La sedición es un problema democrático.

El Gobierno español quiere eliminar el delito de sedición del Código Penal, la propuesta ha sido registrada este viernes por el PSOE y Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados como proposición de ley. Se plantea derogar el delito de sedición y sustituirlo por "una nueva tipología" que sería "desórdenes públicos agravados". En España, se define rebelión como “un alzamiento violento y público” para, entre otros fines, “declarar la independencia de una parte del territorio nacional” (art. 472); y sedición como un alzamiento público y tumultuario para “impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes” (art. 544). El Tribunal Supremo en 2019, impuso penas por el delito de sedición a los nueve líderes del procés a penas de entre nueve y trece años de cárcel, que eran difícil de comparar con los países de nuestro entorno. En la mayoría de estados europeos, a diferencia de España, se requiere el…

Continuar leyendoLa sedición es un problema democrático.

El mandato fracasado del 1-O

El independentismo catalán conmemora el quinto aniversario del mandato fracasado del 1-O, el aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre, fecha icónica para el "procés" que fue la antesala de la declaración unilateral de independencia del 27-O de 2017. Un referéndum vinculante como el paso definitivo para la separación de Catalunya del resto de España, un mandato vigente para hacer efectiva la República catalana. Un resultado que el propio independentismo invalida su resultado, cuando prometen la celebración de otra consulta. “Ho tornarem a fer” (lo volveremos a hacer). El independentismo no da una imagen de unidad, por la ruptura que hay entre JxCat y ERC, que puede acabar con el Govern. El independentismo es totalmente legítimo, pero la ilegitimidad comienza en la vía elegida para materializarlo. No se puede engañar a la gente, nadie podía creerse que el estado español, dejaría que Catalunya fuera independiente, ni que el resto de la…

Continuar leyendoEl mandato fracasado del 1-O

La teoría de la conspiración independentista.

En Catalunya, una cierta parte del independentismo, está alentado con entusiasmo, la teoría de la conspiración de que el Gobierno de España permitió la masacre de los atentados de Las Ramblas y Cambrils de 2017.  Una manera velada de afirmar que la inteligencia española (CNI) tenía información del posible atentado yihadista y no quiso evitarlo, para frenar el referéndum. Este miércoles, en el quinto aniversario del atentado de la Rambla, un reducido grupo de personas ha roto el minuto de silencio con gritos llamando conocer “la verdad” sobre el atentado. No era el momento, aparte de una manera de hacer daño a los familiares y amigos de las víctimas. Aparte, de una falta miserable de respeto y de educación. Las teorías de la conspiración siempres son peligrosas, pero más aún cuando se intenta hacer daño y despertar nuevos fantasmas en el independentismo catalán. Una de las características de una buena teoría conspirativa…

Continuar leyendoLa teoría de la conspiración independentista.

Descartar la vía unilateral para la independencia.

Descartar que nada tiene o presenta un solo lado, una parte o un solo aspecto, parece bastante lógico. Descartar una vía unilateral, es decir, no decidir de una manera independiente, sin contar con los demás, parece razonable. No alcanzar un acuerdo, en la que un el acuerdo solo compromete a una parte, excluyendo a la otra o terceras partes, de cualquier obligación posible, es totalmente irracional.  El 27 de octubre de 2017 el Parlament aprobó declarar unilateralmente la independencia de Cataluña, conocida como DUI. La respuesta del Gobierno de España fue suspender la autonomía de Cataluña aplicando el artículo 155 de la Constitución. Cesando el Govern, la disolución de Parlament y la convocatoria de elecciones en Cataluña, que se celebraron el 21 de diciembre de 2017. Llegó el juicio al procés, con la sentencia del Tribunal Supremo del 14 de octubre de 2019 en la que condenó al ex vicepresident de la…

Continuar leyendoDescartar la vía unilateral para la independencia.

Ni venganza, ni humillación para Catalunya.

Catalunya necesita encontrar una solución en su relación con el estado español. No se puede plantear la venganza, ni la humillación, como forma de imponer un marco de entendimiento. Estamos de acuerdo que todos los catalanes y catalanas no son independentistas, que todos no quieren que Cataluña se convierta en un Estado independiente. Pero, eso no es óbice, para que en las elecciones catalanas del 14-F, los partidos independentistas hayan ampliado la mayoría absoluta que ya poseían en el Parlament y que han superado el 50% del voto. La suma de ERC, Junts, CUP, PDeCAT y Primàries de Catalunya, han mejorado en más de tres puntos el porcentaje que obtuvo el independentismo en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, las elecciones después del 1-O, la aplicación del 155 y pocos meses después del encarcelamiento de los presos independentistas. Muchos catalanes y catalanas están a favor del independentismo, muchos de ellos,…

Continuar leyendoNi venganza, ni humillación para Catalunya.

La metáfora de la noria en Catalunya.

La noria es la metáfora perfecta de Catalunya y del "procés" independentista. Cuando acaba de dar una vuelta, vuelve a empezar otra, siendo un ciclo sin fin. La noria da vueltas sin parar, no se detiene, no se cuestiona dejar de dar vueltas sobre el mismo eje. Hoy Catalunya tiene un nuevo president de la Generalitat Pere Aragonés, investido por mayoría absoluta, con el voto de Esquerra Republicana, Junts y la CUP. Un futuro "govern" de coalición entre la izquierda y la derecha independentista. ERC no ha conseguido abandonar la dependencia con los convergentes y ahora volverán a gobernar con aquellos que Pere Aragonés dijo que no gobernarían. Donde el principal objetivo político del mandato del president Aragonés es “culminar la independencia” tras un referéndum pactado con el Estado. Nada ha cambiado, la metáfora de la noria se repite. La noria puede usarse para subir el agua que se encuentra en una…

Continuar leyendoLa metáfora de la noria en Catalunya.

Preferencia entre lo nacional y lo social en Catalunya.

Nunca será posible en Catalunya un Govern de izquierdas, si la preferencia es antes lo nacional que lo social. Los catalanes y catalanas en el pulso a tres entre PSC, ERC  y JxCat, dieron su triunfo al PSC en votos, pero otorgando a ERC, el timón de un "procés". Por primera vez, se refuerza con el 50% el independentismo, Esquerra tiene en sus manos escoger entre lo nacional y lo social, hacer un Govern independentista o uno de izquierdas. Lo que está claro es que ERC tiene que escoger entre ser de izquierdas o ser nacionalista con el apoyo de un partido de derechas como JxCat. Si Esquerra es considerada como una formación que defiende las posiciones de la izquierda por su nombre y porque sus dirigentes lo dicen. Su ideología de izquierdas y nacionalista les enfrenta a una contradicción que deberían de aclarar a la hora de buscar apoyos para la…

Continuar leyendoPreferencia entre lo nacional y lo social en Catalunya.

El independentismo ha ganado las elecciones.

El independentismo ha ganado las elecciones catalanas, aunque el PSC ha sido el vencedor en votos y ha empatado a 33 escaños con ERC. El bloque independentista, tiene opciones de formar un gobierno de mayoría absoluta con ERC, JxCat y la llave que la tiene la CUP para sumar 74 escaños. La participación electoral ha bajado 25 puntos respecto a 2017, Vox entra por primera vez en el Parlament con 11 escaños, la CUP sube de 4 a 9, Ciudadanos se desploma de 36 a 6 escaños, el PP baja de 4 a 3 representantes y el PDeCat no obtiene representación. Los partidos independentistas han superado un hito histórico: superar el 50%, mientras que los votos obtenidos por PSOE, PP, Vox y Ciudadanos,  han aglutinado el 40% de las papeletas. Catalunya, sigue dividida: entre independentismo y constitucionalismo. La extrema derecha ha sido capaz de captar a muchos de esos catalanes que "están…

Continuar leyendoEl independentismo ha ganado las elecciones.

Los brotes de la ultraderecha en Catalunya.

Los brotes son una aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un momento determinado y en lugar específico. Los brotes de la ultraderecha española han comenzado a aparecer en Catalunya como en el resto de España y que puede convertirse en una epidemia, al igual que una enfermedad se propaga activamente cuando un brote se descontrola. Por primera vez, la ultraderecha de Vox pueden tener representación parlamentaria en estas elecciones catalanas del 14-F, debido a la menor participación electoral y al apoyo de los votantes procedentes de Cs y del PP. La ultraderecha españolista tendrá desde el Parlament, si consiguen los votos de sus seguidores, la oportunidad de usar sus escaños para incorporar sus mensajes anti independentistas, racistas, xenófobos, machistas y de lgtbifobia. En las elecciones generales de junio de 2016, sólo 198 personas votaron a favor de Vox, un insignificante 0,01 % de los electores. Apenas, tres años…

Continuar leyendoLos brotes de la ultraderecha en Catalunya.