La paz de los perdedores de Ucrania y Gaza.

En todas las guerras es imposible una paz sin vencedores ni vencidos, por eso en Ucrania y Gaza, se busca la paz de los perdedores, una paz de mentira. La paz, en una compleja combinación de gestos unilaterales, un tremendo esfuerzo social para dar pasos en la convivencia, el respeto a todas las víctimas, el que no exista ningún ánimo de venganza. Pero, eso es imposible cuando en las  expectativas del final de estas dos guerras hay unos claros vencedores y no existe sensibilidad y responsabilidad hacia los vencidos. Demasiado dolor producido y un absoluto desacuerdo por ambas partes. Ucrania y Gaza son unas guerras entre víctimas y sus verdugos, Rusia e Israel. Donde no se busca una solución democrática, que se base en el respeto a todos los derechos de todas las personas y en el respeto al derecho a decidir de ucranianos y palestinos. La paz que busca Donald Trump…

Continuar leyendoLa paz de los perdedores de Ucrania y Gaza.

El rearme no construye la paz.

La Unión Europea ha aprobado un rearme armamentístico de 800.000 millones de euros para independizarse de Estados Unidos en el plano de la defensa y hacer frente a la “amenaza de Rusia”. En el que todos los países, menos Hungría, se comprometieron a mantener el apoyo militar y económico a Kiev hasta lograr una paz negociada que comprenda los intereses de Ucrania y de Europa. El rearme de la UE significa que, aunque estén casi todos sus miembros dentro de la OTAN, se tomen las decisiones en Bruselas al margen de EEUU. Lo que significa que los que antes eran sus aliados, obligados a seguir la política internacional de EEUU, tengan los medios para poner en pie sus propias acciones. La OTAN es la organización militar más potente del planeta, mediante la cual EEUU controla Europa y buena parte del mundo. Su principal función es intervenir militarmente en todas partes, y eso…

Continuar leyendoEl rearme no construye la paz.

¡ A la mierda Unión Europea !

Fuck the EU! "Que se joda la Unión Europea" o ”a la mierda la Unión Europea“ es lo es lo que piensa Donald Trump del viejo continente. Ya lo hizo en su primera legislatura (2017-2021) y ahora pretende hacerlo con los aranceles a la Unión Europea con la excusa del IVA o el marginar a la UE de la negociación para el final de la guerra de Ucrania. Trump considera que el IVA que hay en la Unión Europea, es un arancel oculto, y que Estados Unidos debe implantar los aranceles recíprocos para buscar un equilibrio que no perjudique a su país económicamente. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que uno de sus objetivos en sus primeros cien días de mandato era terminar con la guerra en Ucrania. Ha hablado con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el ucraniano, Volodimir Zelenski, para dejar claro que Ucrania no entrará en la OTAN…

Continuar leyendo¡ A la mierda Unión Europea !

La guerra olvidada de Ucrania.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando una guerra no aparece en las noticias, se convierte en una guerra olvidada, como la de Ucrania. Una guerra eclipsada por la guerra de Israel o incluso por otras noticias, pierde el "trending", la relevancia, la difusión, pero siguen muriendo personas, sigue existiendo. Desde que existe la televisión y ahora las redes sociales, la realidad que nos rodea es diferente. Nos hemos acostumbrado a ver los movimientos de población,  la destrucción, las muertes en directo, como si fuera el escenario de un videojuego o la historia narrada de una película. Lo vemos en la televisión en el momento de las comidas; en nuestro dispositivo móvil, a través de internet, supone la multiplicación de fuentes, oficiales y no oficiales, las versiones alternativas, la posibilidad del bulo y el rumor, la posibilidad de participación de los individuos, que se expresan sin restricciones. Vemos niños asesinados, ciudades arrasadas, flujos de inmigrantes, destrucción, pobreza, crueldad...…

Continuar leyendoLa guerra olvidada de Ucrania.

La estupidez humana no tiene vacaciones.

La estupidez humana es una característica que todos tenemos, un defecto en el que todos puntuamos en algún grado. Aunque hay que diferenciar la estupidez como rasgo de personalidad o la estupidez como valor social. Estupidez es sinónimo de cometer errores, de un fallo de razonamiento. El ejercicio de la estupidez es un acto social y como tal humano, porque el hombre es el animal social por excelencia, que está dominado por emociones: miedo, ira, ambición, envidia, locura, odio... Y, responde con terribles consecuencias como: la guerra, la violencia de género, los asesinatos, las torturas, la indiferencia con nuestro semejante... El camino hacia la estupidez universal nos embrutece pero no duele, nos acostumbramos a aceptar ciertas cosas como irremediables, como normales, sin serlo. Sería un poco estúpido por mi parte pensar que la estupidez descansa por vacaciones, pero por desgracia no es así. Mateo, un niño de 11 años de edad ha…

Continuar leyendoLa estupidez humana no tiene vacaciones.

Ayuda militar a Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, han firmado un acuerdo bilateral por el que España se compromete a seguir proporcionando ayuda militar a Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2024 y 5.000 millones hasta 2027. Y, todo ello sin someterse la decisión a debate en el Congreso de los Diputados. El mundo occidental ha convertido a Zelenski al defensor de Ucrania y de la democracia occidental, presidente en las elecciones presidenciales de Ucrania en 2019, donde la clave de su campaña fue la lucha contra la corrupción y la oligarquía. Un actor reconocido, que se ha enfundado una camiseta militar, barba descuidada y ojeras, que pretende despertar la empatía de los países occidentales para conseguir ayuda militar. La independencia de Ucrania llegó en 1991, tras la disolución de la URSS, y partir de entonces, Ucrania puso la mirada en Europa y…

Continuar leyendoAyuda militar a Ucrania.

No a la Guerra, a cualquier guerra.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hace 21 años, el 15 de febrero de 2003, millones de personas de toda España y todo el mundo salieron a la calle para denunciar la guerra de Irak. Para gritar “no a la guerra” y “no más sangre por petróleo”. El 15-F, millones de personas se hicieron oír para expresar su rechazo a la inminente invasión de Irak. El 15-F demostró la capacidad de los movimientos sociales para llevar a cabo acciones coordinadas a escala internacional con un fuerte impacto político, social y mediático. En España, de febrero a abril del 2003, en el Congreso se hizo una fuerte oposición política, además de diferentes acciones, manifestaciones, cadenas humanas, ocupaciones y centenares de actividades como protesta masiva contra el apoyo incondicional del gobierno de José M. Aznar a la guerra en Irak. Apenas un mes después, el 16 de marzo del 2003, se celebró en el archipiélago atlántico de las Azores la…

Continuar leyendoNo a la Guerra, a cualquier guerra.

Un año de guerra en Ucrania.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hoy se cumple un año de guerra en Ucrania, un conflicto que comenzó cuando empezábamos a liberarnos de las restricciones de la pandemia del Covid-19. Un conflicto que puede alargarse años, que comenzó con el argumento de sus intereses de seguridad de Rusia, sobre las fronteras de la OTAN y dónde deben estar las bases militares o no. Tras dicho período se suma una larga lista de víctimas, de desplazados y de destrucción. Una guerra económica entre occidente y Rusia que está teniendo un impacto en la economía, sobre la que sobrevuela el fantasma de la recesión: aumento de los precios de la energía, subida de la inflación y de los tipos de interés. Este 24 de febrero se cumple un año de la invasión rusa de Ucrania, una guerra que parece inverosímil que se produzca en el siglo XXI, que se ha convertido en una guerra global, en una especie de…

Continuar leyendoUn año de guerra en Ucrania.

La costumbre de la guerra.

Una costumbre, es encontrar normal o habitual algo, es adquirir un hábito. Habituarse o acostumbrarse a una guerra no debería nunca ser algo normal. Después de casi cinco meses, del comienzo de la guerra de Ucrania el 24 de febrero de 2022, la vemos con algo de distancia, como si hubiera un cristal por medio. Ha pasado de ser la noticia que abría los telediarios o las portadas de los periódicos, a una noticia más. Llegamos a oír y ver, unas noticias o imágenes sobre una guerra por costumbre, con la mayor familiaridad, sin sentir apenas extrañeza. Apenas, nos planteamos explicaciones razonables de la realidad, es la sensación de que todo tiene el mismo aspecto de siempre: las guerras de siempre, el hambre de siempre, las injusticias de siempre. Muchas veces, tenemos una percepción de extrañeza hacia nosotros mismos, pero nada más. Nos acostumbramos a casi todo. Tenemos costumbre de percibir en…

Continuar leyendoLa costumbre de la guerra.

Eurovisión también es política.

Todo es política, todo lo social, todo lo personal y el festival de Eurovisión también es política. Desde la televisión que miras, la radio que escuchas y el periódico que lees; desde dónde compras y qué compras; cómo gestionas tus residuos o tu tipo de movilidad. El partido al que votas o tu decisión de abstenerte. Tu compromiso social o tu falta de compromiso. Tu uso del dinero. Todo es política, incluso para los que pasan de la política. Una cosa clara es que la política influye en la sociedad. Desde la tarifa telefónica, del agua, de la luz o del combustible. El precio del transporte público, la sanidad o la educación. El precio de la vivienda o la falta de viviendas sociales o de alquiler. El derecho a un sueldo digno, el derecho a paro, las vacaciones o las bajas remuneradas. Si hay parques, bibliotecas o servicios sociales. Todo es política.…

Continuar leyendoEurovisión también es política.