En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables
Cuando hablamos de reparto de menores migrantes, los españoles deberíamos mirar hacia atrás, cuando mujeres, ancianos y niños de toda la geografía española se echaron a los caminos con lo puesto, huyendo de la barbarie y la muerte, dejando atrás sus casas, sus pertenencias y a sus familias. Durante la Guerra Civil española más de 50.000 niños fueron enviados de la mano de sus madres, entre 1937 y 1938, a diferentes países, como Francia, Gran Bretaña o la entonces URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Niños y niñas entre 5 y 15 años, que procedían de la zona republicana, en su inmensa mayoría, se intentó protegerlos de la guerra, del hambre y de la escasez de lo más prioritario. Algunos de estos niños volvieron con sus familias, otros no regresaron nunca a España, pero la mayoría fueron bien acogidos en sus nuevos hogares, un ejemplo de empatía y solidaridad. El Gobierno ha…
Los derechos sociales consisten en proteger y garantizar los derechos y el bienestar de los grupos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad, que al igual que los denominados derechos civiles y políticos, deben ser un compromiso y una responsabilidad política, que deberían compartir las instituciones y todos los partidos políticos. Cuando PP, Vox y Junts han votado en contra del decreto ómnibus, muchas medidas calificadas como urgentes, tienen eminentemente un carácter social. A la derecha no le ha importado castigar al Gobierno, maltratando a los más desvalidos, en contra de los derechos sociales de tantos ciudadanos y ciudadanas, y por lo tanto jugando con ellos. El resultado de no aprobar el decreto ómnibus, no es solo, el no revalorizarse las pensiones a más de 12 millones de pensionistas, del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, en 2025. Y, la prórroga hasta el 30 de junio de…
Que la derecha y ultraderecha es lo mismo, lo demuestra que hay cinco gobiernos de coalición de PP con Vox, en cinco autonomías: Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. En Baleares no ha entrado Vox en el Gobierno autonómico, pero sí en los consells insulares de Mallorca y Menorca. Aparte de grandes municipios como el de Valladolid, Burgos, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara. Vox se ha convertido en el principal socio a nivel municipal del PP tras el 28–M, consiguiendo 33 ciudades de más de 10.000 habitantes en las que no había sido la lista más votada. En el ocaso de la dictadura y principios de la Transición la ultra-católica Fuerza Nueva, liderada por Blas Piñar, quiso aglutinar a gran parte de los elementos más nostálgicos del franquismo y a un sector juvenil muy activo, Fuerza Nueva, con gran capacidad de movilización. Constituido en partido político a partir de 1976,…
Atacar a la ultraderecha, puede servir para que el voto útil de la derecha sea para el Partido Popular, para conseguir el apoyo suficiente que les permita gobernar en solitario. La idea de solicitar votos prestados a la ultraderecha, a los antiguos votantes de Ciudadanos e incluso a votantes habituales del PSOE, puede producir el trasvase para conseguir la mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo el 23 de julio. Ante el supuesto miedo a la extrema derecha, muchos votantes del centro derecha y de la izquierda pueden sumar sus votos para impedir la entrada de Vox en el Gobierno de España. El voto útil será decidir entre azul y rojo, en términos maniqueos entre ellos o nosotros, entre conmigo o contra mí. Es decidir un voto contra el sanchismo, un voto a favor de la derecha, un voto para que no gobierne la ultraderecha. El voto útil puede ser el gran peligro…
El Reino de Valencia o en valenciano Regne de Valéncia, es de la derecha. PP y Vox han cerrado el primer gran acuerdo de la era Feijóo, cambiando su estrategia, que negó en el Gobierno de la Junta de Castilla y León, y fijando un criterio nacional para la formación de gobiernos autonómicos y de ayuntamientos. El pacto no es una sorpresa, aunque algunos hablaban de moderación y de ser capaces de gobernar en solitario y de no depender de Vox para llegar a La Moncloa. Se han saltado la "línea roja" que el hombre de Abascal en Valencia Carlos Flores no debería dedicarse al" ejercicio activo de la política" por haber sido condenado por delitos de violencia machista. No estará en el gobierno de la Comunitat Valenciana, pero, él da un paso al lado y se presenta en las elecciones generales como cabeza de lista por Valencia. Los partidos de izquierdas…
Los votantes del 28-M no se han equivocado al votar, porque los ciudadanos votan lo que la legalidad vigente les ofrece. Un ciudadano puede votar a un partido político o a otro, pero no podemos decir que como ciudadanos, estén votando mal. Podemos pensar que sus razones para votar son erróneas, pero su voto no es equivocado. Los ciudadanos tienen la libertad de exponer lo que piensan, de votar una opción política según sus ideas. Los motivos para votar a un partido o a otro, nada tiene que ver con errar en su decisión. Cuestionar el voto, es poner en duda la igualdad de los ciudadanos y la legalidad de que cada uno vote lo que quiera, es cuestionar a la propia democracia. Cosa diferente es poner en duda los motivos y las causas por las que los votantes en el debate de las ideas, juzgan las opciones y ejercen una opción…
La derecha, lo hace siempre que hay elecciones, intenta resucitar a ETA y también denunciar los pactos entre Bildu y el Gobierno de España. Los católicos creen en la resurrección de los muertos porque Cristo resucitó, quizás por eso, la derecha se empeña en resucitar a un muerto. Porque ETA anunció el “cese definitivo” de su actividad terrorista el 20 de octubre de 2011. Fue derrotada por el Estado de Derecho, vencida como banda terrorista, otra cosa son sus ideas o su proyecto político. Cuando se habla del terrorismo etarra, nos atrapan las emociones, después de cinco décadas de terror, atentados, secuestros y víctimas olvidadas en reconocimiento y reparación. El final de ETA fue el resultado de la acción combinada de distintos factores y circunstancias, desde una eficiente presión a nivel político, judicial y policial, sin olvidar los errores estratégicos de la banda. En sus orígenes, ETA contó con el apoyo de…
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sentenció ayer martes en el pleno del Senado, que “la reforma más urgente, importante y de mayor calado” a la que tiene que hacer frente España es “derogar el sanchismo” y “la mayoría de las políticas de este Gobierno”. El PP, vuelve al eslogan fácil, populista y antidemocrático. Desde el “váyase, señor González” de José María Aznar el 19 de abril de 1994 a Felipe González como presidente del Gobierno. Con Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno y su primer debate, con Mariano Rajoy como líder de la posición, el 11 de mayo de 2005, que lanzó a Zapatero la frase: "Su política propicia la traición a los muertos". Y, ahora con la “derogación del sanchismo” de Alberto Núñez Feijóo. Pero, en democracia, lo que se derogan son las leyes, no a las personas. Los ciudadanos con nuestros votos somos los que decidimos quien…
La mojigatería de la derecha es la hipocresía de fingir una moral, de unos sentimientos o unas creencias religiosas que si se tienen, los cambian cuando la realidad les toca a ellos. En contra del divorcio pero se divorcian En contra del aborto pero abortan En contra del matrimonio homosexual pero se casan. En contra también de la eutanasia, por una determinada ética cristiana, que considera absoluto el valor de la vida por encima de cualquier otro valor, aunque signifique sufrimiento, humillación e indignidad para las personas enfermas. Y, después se las dan de buenas personas, de buenos cristianos. Hay temas que conciernen a la ética y que comporta una decisión personal, que para no ser fariseos, en determinadas circunstancias, son tomadas incluso contra las propias creencias. La ley del aborto vigente desde 2010 en España, es plenamente acorde con la Constitución, según ha adoptado hoy el Tribunal Constitucional, al hilo del…
Si ha pensado votar a la derecha o simplemente abstenerse, tiene que saber las leyes que la derecha, pretende derogar si llega al poder, en las próximas elecciones generales en España. Que se llevarán a cabo, en noviembre de 2023, siempre que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos consiga agotar la legislatura. Son la Ley de Memoria Democrática, la Ley de Educación, la Ley del aborto, la Ley Trans y la Ley de Secretos Oficiales, si es que se aprueba de forma definitiva. Un cambio en el Ejecutivo, por lo tanto, traerá consigo evidentes cambios. Si vota a la derecha, estará de acuerdo, a lo mejor en dichos cambios, pero si es de los que decide quedarse en su casa, tiene que saber su responsabilidad en dichos cambios. Dice la derecha que la Ley de Memoria Democrática, "atenta contra el espíritu de la Transición". Que la Ley de Educación o más conocida como "ley…