Sumar es unir.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La plataforma Sumar es unir a distintas sensibilidades a un proyecto político con presencia de partidos políticos a la izquierda del PSOE, con la duda de si Podemos participará en dicha adicción. Después, de un proceso de escucha, Yolanda Díaz se ha decidido a presentarse como candidata a presidenta del Gobierno para las próximas elecciones generales, en diciembre de 2023. Se abre el eterno dilema de las izquierdas, su unidad. Porque siempre hay como mínimo dos corrientes en la izquierda y a veces tantas como siglas de partidos. Desde una izquierda pragmática, que acepta con resignación el neoliberalismo a otra izquierda más idealista y demagógica, desde una izquierda moderada a una izquierda radical e incluso populista. La plataforma Sumar parece que se añade a esa izquierda democrática, dialogante y comprometida, que se diferencia de la otra izquierda que apuesta por cambios más radicales. Una izquierda más cercana a los postulados del PSOE…

Continuar leyendoSumar es unir.

Los complejos de la izquierda.

Los complejos de la izquierda, es la forma que esta se comporta y piensa de sí misma y de los demás. Es la inseguridad que les hace comportarse de una cierta manera ante una situación. Aprender a aceptarse es el primer paso para resolver los complejos. Sin complejos y solo una izquierda unida puede ofrecerse como alternativa a los indecisos y a los desilusionados. Demostrando que tanto en la teoría como en la práctica, la trayectoria social e histórica de la derecha o la izquierda, a priori es distinta. La izquierda debe estar orgullosa de su pasado, sin hacer siempre mención al estalinismo, al castrismo o al chavismo. La izquierda ha ayudado a romper ciertos "techos de cristal": en el mundo laboral, en la integración social y cultural, en el sistema de salud pública, en el sistema público... La izquierda ha sido decisiva en hacer leyes para reconocer diversos credos y cultos,…

Continuar leyendoLos complejos de la izquierda.

Sumar en política.

Sumar es combinar dos o más números en un número equivalente, llamado suma y representado por el símbolo +. "Sumar" en política, es la marca política escogida por Yolanda Díaz para poner en marcha su proyecto político para las próximas  elecciones generales. La política es una actividad cuyo objetivo es el de resolver pacífica y democráticamente, los conflictos entre las personas y los grupos humanos. Sumar en política es hablar de victoria o de derrota, donde el enfrentamiento es inevitable, donde lo que uno gane sólo puede proceder de la pérdida de otro. Sumar es unirse para ser más. Toda metodología participativa tienen siempre una base de suma, en las que lo que se persigue: opiniones, propuestas, personas, etcétera. La plataforma que lleva por nombre Sumar servirá para conformar un proyecto político diferente al Unidas Podemos actual.una asociación que lleva por nombre Sumar y que servirá para poner en marcha con diferentes…

Continuar leyendoSumar en política.

La unión imposible de la izquierda.

La diversidad, las preocupaciones intelectuales y el exceso de egocentrismos hacen una unión imposible de la izquierda en Andalucía. Dejando la posibilidad de tener un concepto unificador para luchar contra el posible triunfo de la derecha del PP y Vox en las elecciones andaluzas del 19-J. Hay demasiada rigidez ideológica, un aferramiento a la ortodoxia del pasado y sobre todo, que no encuentran un discurso diferente a las demandas de revolución, democracia, ruptura con el capitalismo, justicia social y la lucha por la libertad política, que pudo servir en el pasado. La izquierda se enfrenta a una derecha populista, donde no basta con hablar de derechos, de injusticia, de desigualdad, ya que la ciudadanía está preocupada por quien le pueda favorecer sus objetivos reales. Vivimos en un contexto en el que mucha gente no ve necesaria una política popular de izquierda y que pueden votar a la derecha. No sirve el mensaje…

Continuar leyendoLa unión imposible de la izquierda.

El dilema de Andalucía ante la izquierda.

El dilema de Andalucía ante la izquierda, es si después de casi 40 años de poder interrumpido del PSOE, volverá a votar a la izquierda o por lo contrario mantendrá el gobierno del Partido Popular y Ciudadanos, con el apoyo de Vox. Las elecciones del domingo 2 de diciembre de 2018, al Parlamento de Andalucía, significó el fin de una etapa, el hartazgo de los andaluces y andaluzas con un gobierno de izquierdas y el deseo de cambio. Una Andalucía, donde los caciques, terratenientes y señoritos nunca hicieron nada por ella durante tantos años. Donde el final de la Guerra Civil y el franquismo convirtió a Andalucía en un escenario de una brutal represión. Donde los sectores más pobres y necesitados de la sociedad andaluza tuvieron que marcharse fuera de su tierra. Y, también otra Andalucía que por razones ideológicas, culturales y religiosas se sintieron identificados con el régimen franquista. El PSOE…

Continuar leyendoEl dilema de Andalucía ante la izquierda.

Las esencias olvidadas de la izquierda.

¿Dónde están las esencias olvidadas de la izquierda? ¿Dónde está su espíritu crítico? ¿Dónde está su capacidad de reflexión? Quizás la izquierda tiene sus días contados, porque no basta con proclamarse de izquierdas, si se tienen comportamientos de derechas. Hace falta una renovación de ideas, no basta con ser progresista, hay que ser de izquierdas y demostrarlo. Nos perdemos en consideraciones generales como la libertad, la igualdad, el pacifismo, el feminismo, el ecologismo, la cultura... Pero, nadie se atreve a concretar verdaderas medidas de izquierda. No hay que ser comunista, para ser de izquierdas. Pero, no se puede ser de izquierdas con mentalidad y acciones de derecha. Algunos votan a la izquierda como contraposición a la derecha, pero ¿tienen ellos las esencias, los valores de la izquierda? Ellos han defendido y votado la defensa de ciertos valores progresistas, pero a lo mejor no son de izquierdas. La cultura política está cambiando, la…

Continuar leyendoLas esencias olvidadas de la izquierda.

El voto prestado a la derecha.

Lo ha dicho Isabel Díaz Ayuso: “tengo la sensación de que es mucho voto prestado”,  “hay muchos ciudadanos que nos han votado por una situación determinada”. El voto prestado, es el que se emite a favor de un candidato o de un partido que no es de la ideología o del partido del votante. Es decir, se vota con el propósito de derrotar a otro candidato o simplemente pensando que puede ser una solución transitoria. Muchos madrileños y madrileñas han votado a la derecha, han votado al PP, han votado a Ayuso. Lo que no sabemos es si los que han dado su voto prestado, ha sido por la libertad de tomarse unas cañas, por seguir poniéndolas o tener la posibilidad de ponerlas. Votaron por mantener su trabajo. El PP ha ganado 900.000 votos prestados, que han podido surgir una parte del descontento de las clases populares contra la gestión del Gobierno…

Continuar leyendoEl voto prestado a la derecha.

La ruptura de la izquierda con sus votantes.

Existe una ruptura entre sentimental e ideológica entre los partidos progresistas y sus supuestos votantes. Los ciudadanos de izquierda en España, cada vez se alejan menos del resto de españoles de otras ideologías, en temas como la política económica y fiscal, el medio ambiente o la igualdad de género. Ni podemos creer que todos los trabajadores y los más pobres sean todos de izquierdas. Cada vez más los programas de los partidos movilizan menos el voto, elegir el futuro del país para los próximos cuatro años cada vez interesa menos. El trasvase de votos en la derecha y en la izquierda complica cada vez más los resultados, la participación cada vez es menor y crece la abstención. Las políticas sociales nadie se las cree, el voto joven está perdido, cada vez hay más temas identitarios, el bipartidismo ha cambiado por más partidos, hay una ruptura y fragmentación del voto de la derecha y…

Continuar leyendoLa ruptura de la izquierda con sus votantes.

La derecha se une, mientras la izquierda se divide.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Volvemos al sempiterno debate de la derecha y la izquierda, mientras la derecha casi siempre se une, la izquierda se divide. Los complejos de la izquierda, sus debates, su complejidad estructural, su autocrítica, sus excesos de egos, la pérdida de identidad de la izquierda, las demandas transversales e inconexas, el priorizar sus políticas en los colectivos excluidos, todo esto y mucho más es lo que ha hecho perder su fuerza para ganar elecciones. Y, mucho más, cuando estamos hablando de las elecciones de la Comunidad de Madrid, donde la derecha gobierna desde hace casi 26 años, tras 12 años de ejecutivos del PSOE. La Comunidad de Madrid ha albergado los proyectos de privatización de la Sanidad, el impulso de la Educación concertada y la imposición de un modelo económico neoliberal. Aunque el ganador de las elecciones de 2019 en Madrid fue el PSOE y mientras Díaz Ayuso cosechaba para el PP el…

Continuar leyendoLa derecha se une, mientras la izquierda se divide.

El fracaso necesario de la izquierda.

A lo mejor el fracaso es necesario y consustancial para alcanzar un triunfo más grande, lo que está claro es que a pesar de la victoria del PSOE (123) y Unidas Podemos (42), que juntos sumaban 165 diputados en las elecciones generales del 28-A, no han sido capaces de ponerse de acuerdo para formar un gobierno. La izquierda ha perdido, aún ganando. Tanto el PSOE como Unidas Podemos han fracasado, ahora les toca aprender para no volver a fracasar y deben hacerse responsables de las consecuencias, pero también de no engañar, ni a sus posibles votantes, ni de mantener unas expectativas que no piensan cumplir. Es hora de poner todas las cartas sobre la mesa, no valen cartas trucadas, ni debajo del mantel ni escondidas en la manga. Lo primero que tenemos que tener claro, es que los postulados de la izquierda no gustan a la patronal, ni a la banca ni a otros…

Continuar leyendoEl fracaso necesario de la izquierda.