Oxfam denuncia en su informe «Del beneficio privado al poder de lo público«, que la riqueza acumulada por el 1% más rico desde 2015 permitiría acabar con la pobreza durante 22 años.
La riqueza conjunta de los 3.000 milmillonarios del planeta se ha disparado en 6,5 billones de dólares en términos reales desde 2015, y equivale ya al 14,6% del PIB mundial. La riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi $100 millones al día.
El informe “Del beneficio privado al poder de lo público: Financiar el desarrollo, no la oligarquía” se publica hoy con motivo de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que dará comienzo el próximo 30 de junio en Sevilla y en la que estarán representados más de 190 países.
La riqueza amasada por el 1% más rico desde 2015 permitiría acabar con la pobreza durante los próximos 22 años. La brecha de riqueza global sigue ampliándose de manera alarmante, que se sustenta en prácticas económicas extractivas, legados históricos del colonialismo y estructuras sociales profundamente desiguales. Donde las políticas de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuyen a mantener un esquema de dependencia económica a los países del sur global, a través de deudas externas con intereses y condiciones comerciales totalmente injustas.
La riqueza que ha acumulado el 1% más rico del planeta desde 2015, cuando se acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hasta ahora permitiría acabar con la pobreza durante los próximos 22 años, según se desprende del último informe publicado por Oxfam Intermón en la antesala de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrarán la próxima semana en Sevilla.
Este nuevo análisis de Oxfam Internacional pone el foco en el fracaso de un modelo de financiación del desarrollo que ha girado en torno a un “consenso” sobre papel de la inversión privada, esencialmente del Norte Global.