La inexistencia de la pobreza o negar su existencia.

Hablar de la inexistencia de la pobreza o negar su existencia, es negar la existencia de lo que no nos gusta, no nos interesa o despreciamos, es como decir, que lo que no se quiere ver, no existe. Pero, la pobreza existe, sea pobreza social, relativa, absoluta, estructural o extrema. Porque no es lo mismo hablar de la pobreza en Sudán del Sur o Haití. que en Estados Unidos o en España. La pobreza es según el concepto y las necesidades definidas por los habitantes de cada uno de los países, pero en todos los sitios viven personas que no disponen de lo que se considera como necesario para subsistir y desarrollarse, o en su defecto, que lo que disponen no les alcanza para vivir dignamente. En definitiva, la pobreza es la falta de recursos para disfrutar de una calidad de vida mínima o una deficiencia de medios para lograr la calidad…

Continuar leyendoLa inexistencia de la pobreza o negar su existencia.

El Ingreso Mínimo Vital es un derecho.

El ingreso mínimo vital no es una "paguita" para todo el mundo, tenga trabajo o no. No es una forma de cobrar por no hacer nada, ni siquiera es consagrar la ley del mínimo esfuerzo para los que no tienen ganas de trabajar, no encuentran trabajo o simplemente prefieren cobrar del Estado. Estos argumentos y otros similares los escucharemos y leeremos por parte de la ultraderecha y de su caverna mediática, para demostrar que es totalmente injusto que unas personas cobren del Estado y otras tengan que mantenerlos. No se les pasa por la cabeza que sea una forma de solidaridad con los que menos tienen, con los que luchan contra la pobreza severa o simplemente que es un derecho "para que nadie se quede atrás"  tal como lo definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Vivimos en la sociedad de la Teoría de dos pasos de Lazarsfeld, en la que la…

Continuar leyendoEl Ingreso Mínimo Vital es un derecho.

Ingresos mínimos contra la pobreza.

Cualquier país debería tener un sistema que garantice unos ingresos mínimos contra la pobreza, una forma que impida que cualquier persona en pobreza severa, que no tenga derecho a otros beneficios sociales, se quede en el desamparo. Aunque como todo, se ve de diferente manera desde un punto de vista conservador o progresista, Mientras los conservadores piensan que son formas de alimentar a vagos con subvenciones públicas y de convertir el pueblo más sumiso al poder; mientras los progresistas piensan que las familias en riesgo de exclusión social deben ser protegidas por el Estado, porque para eso existe el Estado. El capitalismo siempre es un obstáculo para la igualdad, por eso los empresarios y miembros de la derecha política en España les ha faltado tiempo para lanzar el hashtag #DamePaguita.  Ya en febrero de 2017, hubo una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con 700.000 firmas, promovida por los sindicatos CCOO y UGT que pedía una…

Continuar leyendoIngresos mínimos contra la pobreza.

No es necesaria la pobreza.

Cuando una cosa es necesaria, significa que hace falta, no creo que la pobreza sea indispensable para nadie, ni siquiera debería serlo para los ricos. La pobreza es no poder satisfacer las necesidades básicas para tener una vida digna, por falta de recursos. Los pobres son gente excluida del sistema, pero que ellos no lo han decidido. No basta con luchar contra la pobreza, hay que acabar con ella, porque no es necesaria. Las dos caras antagónicas del dinero, es que unos tienen todo el que necesitan y a otros les falta hasta para lo más elemental. El capitalismo impide a muchas personas vivir una vida digna dentro de la sociedad. El pobre es pobre y sigue siendo pobre porque así lo quieren los ricos. Nadie decide nacer y ser pobre, mientras que algunos tampoco lo deciden, pero nacen y son ricos. En las recientes crisis económicas, se han acentuado las diferencias: los ricos se han…

Continuar leyendoNo es necesaria la pobreza.

Pobreza,trabajo y exclusión social.

En España 12,9 millones personas (el 27,9% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, según se desvela en el "Estado de la Pobreza.VII Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión", realizado por EAPN España (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social). Una radiografía de exclusión social, que suministra este prestigioso estudio, unido a los que da Oxfam Intermón, Eurostat, Pobreza Cero, Cáritas, etc., que nos hablan de un mundo en el que crece la desigualdad. Con datos oficiales de 2016 del impacto de la pobreza, el indicador Arope tiene en cuenta los ingresos familiares, las carencias materiales y la baja intensidad del empleo. De estos casi 13 millones de personas, un 14% son trabajadores activos, pero tener trabajo ha dejado de ser garantía de seguridad y estabilidad como lo había sido tradicionalmente. Los árboles muchas veces no dejan ver el bosque: los bares están llenos,…

Continuar leyendoPobreza,trabajo y exclusión social.

La pobreza y el hambre en el mundo.

La pobreza y hambre en el mundo, las estamos olvidando por la necesidad de combatir el terrorismo. Hemos relegado a segundo plano la urgencia de seguir luchando para reducir la pobreza y el hambre. El hambre nace de la pobreza, el hambre a nivel mundial, constituye un escándalo, un problema no resuelto. El hambre no es una enfermedad infecciosa, pero acaba con la vida de millones de personas. El hambre es la principal causa de mortalidad en el mundo, y se lleva más vidas que el sida, la malaria y la tuberculosis en conjunto. Ningún terrorismo mata a tantas personas como el hambre. Las Naciones Unidas tienen el objetivo de erradicar la pobreza en 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que sustituyeron a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero se quedará solo en eso, un objetivo. La población mundial es de 7.500 millones, de los cuales 800…

Continuar leyendoLa pobreza y el hambre en el mundo.

Desigualdad.

El Foro Económico Mundial es una fundación sin fines de lucro que reúne en Davos (Suiza) del 21 al 24 de enero de 2015, a los principales líderes financieros, empresariales y políticos del mundo para analizar los problemas más apremiantes a los que se enfrenta el planeta. Aprovechando dicho escenario se ha presentado el informe "Tenerlo todo y querer más" de Oxfam sobre la desigualdad. Dicho informe se hizo público ayer lunes y nos ofrece unas cifras vergonzantes, nos dice que 85 personas acumulan tanta riqueza como la que posee la mitad más pobre de la población mundial, que la riqueza que posee 70 millones de personas (el 1% de las personas más ricas de la población mundial) , podría superar el año que viene la que acumulan conjuntamente los más de 7.000 millones de personas restantes (el 99 por ciento de la población). Es decir, que la riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del…

Continuar leyendoDesigualdad.

Día del sin trabajo.

A mediados del siglo XX, las condiciones de trabajo eran lamentables, la jornada de trabajo se extendía a más de doce horas, no había límites para la explotación. El 1º de mayo de 1886, un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas de trabajo. La filosofía era: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa. Tras tres días de huelga, de enfrentamientos entre los trabajadores y la policía, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, un artefacto explosivo estalló, murió un policía,  lo que provocó que los policías abrieran fuego contra la multitud. Las autoridades responsabilizaron del crimen a los trabajadores y más de 30 personas fueron detenidas por sus ideas radicales, tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca. En 1889, la Conferencia Internacional de Trabajadores, reunida en París, acordó fijar el 1º de…

Continuar leyendoDía del sin trabajo.

Nada puede frenar a la inmigración.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Nada puede frenar a un inmigrante cuándo inicia su viaje, pero que no sabe cuándo terminará. Después de viajar miles de kilómetros por tierra desde sus países de origen hasta alcanzar algún puerto en las costas del norte de África, se lanzan a atravesar el Mediterráneo con el deseo de conseguir la libertad y una mejor vida en Europa, que acaba en muchos casos con su muerte o con el rechazo por parte de Europa. Las cifras de los muertos y desaparecidos en el mar podrían equiparse a cualquier guerra convencional, una guerra sin armas pero igual de cruel e injusta. Ayer, cerca de 400 personas podrían haber perdido la vida en el naufragio de una barcaza, según Save the Children , antes de llegar a las costas del sur de Italia. La embarcación supuestamente se hundió 24 horas después de partir desde Libia. La Guardia Costera italiana ha rescatado desde el…

Continuar leyendoNada puede frenar a la inmigración.

Los más ricos del mundo.

La revista Forbes acaba de publicar su lista anual de los más ricos de mundo, para formar parte de esta lista, uno de los requisitos es contar con una fortuna de al menos mil millones de dolares. En esta 29ª edición, los más ricos del planeta siguen aumentando, cifrando un total de 1.826 multimillonarios su lista de 2015. El dinero es una herramienta de la convivencia humana y es bueno en la medida que la facilita, por el dinero se trabaja,se explota, se extorsiona, se engaña, se vende la propia dignidad, se invaden países, se maltrata y asesina. Es tanto su poder que puede hacer cambiar votos, principios, valores, incluso la capacidad de pensar y de querer. Pero, ¿es ético tener tanto dinero? La pobreza no puede ser erradicada sin que se abarquen las profundas desigualdades, sin que todos tengan derecho a un trabajo que les permita vivir, porque la responsabilidad de la…

Continuar leyendoLos más ricos del mundo.