«Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros»

"Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros" es una frase que se atribuye al cómico Groucho Marx,  que junto con Chico y Harpo desarrollaron su estilo único de comedia, y cada uno en un personaje característico en los hermanos Marx. La frase apareció por primera vez en 1873 en el periódico New Zealand Tablet de Nueva Zelanda, en el que decía: "There’s my principles; but if you don’t like them — I can change them!" ("He aquí mis principios; pero si no les gustan… ¡estoy dispuesto a cambiarlos!»). Con esta sentencia se incluyen muchos políticos, que son capaces de cambiar su discurso y acomodarlo a la oportunidad del momento.  Este "marxismo" de "si no les gustan mis principios, estoy dispuesto a cambiarlos" es muy normal en política. Es la expresión “Donde dije digo, digo Diego” que suele emplearse para rectificar una afirmación o para desdecirse de algo ya…

Continuar leyendo«Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros»

Libertad individual y bien común, cinco años después.

Hoy 14 de marzo se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma en España con motivo de la pandemia del Covid-19. Una fecha que nos transformó la vida y que puso la dialéctica entre libertad individual y bien común. Después de cinco años, se nos plantea muchas dudas de si estamos preparados para afrontar una nueva emergencia sanitaria: si hemos sido capaces  de subsanar las deficiencias sanitarias, la ausencia de reservas estratégicas, la debilidad de los sistemas de información y de coordinación, las contradicciones en la respuesta o actualizar la legislación que ampare las actuaciones futuras en crisis sanitarias. Pero además, la pandemia planteó retos sin precedentes para los derechos humanos, en lo que la sociedad aún sigue difiriendo: ¿ que debe prevalecer la libertad personal o el bien común ? La dialéctica entre libertad y bien común, es un tema cultural que parte de la educación, el cómo…

Continuar leyendoLibertad individual y bien común, cinco años después.

La verdad diferente del PP.

La verdad es la adecuación de los hechos con la realidad manifiesta y objetiva, una cosa será verdadera si corresponde con los hechos y falsa si no. Antonio Machado escribió en el libro Nuevas Canciones (1934) un poema sobre la verdad: "¿Tu verdad? No, la Verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela." Porque, la verdad no se inventa, ni tiene que ser ficticia, ni imaginaria, ni falsa, ni falsificada, ni simulada, ni pretendida. La verdad es relativa a los sujetos y sus percepciones, por eso la palabra se transforma en multiplicidad de verdades, tantas como personas. Hoy se conmemora el 21 aniversario del terrible atentado terrorista perpetrado en Madrid el 11 de marzo de 2004, en el que murieron 192 personas y 1.893 resultaron heridas. La verdad es lo que nos permite llegar a una certeza en los hechos y afirmaciones. En el 11-M no había verdades relativas, había una…

Continuar leyendoLa verdad diferente del PP.

El rearme no construye la paz.

La Unión Europea ha aprobado un rearme armamentístico de 800.000 millones de euros para independizarse de Estados Unidos en el plano de la defensa y hacer frente a la “amenaza de Rusia”. En el que todos los países, menos Hungría, se comprometieron a mantener el apoyo militar y económico a Kiev hasta lograr una paz negociada que comprenda los intereses de Ucrania y de Europa. El rearme de la UE significa que, aunque estén casi todos sus miembros dentro de la OTAN, se tomen las decisiones en Bruselas al margen de EEUU. Lo que significa que los que antes eran sus aliados, obligados a seguir la política internacional de EEUU, tengan los medios para poner en pie sus propias acciones. La OTAN es la organización militar más potente del planeta, mediante la cual EEUU controla Europa y buena parte del mundo. Su principal función es intervenir militarmente en todas partes, y eso…

Continuar leyendoEl rearme no construye la paz.

Delegar no es una pérdida de poder.

La incertidumbre, los miedos y riesgos siempre existen a la hora de delegar, con independencia de los motivos siempre existe el temor de la pérdida de poder. El PSOE  y Junts han cerrado un acuerdo para transferir a la Generalitat de Catalunya la gestión de la seguridad de fronteras, puertos, aeropuertos y zonas críticas, así como las devoluciones de extranjeros, permitiendo la presencia de las unidades de Mossos d' Esquadra en la frontera. Unos lo considerarán un triunfo más del independentismo de Junts; otros creerán que es una debilidad de Pedro Sánchez para seguir manteniéndose en el Gobierno y otros pensarán que es un paso más de delegación de competencias de los órganos de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya. Las competencias de los Mossos d’Esquadra, la Policía Autonómica catalana, son garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos de todo el territorio catalán. Desde la seguridad…

Continuar leyendoDelegar no es una pérdida de poder.

El puto amo es Trump. (The fucking master is Trump).

Trump es el "puto amo". (Trump is the fucking master). La greguería de "puto amo", es una expresión entre metáfora y humor, que define el único amo que es el dinero y a muchos personajes en la política como Donald Trump. Un amo tiene esclavos, no ciudadanos. Impone al mundo entrar en su aro y aceptar todas sus condiciones. Trump se cree que es el mejor, que va a conseguir lo que se proponga, que no tiene límites y que va a conseguir el éxito. Tienes que creerte el "puto amo", para que se lo crean los demás y además ser el presidente de Estados Unidos. La RAE aprobó la palabra “puto” como prefijo intensificador en 2019, pero no como adjetivo calificativo. Por lo tanto, "puto amo" no es un insulto. Es una expresión, utilizada como vulgarismo que se puso de moda aquí en España, cuando el 26 de abril de 2011,…

Continuar leyendoEl puto amo es Trump. (The fucking master is Trump).

Andalucismo como cultura política y de transformación.

El sentimiento andaluz debería encontrar su expresión ideológica en el andalucismo como forma de cultura política y de transformación de la sociedad, como canalización de las demandas de reconocimiento del hecho diferencial y de una deuda histórica hacía Andalucía. Un andalucismo consecuente y reivindicativo, porque andalucismo no es solo la existencia de Andalucía como «nación», es el sentimiento andaluz y la reivindicación de la sociedad andaluza. El andalucismo no se puede quedar solo en expresiones artísticas, sentimientos festivos, habilidades para vivir, costumbres religiosas y hablar en andaluz, tiene que ser un movimiento político. En los años de la Transición española, cuando se elaboró la Constitución y se puso en funcionamiento el Estado de las Autonomías, hubo fechas como el 4 diciembre de 1977 y el 28 de febrero del 80 donde el pueblo andaluz, conectó con las reivindicaciones de “no ser menos que otros pueblos de España”. Pudo ser el inicio de…

Continuar leyendoAndalucismo como cultura política y de transformación.

Perdonar la deuda autonómica.

Perdonar la deuda autonómica es una medida pactada en noviembre de 2023 entre el PSOE y ERC, en el marco de la investidura de Pedro Sánchez, que se dijo se haría extensible al resto de comunidades. El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, este lunes ha anunciado la quita de un 22% de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros. Ahora, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha remitido al resto de comunidades autónomas el importe de condonación que va a ser asumido por el Estado y que podrán votar las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En España coexisten dos sistemas de financiación autonómica el foral ( aplicable a la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra) y el régimen común, en el…

Continuar leyendoPerdonar la deuda autonómica.

Injerencia de terceros, en contra de la democracia.

Cuando el magnate Elon Musk y asesor de Trump apoyó a la candidata del AfD, Alice Weidel en un directo de X y desde la prensa alemana, fue una oportunidad para otorgar visibilidad a un partido marginal, donde existe una estrategia política de "cordón sanitario", que impide a los grandes partidos tradicionales aliarse con la ultraderecha. Muchos vieron una injerencia de terceros en la política alemana. Ahora, Elon Musk ha confirmado su apoyo a Vox durante un encuentro en Washington con el presidente Donald Trump, en el que asistía Santiago  Abascal, afirmando en la red social X: "Vox ganará las siguientes elecciones". Lo que parece además de una opinión y quizás un deseo, una clara intromisión en la política española. Musk en Alemania trivializó sobre el nazismo, apoyó al partido de extrema derecha AfD, insultó al aún canciller federal de Alemania Olaf Scholz y al presidente federal, Frank-Walter Steinmeier. Los alemanes han…

Continuar leyendoInjerencia de terceros, en contra de la democracia.

«Blanco y en botella» en Alemania.

¿Qué significa "blanco y en botella"? Es una expresión coloquial muy común cuando algo es obvio, algo que está claro. Con cerca del 20% de los votos, a falta de los resultados definitivos, Alternativa para Alemania (AfD, un partido ultraderechista de ideología nacional-conservadora, ha logrado ser la segunda fuerza más votada en las elecciones  alemanas celebradas ayer domingo, el mayor partido de extrema derecha en Alemania desde 1945. Con una participación electoral del 83%, superior al 76,4% de 2021. Donde la coalición conservadora Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) de Friedrich Merz, ha ganado las elecciones al Bundestag y será el nuevo canciller que sustituirá a Olaf Scholz tras perder, hace tres meses, el Gobierno por una moción de confianza. Donde el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha obtenido su peor resultado en unas elecciones federales con un 16,4 % frente al 25,7 % en 2021. Nadie quiere pactar con el AfD, para…

Continuar leyendo«Blanco y en botella» en Alemania.