La cumbre del desarrollo.

La cumbre del desarrollo de Sevilla, se celebra una década después de la conferencia de Adís Abeba en 2015, que sirvió para adoptar la Agenda 2030 y los Acuerdos de París (COP 21) y que sentó las bases del actual sistema de financiación al desarrollo. El desarrollo es un derecho, que no debería ser el privilegio de unos determinados países y personas. Donde se esperan compromisos sobre deuda, financiación y fiscalidad para el desarrollo, con la ausencia de Estados Unidos por estar en desacuerdo con la gestión de la deuda. La Agenda 2030 no está cumpliendo, ni con el ‘Fin de la Pobreza", ni ‘Acabar con el hambre’, ni con ‘Salud y Bienestar’, ni la  ‘Educación de calidad", ni la "Igualdad social", ni la ‘Igualdad de género y derechos de las mujeres. La incertidumbre sobre el aseguramiento de los suministros de energía y de alimentos en amplias zonas del mundo, a nivel climático,…

Continuar leyendoLa cumbre del desarrollo.

Los morosos y morosas «muy españoles» de Hacienda.

Ser un buen ciudadano implica cumplir con las leyes y pagar impuestos. "Moroso, a", según la RAE es el "que se retrasa, en algo,  especialmente en un pago o en una devolución. Se refiere a individuos o empresas que tienen deudas pendientes de pago. Hay listas de morosos que reflejan tanto las personas físicas como jurídicas que tienen impagos pendientes a entidades que prestan servicios de préstamo como entidades bancarias. Personas físicas o jurídicas que no han devuelto el dinero correspondiente, generando una deuda. Una herramienta utilizada por entidades bancarias para reforzar su seguridad financiera en las relaciones comerciales con clientes que figuran en estos listados. Otra lista de morosos y morosas es la que publica Hacienda desde el 23 de diciembre de 2015, una lista que incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias. La lista se hizo para que los deudores pasaran la vergüenza de verse…

Continuar leyendoLos morosos y morosas «muy españoles» de Hacienda.

Orgullo crítico

El orgullo crítico es disidencia, es anticapitalista, es colectivo y es político. Este 28 de junio tiene que ser algo más que recorrer las calles de Madrid, Barcelona, Sevilla,  Valencia, Zaragoza, Bilbao... Con un ambiente festivo hipersexualizado, incluso alcoholizado, para promover la diversidad y lo inclusivo, que cada año acerca al colectivo cada vez a más personas, tras una pancarta que demanda derechos LGTBI, omitiendo conscientemente la "Q" y la "A", que representan respectivamente "Queer" y "Asexual". Cada vez se está olvidando más el tema reivindicativo y se convierte en un espectáculo lúdico. Un orgullo comercial, que es un gran negocio para las grandes ciudades. Al igual que no imaginamos un 8 de marzo, Día de la Mujer o un Primero de Mayo, con carrozas  patrocinadas. ¿ Por qué lo hemos aceptado con el día del orgullo ? Necesitamos un orgullo crítico anticapitalista, no mercantilizado. que reivindique la diversidad y la disidencia…

Continuar leyendoOrgullo crítico

Del beneficio privado al poder de lo público.

Oxfam denuncia en su informe "Del beneficio privado al poder de lo público", que la riqueza acumulada por el 1% más rico desde 2015 permitiría acabar con la pobreza durante 22 años. La riqueza conjunta de los 3.000 milmillonarios del planeta se ha disparado en 6,5 billones de dólares en términos reales desde 2015, y equivale ya al 14,6% del PIB mundial. La riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi $100 millones al día. El informe “Del beneficio privado al poder de lo público: Financiar el desarrollo, no la oligarquía” se publica hoy con motivo de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que dará comienzo el próximo 30 de junio en Sevilla y en la que estarán representados más de 190 países.  La riqueza amasada por el 1% más rico desde 2015 permitiría acabar con la pobreza durante los próximos 22…

Continuar leyendoDel beneficio privado al poder de lo público.

Constitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional ha aprobado por seis votos a cuatro la sentencia  que avala todos los aspectos nucleares de la ley de amnistía, al desafío independentista que derivó en el referéndum ilegal del 1-O del año 2017 y la declaración unilateral de independencia de Catalunya. La constitucionalidad de una sentencia se refiere a su conformidad con la ley y los procedimientos legales establecidos: compatible con la Constitución, su tramitación parlamentaria fue correcta y no fue un indulto general. Sin embargo, para el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo califica la “autoamnistía” como ilegal, inmoral y un obús contra la separación de poderes. Se olvida el señor Feijóo que respetar la democracia significa aceptar sus reglas del juego. Y, por supuesto, una sentencia del Tribunal Constitucional que es el intérprete supremo de la Constitución, en legalidad y constitucionalidad. No se puede calificar de "autoamnistía" porque es una ley debatida y aprobada por el…

Continuar leyendoConstitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

Insinuaciones aznarianas.

Insinuar según la RAE es: "Dar a entender algo sin más que indicarlo o apuntarlo ligeramente". José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, le gusta, muchas veces, dar a entender algo sin decirlo directamente o simplemente decirlo,  porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". Es lo que podríamos entender bajo el término "insinuaciones aznarianas", afirmaciones que no son explícitas, pero que pueden dar a entender algo. Una herramienta para el engaño, la confusión y la desinformación, aunque no sea necesariamente mentira lo que se dice. Insinuar busca promover ciertas actitudes apelando directamente a las emociones, sin necesidad de ofrecer argumentos que apoyen el contenido de las ideas que propugnan. El 30 de enero de 2003, en una rueda de prensa junto a Tony Blair en La Moncloa: "Decir que Irak cuenta con armas de destrucción masiva no forma parte del terreno de la fantasía". "Pueden estar seguros de que el régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva".…

Continuar leyendoInsinuaciones aznarianas.

¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

En una economía real, de una familia, de una empresa o de un país, no hay suficiente dinero para satisfacer todos los deseos y necesidades de todos, por eso se asignan unos recursos limitados, se marcan prioridades y se toman decisiones para asegurar su consistencia económica y financiera. El dinero de los impuestos es dinero de la comunidad y nos pertenece a todos y a todas. Recortar quiere decir cortar lo que sobra, en economía, recortar significa reducir el gasto. A la pregunta: ¿ recortar en gasto militar o en estado de bienestar ? La respuesta parece bastante obvia: menos dinero en armas y más dinero para educación, sanidad, pensiones...    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump pidió más inversión militar a sus socios de la OTAN y les amenazó con reducir la ayuda de Estados Unidos a Europa. El objetivo es que el gasto militar llegue hasta el 5%…

Continuar leyendo¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

La supervivencia y el cainismo de Podemos.

La relación de los partidos de izquierda en España siempre ha sido problemática, desde la República hasta los tiempos del PSOE e IU, con el antagonismo de Felipe González y Julio Anguita. La izquierda siempre ha tenido la tendencia a fragmentarse y a enfrentarse entre sus diversas facciones, la supervivencia y el cainismo han hecho olvidar la lucha de clases, la igualdad, la democracia y  luchar por el fortalecimiento del Estado del bienestar, que es el mayor logro como sociedad. Donde la izquierda dio marcha atrás en sus principios y exigencias, donde la Transición no fue modélica, simplemente muchos aceptaron ceder. El franquismo fue un sistema dictatorial hasta el final. Existe el convencimiento de que es mejor dejar que las cosas se queden como están. Aún, existen las dos Españas, la Guerra Civil, las víctimas del franquismo que todavía siguen exigiendo el derecho a enterrar a sus muertos. Pero, en España aún…

Continuar leyendoLa supervivencia y el cainismo de Podemos.

Cuestión de confianza a Pedro Sánchez.

No es suficiente con que Pedro Sánchez, tras la crisis en el PSOE por los audios de Santos Cerdán, se limite a decir: “Pido perdón a la ciudadanía. Nunca debimos confiar en él”. Si el presidente del Gobierno no dimite, no convoca elecciones, no saca sus Presupuestos de 2025 adelante, entonces es necesario que se someta a una cuestión de confianza ante el Congreso. Porque el PP, parece que no presentará una moción de censura, por falta de apoyos. Este mecanismo a diferencia de una moción de censura, está previsto en la Constitución en su artículo 112, el que señala que "el presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general". La confianza de la Cámara se entiende otorgada si obtuviera la mayoría simple. Pero si se la niega, Pedro Sánchez tendría que presentar…

Continuar leyendoCuestión de confianza a Pedro Sánchez.

Insulto a la inteligencia.

"Insulto a la inteligencia" implica un menosprecio a la capacidad intelectual de las personas, como si fuéramos incapaces de entender conceptos básicos o de discernir la verdad, de la mentira. En la vida nos encontramos diferentes tipos de personas: malas y buenas personas, simples tontos o tan listos que son unos cabrones. Yo siempre he mantenido, que prefiero antes a un cabrón que a un tonto. Una persona estúpida es aquella que causa daño a otros sin obtener beneficio propio, e incluso perjudicándose a sí misma; lo que los hace más impredecibles y peligrosos. Mientras que el proceder de una persona malvada o cabrón, sigue un modelo de racionalidad para conseguir sus objetivos. Todos infravaloramos el número de tontos que nos rodean y llegamos a reforzar nuestra autoestima, pensando que nosotros somos más inteligentes que los demás. Pero, la realidad nos demuestra que muchas veces, no somos tan listos como creemos. Algunos…

Continuar leyendoInsulto a la inteligencia.