Eurodivisión en Eurovisión.

Parece que el Festival de Eurovisión, es también un claro ejemplo de eurodivisión. Porque aunque pretenda ser un festival de la canción donde debería primar los criterios puramente musicales, la política se mantiene en una neutralidad bastante cuestionable respecto a lo que pasa en el mundo. El voto se reparte entre el 49,4% de la puntuación que decide el jurado profesional de cada país y el 50,6% de los puntos se deciden a través del televoto. En caso de empate, se da prioridad al televoto. Y, donde los ciudadanos de un país no pueden apoyar a sus propios representantes. Tanto el año pasado, como el de este año, el televoto en España ha coincidido en sus preferencias mostrando su apoyo a Israel y Ucrania, donde parece que puede existir una cierta politización, donde debería primar únicamente unos criterios puramente musicales en las votaciones. Evidentemente, las canciones y las participantes han sido diferentes…

Continuar leyendoEurodivisión en Eurovisión.

La Iglesia y el cambio de Papa.

La elección del papa León XIV suscita si el sucesor de Francisco, adoptará posturas con la doctrina católica tradicional o con la necesidad de cambio en la Iglesia. Hacia  temas tan sensibles como el sacerdocio, los casos de abuso sexual cometidos por miembros del clero de la Iglesia católica, la relación con los homosexuales, las personas transexuales, los divorciados, las familias monoparentales, las parejas que viven juntas pero que no están casadas, el papel de la mujer, prácticas como el aborto o la eutanasia, la anticoncepción, la esterilización y la redefinición de roles tradicionales en la Iglesia. Propuestas progresistas que muchos ven incompatibles con la enseñanza milenaria de la fe católica. A la Iglesia siempre le ha costado cambiar, es la misma por los siglos de los siglos, cambian las personas, cambian los edificios, la liturgia, la acción pastoral, el intento de adaptarse a cada época y circunstancias, pero siempre inmutable a…

Continuar leyendoLa Iglesia y el cambio de Papa.

La ignominia de ocupar toda Gaza.

Netanyahu confirma su plan: ocupar toda Gaza. En la mitología griega Ares hijo de Zeus y Hera, era el dios de la guerra, la mitología lo retrata como un ser amoral, despiadado y cobarde, instigador de la violencia, mal amigo y asesino sangriento. El primer ministro israelí emulando a Ares, dios griego de la guerra, ha dejado claro que su objetivo es la ocupación total y destrucción de la Franja de Gaza, con dicha ignominia acaba con cualquier posibilidad de un Estado palestino. Israel, ha castigado el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, en que murieron más de mil muertos y 200 rehenes, con más de 52.000 muertos en la Franja de Gaza, la mayoría niños y mujeres. Israel mantiene su presión militar en Gaza, Cisjordania, el Líbano y Libia, haciendo un genocidio sistemático y una limpieza étnica del pueblo palestino, con el único objetivo de borrar a…

Continuar leyendoLa ignominia de ocupar toda Gaza.

Cero energético.

España y Portugal se han visto afectados este lunes con un apagón eléctrico generalizado, un cero energético que sigue sin explicación por parte de las autoridades y de Red Eléctrica, que es el operador del sistema eléctrico en España. En momentos como este, se plantea uno la inseguridad del progreso ante un cero energético: congestión del transporte y del tráfico en las grandes ciudades, sin luz, sin teléfono, sin internet, sin email, sin WhatsApp. Personas atrapadas, sin poder llega a su destino. Un escenario pre-apocalíptico, todo paralizado por nuestro loado progreso, paralizado por la falta de electricidad. La gente bloqueada en los ascensores, colas en los cajeros automáticos, sin poder pagar con datafono, los supermercados que estaban abiertos invadidos por gente, los hospitales y los servicios de emergencia funcionaban con generadores, las gasolineras estaban cerradas, los restaurantes, bares y tiendas estaban cerradas, las farmacias sin poder dispensar medicamentos. Los padres y madres…

Continuar leyendoCero energético.

Evangelización y proselitismo de los medios de comunicación.

Los medios de comunicación tienen una base ética que se atiene al objetivo del periodismo, que es la información, la veracidad, la independencia, la imparcialidad y la responsabilidad. El entierro del papa Francisco como mono noticia, parece que se ha convertido más en un motivo de evangelización y proselitismo hacia la Iglesia Católica, que de pura información. Un evento propagandístico que disputa con los objetivos y la identidad de lo que es meramente informar. Donde todos los medios de comunicación, han enviado a sus grandes figuras comunicativas, donde la mono noticia abre portadas y programas, donde se llenan horas repitiendo lo mismo, donde lo pintoresco y lo anecdótico se mezcla con vaticinios sobre quien será el nuevo Papa. Convirtiendo la noticia en una excusa para machaconamente hacer una evangelización indirecta y proselitismo hacía la Iglesia Católica. El periodismo se mueve alrededor de lo público, o sea del interés de todos, de la…

Continuar leyendoEvangelización y proselitismo de los medios de comunicación.

Ni el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia.

El Papa es el sucesor de San Pedro, que es elegido por un sufragio limitado por los cardenales menores de 80 años. Además, es el Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, que es una monarquía absoluta, donde tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Es  la cabeza visible y padre espiritual de la Iglesia Católica, que es jerárquica y no democrática, donde todo fiel católico debe obediencia al Papa y a los obispos, lo mismo que los obispos le deben obediencia al Papa. Ni el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia. Hoy ha muerto el papa Francisco, dicen que ha sido un buen Papa, aunque lo que se pide es lo mismo que a cualquier cristiano: vivir a semejanza de Jesucristo, cumplir con sus mandamientos, ser bondadoso, misericordioso y humilde. Francisco escogió dicho nombre en referencia a San Francisco de Asís, un santo conocido por su…

Continuar leyendoNi el Papa, ni el Vaticano, ni la Iglesia son una democracia.

Imaginario colectivo de la Semana Santa.

La Semana Santa existe en la religión, en la cultura, en la historia y en el imaginario colectivo de todos, independientemente de las creencias de cada uno. Se ha sometido a los avatares del tiempo, se ha ido transformando y adaptando a distintas épocas y circunstancias, se ha infiltrado como una costumbre, una tradición que sigue contando con adeptos. Parece que existe la necesidad y la predisposición de los humanos a creer en las religiones establecidas o en cualquier cosa. La religión es una consecuencia de la limitación humana, de las dudas existenciales, de buscar respuestas ante lo inconmensurable, lo inefable y lo desconocido. La existencia de un Dios sigue siendo necesario para muchas personas, aunque ningún argumento racional puede probar su existencia, es cuestión de dogmas que se consideran indiscutibles y que no pueden contradecirse. Así, Dios es Dios, un Dios que nadie puede explicar y se justifica, aunque no podamos…

Continuar leyendoImaginario colectivo de la Semana Santa.

Protocolos de la vergüenza.

La Justicia se basa en la idea de que la verdad objetiva existe y que los seres humanos pueden determinarla, una medida de lo correcto y de lo incorrecto, dilucidar que una de las partes en conflicto tiene razón y la otra no. Por lo tanto, hasta que la Justicia no determine si hay culpabilidad o no del apartheid sanitario que supusieron los protocolos de la vergüenza, aprobados y firmados durante de la pandemia de 2020 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Solo cabe la protesta, los comentarios y la lucha jurídica por parte de las familias ante el temor que prescriban los hechos, donde perecieron en la Comunidad de Madrid 9.468 ancianos y ancianas, de los que 7.291, murieron sin ser trasladados a un hospital. Debido a la aplicación de las medidas de contención de la pandemia de COVID-19, el confinamiento llegó también a las residencias geriátricas, lo que conllevó…

Continuar leyendoProtocolos de la vergüenza.

Libertad individual y bien común, cinco años después.

Hoy 14 de marzo se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma en España con motivo de la pandemia del Covid-19. Una fecha que nos transformó la vida y que puso la dialéctica entre libertad individual y bien común. Después de cinco años, se nos plantea muchas dudas de si estamos preparados para afrontar una nueva emergencia sanitaria: si hemos sido capaces  de subsanar las deficiencias sanitarias, la ausencia de reservas estratégicas, la debilidad de los sistemas de información y de coordinación, las contradicciones en la respuesta o actualizar la legislación que ampare las actuaciones futuras en crisis sanitarias. Pero además, la pandemia planteó retos sin precedentes para los derechos humanos, en lo que la sociedad aún sigue difiriendo: ¿ que debe prevalecer la libertad personal o el bien común ? La dialéctica entre libertad y bien común, es un tema cultural que parte de la educación, el cómo…

Continuar leyendoLibertad individual y bien común, cinco años después.

Cumplir 66 años de vida.

Hoy es mi cumpleaños y como cada año, me gusta reflexionar sobre ello. Cumplir 66 años de vida, es alcanzar un año más de vida, dejar atrás el 65. Tener 66 años es tener dos veces 33 años, una edad de inflexión en la vida de una persona, no solo porque Jesucristo dicen que murió a los 33 años; ni por considerarlo en numerología un número maestro en lo espiritual; ni siquiera por tener 33 vértebras en la columna humana; ni por que El Árbol de la Vida esté compuesto por diez esferas, conocidas como sephiroth, que ayudan a alcanzar la sabiduría e iluminación espiritual, conectadas entre sí mediante 22 senderos y 1 Daath, que es el lugar donde las diez sephiroth del Árbol de la Vida se unen como una sola, lo que es igual también a 33. Cuando tienes 33 años, es la edad en la que tienes toda la…

Continuar leyendoCumplir 66 años de vida.