La sedición es un problema democrático.

El Gobierno español quiere eliminar el delito de sedición del Código Penal, la propuesta ha sido registrada este viernes por el PSOE y Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados como proposición de ley. Se plantea derogar el delito de sedición y sustituirlo por "una nueva tipología" que sería "desórdenes públicos agravados". En España, se define rebelión como “un alzamiento violento y público” para, entre otros fines, “declarar la independencia de una parte del territorio nacional” (art. 472); y sedición como un alzamiento público y tumultuario para “impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes” (art. 544). El Tribunal Supremo en 2019, impuso penas por el delito de sedición a los nueve líderes del procés a penas de entre nueve y trece años de cárcel, que eran difícil de comparar con los países de nuestro entorno. En la mayoría de estados europeos, a diferencia de España, se requiere el…

Continuar leyendoLa sedición es un problema democrático.

Los beneficios penitenciarios del «procés».

La Ley prevé mecanismos para el cumplimiento de cada pena y tiene unos beneficios penitenciarios y su forma de aplicación, para que se cumpla una sentencia de una manera más laxa. Así, se contempla el régimen de semilibertad, ofreciendo la posibilidad al penado de realizar actividades encaminadas a su progresiva incorporación a la sociedad, como salidas puntuales de prisión, cumplimiento de la pena con la realización de actividades formativas o laborales en el exterior o simplemente la obligación de asistencia para dormir en prisión. Las Juntas de Tratamiento de las tres prisiones catalanas donde permanecen los condenados por sedición, han propuesto que los nueve presos del "procés" sigan cumpliendo su condena en tercer grado penitenciario, lo que  equivalente a la semilibertad, la última palabra  la tendrá el Tribunal Supremo. La ley penitenciaria, marca que a los presos se les debe revisar la clasificación penitenciaria cada seis meses, que por sus circunstancias personales…

Continuar leyendoLos beneficios penitenciarios del «procés».

Juicio paralelo.

Hoy comienza el juicio del "procés" soberanista catalán, un juicio paralelo, entre los que piensan que juzga el romper el orden constitucional para segregar a Catalunya del resto del Estado y los que piensan que es un juicio político contra el independentismo catalán. Una sentencia que no cambiará nada, porque el independentismo seguirá existiendo y el rechazo por parte del resto del Estado no cambiará su visión. Un juicio se refiere a lo estimable y no a lo estimado, para algunos será algo deseable, pero de momento la presunción de inocencia, nos permite afirmar que los encausados en este "procés" son de momento inocentes. Y, es en el proceso judicial en el que tienen que demostrar los diferentes cargos, entre ellos el de rebelión, que implica un levantamiento público y violento. Las acusaciones ante los doce procesados, su repercusión en la sociedad, el debate presupuestario, la repercusión en la imagen imparcial de la…

Continuar leyendoJuicio paralelo.