Las democracias están amenazadas.

Nuestras democracias están amenazadas, están en riesgo. Hace dos años se produjo la invasión de manifestantes trumpistas al Congreso de los Estados Unidos, este domingo ha habido un intento de golpe de Estado en Brasil, en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia sedes del Congreso, la Presidencia del Gobierno y el Tribunal Supremo de Brasil. Al igual que en Estados Unidos, en que el Capitolio fue invadido por seguidores de Donald Trump, que habían rodeado el Congreso a modo de protesta por la victoria de Joe Biden como presidente, consiguieron romper el cerco de la policía, atravesando varias vallas y entrando dentro del edificio. En Brasilia cientos de bolsonaristas y golpistas, que acampaban desde hacía semanas frente al Cuartel General del Ejército, vestidos de amarillo y verde, los colores de la bandera brasileña, irrumpieron en las sedes de los tres poderes, vandalizando su interior y pidiendo que:" ¡las fuerzas Armadas,…

Continuar leyendoLas democracias están amenazadas.

La derecha de la derecha.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Partido Popular quiere convertirse en la derecha de la derecha, para captar esos votantes que se han autoubicado en la escala ideológica de la extrema derecha, perdiendo el centro del espectro ideológico. En el Partido Popular conviven varias corrientes ideológicas a cada cual más conservadora y radical. Dentro del PP han convivido durante mucho tiempo personas que actualmente dirigen el partido ultraderechista Vox, franquistas que han estado en silencio y personas de una derecha conservadora menos extremista pero cargada de una ideología nacional católica. El Partido Popular ha pasado etapas de un incierto centralismo de derecha y de radicalización, donde incluso se ha dedicado a provocar crispación y odio, e incluso a no aceptar sus derrotas electorales. Desde las ideas ultraconservadoras y radicales de Aznar, pasando por el tancredismo de Rajoy, que como dicen en el mundo taurino, quedarse quieto mientras el toro pasa muy cerca. La nueva radicalización del discípulo…

Continuar leyendoLa derecha de la derecha.

La teoría supremacista en Andalucía.

La extrema derecha en la precampaña andaluza despierta la teoría supremacista, donde la superioridad de la raza no implica solamente una diferencia física, sino también moral. Conceptos como el de supremacía racial que debería estar ya desterrados en nuestra sociedad, se intenta meter miedo con la interculturalidad, como forma de destrucción de la personalidad individual y colectiva. Es lo que se ha dado por llamar "la teoría del gran reemplazo", la teoría planteada por el escritor francés Renaud Camus en 2010, quien asegura de que existe una confabulación por parte de las élites políticas y económicas para reemplazar la actual población blanca de los países occidentales por inmigrantes musulmanes y subsaharianos. La teoría de que la raza blanca pasará a ser minoritaria. En 1999 cantaba el grupo musical Habeas Corpus, reivindicativos en lo social y combativo con el fascismo, el racismo o las desigualdades sociales, en su canción "A las cosas por su…

Continuar leyendoLa teoría supremacista en Andalucía.

La cultura del miedo.

La cultura del miedo, no es algo reciente, ha sido un arma empleada contra los pueblos desde siempre. Es algo intencionadamente elaborado para infundir temor a través de la manipulación o de avisar de un riesgo palpable, con el fin de inducir ciertos comportamientos personales o justificar determinadas acciones. Buscan formas deliberadas para alarmar a través del miedo al diferente: homosexuales, mujeres, musulmanes, negros, emigrantes..., pero también del peligro a la democracia, a la libertad, a la justicia. En definitiva el miedo es solo un instrumento sociológico para lograr un objetivo concreto. El miedo produce la paralización del pensamiento del individuo, intentando extirpar determinadas ideas y pensamientos de libertad, pretendiendo eliminar demandas de cambio. La cultura del miedo la ejercen los dictadores, arrebatando a toda la población sus derechos, sus convicciones y  sus aspiraciones. Pero, también están los sentimientos de miedo que acosan por la inestabilidad social, la falta de seguridad, el…

Continuar leyendoLa cultura del miedo.

Malestar social y extrema derecha.

El malestar social surge cuando cada sujeto no encuentra su estado de bienestar, cuando no se puede soportar el grado de frustración que le impone la sociedad. Ahora bien, la libertad y la democracia no son bienes suficientes para conseguir la felicidad de sus ciudadanos, la sociedad impone limitaciones, restringe e impide que todos y todas lleguen a dicho estado de bienestar. Incluso se alcanza a tener un cierto sentimiento de culpabilidad y de conformismo, al aceptar que hay personas que tienen más posibilidades de alcanzar el estado de bienestar que otras. El objetivo de la sociedad es establecer una comunidad de individuos, pero la felicidad individual es desplazada a segundo plano. Hay un conflicto, entre el individuo y la sociedad, que es el dinero, que cada uno resuelve como puede. El problema es cuando se sale de una crisis económica, y después una pandemia de dos años, y otra crisis económica,…

Continuar leyendoMalestar social y extrema derecha.

Las denuncias falsas que utiliza la extrema derecha.

  • Categoría de la entrada:Género
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Está claro que existen denuncias falsas de mujeres y de hombres, que intentan hacer daño, y que son el precio que la sociedad tiene que pagar para proteger los derechos de la mujer y  de muchas personas que forman parte de una diversidad de identidades de género. En el ámbito de la violencia de género y de la defensa de personas LGTBI, la extrema derecha con su afirmación de que "la violencia no tiene género", siempre se ha exculpado de esa realidad, haciendo referencia a las denuncias falsas. Y, a la negación de que exista dicha violencia hacia la mujer o cualquier rasgo xenófobo en la sociedad. No es que una parte de la sociedad tenga un exceso de celo en cuanto a la protección de los derechos de la mujer y del colectivo LGTBI, es que hay otra parte de la sociedad que no quiere aceptar que existen víctimas porque hay…

Continuar leyendoLas denuncias falsas que utiliza la extrema derecha.

Normalizar el discurso de la extrema derecha.

Nos estamos acostumbrando a normalizar el discurso de la extrema derecha, por muchas barbaridades que digan. Aparte de un cierto sector periodístico que se dedica a blanquear, está también la naturalización y blanqueamiento del partido de extrema derecha por parte del Partido Popular y Ciudadanos. como moneda de cambio para conseguir un gobierno, la aprobación de unos presupuestos o de unas leyes. Un discurso que impone sus postulados regresivos, que desnaturaliza la violencia machista, la memoria histórica, el Estado de las Autonomías, el ataque al feminismo o a los inmigrantes, y a todos los diferentes. Aparte, de seguir defendiendo el franquismo. Normalizamos el discurso de un partido que no cree en la libertad, ni en la democracia, ni en los derechos individuales de las personas. Los ultras siguen ganando terreno a costa de nuestros derechos. Me molesta hacer publicidad a la extrema derecha, pero lo que no se dice, lo que no…

Continuar leyendoNormalizar el discurso de la extrema derecha.

Blanquear la extrema derecha.

Después de los comicios del 28 de abril y la investidura fallida de Pedro Sánchez, la entrada de Vox ha conseguido con cierta naturalidad blanquear la extrema derecha, gracias a partidos como el Partido Popular y Ciudadanos. Hoy, comienza la campaña electoral más corta y nos ofrecerá unos resultados el 10-N, en que sabremos si los votantes escogen al partido original o a los que le intentan emular. Dicho de otra forma: el original o la copia. Lo importante no será el ganador, sino los votos que arrebatará la extrema derecha al Partido Popular y a Ciudadanos, pero también al PSOE y a Unidas Podemos. La ultra derecha crecerá, porque ellos tienen las respuestas fáciles a los problemas complejos, los que dicen lo que muchos quieren escuchar y sobretodo serán el voto de la frustración. En España siempre ha existido la extrema derecha, pero después de la Transición no triunfaron sus ideas…

Continuar leyendoBlanquear la extrema derecha.

Negar lo evidente de pensar diferente.

Negar es afirmar que algo no tiene existencia o que carece de veracidad, negar lo evidente es una forma de engañarnos y de querer engañar a los demás. Cada uno tiene su verdad y a lo mejor para el otro es diferente a la mía. Por eso, está claro que todo es relativo y que cada uno de nosotros tiene una conciencia diferente de los problemas que experimentamos en nosotros mismos y en los que nos rodean. Cada uno de nosotros adopta una postura diferente para las libertades sociales, para las diferencias sociales, para  las diferentes ideologías políticas... Hay personas que tienen una postura conservadora, que se encuentran bien en el presente y les da miedo un futuro diferente, no precisan cambios. Están los que quieren cambiar para mejorar, algunos favorables a un cambio radical de todo lo existente y otros a un cambio progresivo, que no trata de destruir sino de…

Continuar leyendoNegar lo evidente de pensar diferente.

Involución política.

La involución política de las derechas, en especial de la extrema derecha, marcará el nuevo año 2019 en: concepción y funcionamiento de la democracia, anti europeísmo, libertades ciudadanas, políticas sociales, igualdad de género y eliminación del sistema autonómico. Andalucía tiene lo que ha votado, podemos buscar muchas explicaciones, pero no hay excusas, ni a los resultados, ni a la responsabilidad de los que han votado por Vox, ni a los que no fueron a votar. No valen ahora las lamentaciones, es el momento de reaccionar y frenar la involución en contra de las mayorías sociales. Atacan a la inmigración como el origen de todos los males, ven el feminismo y lo que ellos llaman comunismo como sus grandes enemigos. Una derecha identitaria, xenófoba, homófoba, racista y machista, donde los progresistas sólo tenemos una oportunidad para frenar a la extrema derecha: luchar en las calles y votar en las urnas por otras políticas.…

Continuar leyendoInvolución política.