Opinión personal

La falta de moral de quienes nos gobiernan.

El articulo 13 de la Constitución española de 1812 decía: “El objeto del gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen”. Pero, quienes nos gobiernan hacen caso omiso de dicho precepto y se mueven por la pasión del poder, por su falta de moral y de ética. Me refiero a esa casta de políticos que conciben el poder como un fin, olvidando que es un medio, donde todo vale para ellos. Que utilizan la mentira y la corrupción como una cultura, donde la falta de moral y de ética es lo normal. La sociedad, muchas veces, es cómplice, lo tolera y consiente, callando y siguiendo como si nada. Han logrado la impunidad, sean dictaduras tiránicas o democracias, la ciudadanía deja de creer en la política y en los políticos. La sabiduría popular es…

Continuar leyendoLa falta de moral de quienes nos gobiernan.

El principio republicano es la igualdad.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Jefe del Estado es la máxima autoridad de un país, su título determina la forma de Gobierno en cuestión: república si es un presidente o monarquía si es un monarca. Donde el principio republicano basado en la igualdad, de que cualquier ciudadano/a por elección pueda ocupar y por un corto periodo de tiempo el puesto de Jefe del Estado. Y, en contrapartida la monarquía, parlamentaria o no, que se basa en el privilegio de la consanguinidad, donde la monarquía es hereditaria, es decir, todos los monarcas provienen de la misma familia, y la corona pasa de un miembro a otro de la familia. El 12 de abril de 1931, se celebraron las elecciones municipales, que fueron un auténtico plebiscito entre monarquía y república. La monarquía ganó en nueve capitales de provincia, mientras que los republicanos lo hicieron en 39 provincias, incluidas Madrid, Barcelona y Valencia. En el plazo de cuarenta y ocho…

Continuar leyendoEl principio republicano es la igualdad.

La ruptura de la izquierda.

En un momento en que la unidad de la izquierda es necesaria, llega la ruptura de la izquierda de la mano de Podemos. Por el anuncio el domingo 6 en Madrid durante el acto "Por la paz y contra el régimen de guerra", para instar a la movilización contra el aumento del gasto militar, de que la exministra de Igualdad, Irene Montero, será quien lidere una candidatura de Podemos para la próximas elecciones generales, con mano tendida para incorporar a otros sectores de la izquierda y de la sociedad civil. Podemos reafirma a la exministra como referente electoral y su voluntad de liderar la izquierda alternativa, frente a los llamamientos de Sumar por parte de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para la unidad de la izquierda. Además, la reelección de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en la V Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, el sábado 12, en la que hay revancha…

Continuar leyendoLa ruptura de la izquierda.

¡ Es el capitalismo, estúpido !

¡ Es el capitalismo, estúpido ! Parafraseando las frases de « ¡ La economía, estúpido ! » un eslogan puesto en marcha durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 1992, con el triunfo de Bill Clinton. Y, “¡ Es el mercado, amigo !”, la célebre frase, pronunciada en 2018 por el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. Vivimos en el capitalismo, ese en el que el dinero no está nunca a salvo, donde quien arriesga no siempre gana, donde se asumen riesgos a sabiendas, donde los inversores en la Bolsa pueden ganar o perder su dinero. Así es cómo funciona el capitalismo, aunque parece mentira que a estas alturas, y tras lo vivido el 15 de septiembre de 2008, cuando quebró Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos y la llamada crisis de las subprime. Desatando una pesadilla financiera, que duró casi diez años en España.…

Continuar leyendo¡ Es el capitalismo, estúpido !

El pulso imposible entre EE.UU y China.

La Casa Blanca ha hecho oficial un arancel del 104% a las importaciones procedentes de China. La decisión, marca un pulso imposible entre EE.UU y China. ¿Quién no ha echado un pulso alguna vez en su vida? Los pulsos siempre han tenido como objetivo doblar la muñeca del rival. Pulsear, según la RAE la definición es: "Dicho de dos personas: Probar, asida mutuamente la mano derecha y puestos los codos en lugar firme, quién de ellas tiene más fuerza en el pulso y logra abatir el brazo del contrario". La clave está en los dedos y en la mano porque permite doblar la muñeca del rival, donde la rapidez es la cualidad de la mayoría de peleas de brazos, que se deciden en cuestión de segundos. Porque tomar la iniciativa es parte fundamental, el primer impacto suele ser decisivo en ganar el combate, porque en un pulso es muy difícil remontar. Sin embargo,…

Continuar leyendoEl pulso imposible entre EE.UU y China.

Artículo 47.

El artículo 47 de la Constitución Española dice: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos." Hoy 5-A, se han organizado de forma simultánea manifestaciones en ciudades de todo el país, por el derecho a una vivienda digna y el fin de la especulación con los alquileres, para que la vivienda deje de ser un negocio para convertirse en un derecho.  El Estado tiene la potestad para desarrollar este principio, pero, la competencia la tienen las comunidades autónomas y no están establecidos los mecanismos para reclamar dicho derecho ante los tribunales. La Constitución reconoce de forma abstracta este derecho, no…

Continuar leyendoArtículo 47.

La guerra de aranceles de Trump.

El presidente Donald Trump ha declarado la guerra de aranceles, de al menos 10 %, a los bienes importados a Estados Unidos. Y, con tasas aún más altas para los países que Trump considera “los más infractores", desde el 34% a China, al que se suma el 20% previo, lo que elevaría los aranceles a un 54%. Aranceles del 20% para todos los 27 países de la Unión Europea, que se suma al 25% de las tasas al acero y aluminio. Así, hasta en 185 países de todos los continentes con fuertes aranceles. Los aranceles son impuestos que gravan las mercancías que se importan de otros países, que se paga al gobierno y que asume la empresa que introduce la mercancía extranjera en el país. Con la imposición de aranceles, por parte de Trump, podemos afirmar que es el final del libre comercio, el avance del proteccionismo en Estados Unidos y el…

Continuar leyendoLa guerra de aranceles de Trump.

La credibilidad de las mujeres está cuestionada.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto al exfutbolista Dani Alves de la violación de una joven en Barcelona, cuestionando el testimonio de la víctima: una mujer. La credibilidad de las mujeres en delitos sexuales, muchas veces se cuestiona en las resoluciones judiciales, poniendo en duda el testimonio de las mismas. En los casos de violencia machista, hay un cuestionamiento que no existe en otros delitos, se valora la veracidad de la agresión en función de la actitud que ha tenido la mujer. Si una joven va a una discoteca e intenta divertirse, parece que el juez reste credibilidad al relato, porque no tiene un perfil de víctima de la violencia, sin embargo la joven ha podido expresar su no y que no se haya respetado su decisión. No es una cuestión de que las mujeres puedan mentir sobre ese consentimiento sexual, es la cultura de la violación, porque cuando se…

Continuar leyendoLa credibilidad de las mujeres está cuestionada.

El militarismo ataca el Estado del bienestar.

El militarismo es el conjunto de ideas, valores, posiciones que consideran justificable o necesario el uso de las armas para imponer la resolución de los conflictos mediante el uso de la fuerza militar. Gastar en armas va en detrimento del desarrollo del Estado del bienestar: la salud, la educación, la vivienda y del desarrollo del tejido social. Ante esto, solo nos queda adoptar políticas antimilitaristas, contra las guerras, la venta de armas y el aumento de gasto militar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ayer en el Congreso de los Diputados, anunciando un incremento en el gasto en defensa. Sin precisar ni la cuantía exacta ni los mecanismos de financiación, pero asegurando que no se verá afectado el gasto social. Sin encontrar consenso con el resto de fuerzas parlamentarias. Ante Rusia y Estados Unidos, máximos exponentes del militarismo y militarización, Europa se enfrenta a la perspectiva, antes impensable, de defenderse en…

Continuar leyendoEl militarismo ataca el Estado del bienestar.

El preparacionismo de la UE.

El preparacionismo de la Unión Europea ha presentado su recomendación de un  "kit de supervivencia" para emergencias. La idea es contar con lo básico para resistir durante 72 horas, en el caso de no recibir ninguna ayuda de auxilio. Esta idea conocida como movimiento "preppers", se basa en estar preparados para escenarios catastróficos, de tal forma que, en el caso de que sucedan, podamos hacer frente desde una guerra, un colapso de internet, una catástrofe natural o una pandemia. Una tendencia que comenzó en Estados Unidos durante la Guerra Fría y que, en los últimos años, se ha extendido el preparacionismo a muchos países. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo se dividió en dos bloques: el occidental, que apoyaba el modelo económico del capitalismo por medio del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el oriental, que realizaron el Pacto de Varsovia que se basaba en el comunismo. La Guerra…

Continuar leyendoEl preparacionismo de la UE.