El rearme no construye la paz.

el rearme no construye la pazLa Unión Europea ha aprobado un rearme armamentístico de 800.000 millones de euros para independizarse de Estados Unidos en el plano de la defensa y hacer frente a la “amenaza de Rusia”. En el que todos los países, menos Hungría, se comprometieron a mantener el apoyo militar y económico a Kiev hasta lograr una paz negociada que comprenda los intereses de Ucrania y de Europa. El rearme de la UE significa que, aunque estén casi todos sus miembros dentro de la OTAN, se tomen las decisiones en Bruselas al margen de EEUU. Lo que significa que los que antes eran sus aliados, obligados a seguir la política internacional de EEUU, tengan los medios para poner en pie sus propias acciones.

La OTAN es la organización militar más potente del planeta, mediante la cual EEUU controla Europa y buena parte
del mundo. Su principal función es intervenir militarmente en todas partes, y eso puede provocar reacciones por parte de terceros países, contribuyendo así al riesgo de nuevas guerras. De lo que siempre se ha aprovechado las presidencias norteamericanas, tanto demócratas como republicanas. Donald Trump siempre ha estado convencido de que «la UE se hizo para fastidiar a EEUU” (“to fuck the United States”, y al final se va a cumplir fue su expresión exacta. Con el objetivo de que algún día Ucrania pertenezca a la UE.

La vieja máxima latina, «Si vis pacem para bellum», siempre es patente en todos los países, prepararse para que los adversarios no detecten debilidades ni vean oportunidades o posibilidades de vencer en una posible guerra, lo importante es mostrar con actos que la defensa es fuerte y sólida y así disuadir al posible enemigo. La UE quiere demostrar una cierta independencia de defensa frente a Estados Unidos, seguir apoyando a Ucrania y mostrar su poderío frente a Rusia.

Trump con su decisión de acabar con la guerra en Ucrania, sin contar con Europa, ha conseguido convencer, incluso a los países con gran tradición antimilitarista y pacifista que hay que armarse contra Rusia. La OTAN reduce y coarta la política exterior de sus estados miembros y siempre la ha supeditado a EEUU, que obliga a los estados aliados
miembros de la OTAN a un continuo aumento de los gastos militares para armar a sus ejércitos. Valga de ejemplo la amenaza de Trump: «Si los miembros de la OTAN no pagan lo suficiente, Estados Unidos no los defenderá«. Ahora, Macron ha liderado un plan de financiación para la UE, lo que supondrá duplicar el gasto en defensa de todos los países. Más dinero para armas y menos para educación, sanidad y demás servicios sociales.

El rearme siempre hace referencia a la urgencia, a la necesidad por parte de los dirigentes políticos y que después sea asumido por los ciudadanos. Nos queda siempre la duda de no abandonar a los ucranianos y para eso la UE necesita rearmarse. Los españoles sabemos lo que es, cuando en 1936 en el golpe de Estado de Franco, las tres grandes democracias occidentales: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, se negaron a prestar su apoyo al gobierno elegido democráticamente de la República para sofocar el levantamiento militar. Dicha falta de apoyo, costó muy caro al pueblo español, que tuvo que soportar casi cuarenta años la dictadura franquista.

¿ Es posible construir la paz mundial sin armas ? Las guerras solo traen destrucción, dolor y muerte”, parece que los dirigentes de los países no saben solucionar los conflictos, buscando el diálogo, la recuperación del Derecho internacional y el respeto de los Derechos Humanos sin armas. Defender a Ucrania, «es aportar más desde el presupuesto nacional» para alcanzar el 2% del PIB en gasto militar. Los que estamos en contra del belicismo y a favor de la paz, estamos en contra de este rearme. Sin embargo, la historia nos recuerda que si hubiera apoyado la comunidad internacional al Frente Popular, quizás los golpistas de Franco no hubieran ganado la guerra, teniendo además la ayuda determinante de los aviones alemanes e italianos. ¿ Podemos abandonar a Ucrania en manos de Putin y Trump ?

Esta entrada tiene un comentario

  1. En todas las guerras hay siempre unos vencedores: los fabricantes de armas, En todo rearme, también son los vencedores los mismos. Hablar de guerra en los medios de comunicación hace que la industria armamentística gane. Hablar de rearme significa que las empresas fabricantes de armas coticen al alza en las principales bolsas del planeta. Las guerras y los rearmes son un gran negocio. En este mundo el que tiene más armas es el que menos debe temer. El país que fabrica armas, tiene un beneficio con el dolor, la destrucción y la muerte.

    La utilidad de las armas es protegerse y asegurar la supervivencia de una comunidad, pero además de defenderse las armas matan y destruyen. Cada expansión de la frontera de la OTAN aumenta la posibilidad de conflictos y guerras con Rusia.

    Desde el inicio de la humanidad, la historia ha estado marcada por el conflicto y la violencia. A medida que han pasado los años ha evolucionado la capacidad de matar y destruir: armas convencionales, armas químicas y biológicas, armas nucleares, inteligencia artificial… Todo pensado para destruir y amenazar la supervivencia misma de la humanidad y ganar dinero.

Deja una respuesta