, la federación internacional de partidos y sindicatos socialistas, que comenzó con una manifestación el 1 de mayo de 1886, donde se manifestaron trabajadores para reclamar la jornada de ocho horas. La filosofía era: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa. Amenazando a la patronal con una gran huelga si no accedían a su petición. Tras graves incidentes durante tres días, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, donde explotó una bomba que mató a seis policías. Hubo más de 30 personas detenidas por sus ideas radicales,…
Hoy es 8M, Día Internacional de la Mujer, proclamado por la ONU en 1975, 50 años de lucha de millones de mujeres que sufren desigualdades por el mero hecho de serlo, que luchan por transformar el mundo y avanzar en derechos humanos. Porque, ser feminista es el principio de igualdad de derechos de la mujer y del hombre. Porque las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su maternidad. Derecho a su identidad y a vivir su sexualidad. Derecho a que se respete su "no". A que no se les culpabilice en los casos de violencia de género y sexual. Derecho a no ser cosificadas o hipersexualizadas. A romper el techo de cristal, a vencer los micromachismos, a no tener miedo a caminar solas o vestirse como les apetezca. Derecho a recibir educación, a la salud, a la educación, a los procesos de toma de decisiones, a la propiedad, a…
No se acabó la fiesta de la democracia. Aunque una agrupación de electores populista de extrema derecha como Se Acabó La Fiesta (SALF), haya obtenido 3 escaños, el 4,59% de los votos, en las elecciones europeas celebradas este 9 de junio. Más de 800.000 españoles han confiado en un movimiento liderado por Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise Pérez, una especie de outsider y Robin Hood de la antipolítica, que dice que lucha contra las élites políticas, mediáticas, económicas, combatiendo la corrupción y el sistema partitocrático, persiguiendo a corruptos, pederastas y criminales. Las elecciones europeas son las únicas elecciones donde cada voto tiene el mismo peso y que beneficia a partidos minoritarios. Todo ciudadano residente en la UE y que reúna los requisitos de compatibilidad establecidos en el reglamento pueden presentar una candidatura. Para ello, deben recibir el aval de 15.000 firmas o de 50 cargos electos. Recordemos que en España, en…
Los trabajadores franceses poseen una larga tradición de lucha por derechos en Francia. En el curso de la historia, desde la Revolución francesa de 1789, símbolo de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad, de la democracia y de los derechos humanos. La Comuna de París en 1871, un movimiento social revolucionario considerado el primer gobierno de la clase obrera del mundo y a lo largo de sus dos meses de existencia impulsó importantes innovaciones sociales. En las grandes huelgas y ocupaciones de 1936, más de 12.000 empresas estaban en huelga, a menudo con ocupación y el número de huelguistas superaban los 2 millones. En la situación revolucionaria de 1944-1947 se produjeron una serie de acciones laborales insurreccionales contra el estancamiento salarial de la posguerra y el capitalismo occidental. La revolución de mayo del 68, un período un período de disturbios civiles en toda Francia, que comenzó como una protesta…
Cada 28 de junio tiene lugar el Día Internacional del Orgullo, reivindicando el respeto a la diversidad. El respeto a la diversidad étnica, cultural y sexual, basado en el respeto al otro y la reciprocidad en la comprensión, son elementos básicos para la convivencia. No hay entendimiento posible si se discrimina por la raza, procedencia étnica o sexual, es un racismo arraigado en nuestras culturas, que nos debemos desprender cuanto antes. Lo importante es respetar lo diverso, comprender que la diversidad es lo normal y que ser diferente no significa que todos los seres humanos seamos iguales, simplemente nos diferencian nuestros valores. Debemos educar en el respeto a la diversidad, propia de una sociedad pluralista y democrática, inseparable del respeto a la dignidad de la persona, aceptando que hay diferentes tipos de familias, de culturas, de tradiciones, de orientación sexual y que todos podemos estar integrados en la misma sociedad. Sin embargo no…
El 1 de Mayo es una buena fecha para reivindicar y defender nuestros derechos, para no perderlos, para que nadie nos los arrebate como trabajadores y como ciudadanos. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos derecho a disponer de recursos suficientes, mediante un empleo digno que garantice la calidad de vida. Hemos de reivindicar mecanismos para garantizar la igualdad de todas las personas en el trabajo, para impedir toda discriminación, fomentando la igualdad de acceso de las mujeres, de las personas discapacitadas y de los migrantes. Sin olvidar demandas como el aumento del salario mínimo y los aumentos de los sueldos al nivel del IPC. El peligro es que la inflación nos está haciendo cada vez más pobres. Sobra el beneplácito de los sindicatos CCOO y UGT que "celebran los derechos recuperados" por la reforma laboral reformada, que no derogada. El incumplimiento de la promesa de derogación de la reforma laboral de 2012, pactada…
La palabra espionaje se refiere a la acción de espiar, a obtener información de otros. La información secreta es un elemento imprescindible para la toma de decisiones. En todo ejercicio del poder es necesaria la información, sobre un país, un enemigo o un competidor, es importante saber lo que hace y lo que puede hacer, para poseer una capacidad defensiva y ofensiva. A lo largo de la historia se ha ido implantando estructuras de obtención y procesamiento de información secreta a través de agentes de inteligencia, que junto con el desarrollo de las nuevas tecnologías, han permitido una gran nivel de sofisticación y eficiencia. La información secreta es un recurso inestimable, sea a nivel de política interior, exterior, industrial o informático. El espionaje es un elemento imprescindible para despejar la toma de decisiones. El espionaje es una constante en la historia, donde se ha recreado la ficción y donde en la realidad…
La Constitución Española reconoce en su artículo 28.2 el derecho de huelga como un derecho fundamental, aunque esta huelga de transporte, no es una huelga, es un chantaje al Gobierno de España y a toda la sociedad. El reconocimiento constitucional del derecho de huelga no es concedido como otros derechos constitucionales, a los ciudadanos en abstracto, sino sólo a los trabajadores: "Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses" (Constitución Española, art.28.2) . Esta huelga de transporte es en definitiva, un paro empresarial convocado por profesionales autónomos y patronos del sector del transporte. Todo derecho de huelga no es un derecho absoluto, tiene que respetar la existencia de otros derechos y bienes constitucionales del resto de ciudadanos, estableciendo las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. En el caso de una huelga de transporte, tiende a instalarse la idea de que la simple…
Está claro que existen denuncias falsas de mujeres y de hombres, que intentan hacer daño, y que son el precio que la sociedad tiene que pagar para proteger los derechos de la mujer y de muchas personas que forman parte de una diversidad de identidades de género. En el ámbito de la violencia de género y de la defensa de personas LGTBI, la extrema derecha con su afirmación de que "la violencia no tiene género", siempre se ha exculpado de esa realidad, haciendo referencia a las denuncias falsas. Y, a la negación de que exista dicha violencia hacia la mujer o cualquier rasgo xenófobo en la sociedad. No es que una parte de la sociedad tenga un exceso de celo en cuanto a la protección de los derechos de la mujer y del colectivo LGTBI, es que hay otra parte de la sociedad que no quiere aceptar que existen víctimas porque hay…