Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.
Hoy 6 de enero, día de los Reyes Magos, día de la ilusión para niños y mayores, un día de regalar a los que tienen de todo y donde muchos más se quedan sin ilusión y sin regalos. Un día en que se promueve una imagen idealista de la monarquía y del consumismo, con el pretexto del nacimiento de Jesús. Un día en que la noche anterior, muchos niños y niñas. se acuestan dejando agua para los camellos y duermen nerviosos esperando que aparezcan los Reyes Magos cargados de regalos. Celebrar un día de la ilusión como el día de Reyes, también conocido como la Epifanía, tiene sus raíces en los primeros siglos del cristianismo y ha ido evolucionado de una festividad puramente religiosa que era un recordatorio de la humildad del hijo de Dios, a un evento más popular, donde parece que lo importante es regalar y regalar, cuanto más caro…
Las falsas necesidades que nos crea el consumismo, hacen olvidar a la mayoría, que estamos en estado de alarma y se crea un irrefrenable impulso de comprar cosas que no se necesitan y de tener la oportunidad de llenar terrazas de bares, para desprenderse de la mascarilla. El resumen, es: calles atestadas de gente, comercios que no respetan sus aforos, olvido de la distancia social y buscar cualquier excusa para olvidarse de lo mal que están las cosas. Algunos lo llamarán irresponsabilidad, pero otros solo valorarán la felicidad que proporciona el consumismo y el ocio. Vivimos en una sociedad en la que muchos saben que nunca tendrán un trabajo para el resto de su vida, que otros ni siquiera lo tienen, los que no pueden comprarse un piso, ni un coche, ni irse de vacaciones. Los que están hartos de confinamientos y de restricciones, hartos de estar hartos, salen a las calles,…
El capitalismo es el problema de esta sociedad y no quiero decir con ello que el comunismo sea la solución. El problema del capitalismo es su ambición, lo devora todo, funciona en el interés de unos pocos que nos aseguran una sociedad de prosperidad en paz y libertad, olvidando el beneficio de la mayoría, especialmente de los que menos tienen. Un mundo de desigualdad económica, con países con diferentes niveles de desarrollo, con personas olvidadas del sistema. El hambre, la pobreza, el desempleo, la injusticia en general, la destrucción del medio ambiente no interesan solucionarlos a un sistema capitalista, que en su perpetuación está el beneficio económico de unos pocos. A las empresas no les importan las personas, solo los beneficios. No importan las crisis, solo las ganancias que extraigan de ellas, a costa de la precariedad de muchos. El capitalismo siempre emerge de todas las crisis: los presupuestos de los países,…
La transculturización es un fenómeno de la globalización, es cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. Se ha convertido en moda, adoptar fiestas foráneas como Halloween, el Black Friday, Papa Noel... El consumo es el motor del sistema económico capitalista, nos pone al alcance de las personas todo tipo de productos y bienes desde lo más básico hasta lo más superfluo. Todas fiestas del consumo. El consumo no es bueno ni malo, porque todos necesitamos alimentos, prendas de vestir, complementos para nuestra casa... Pero, cuando el consumo se extiende más allá de lo que se necesita, podemos decir que es excesivo. La globalización es buena, es la cara amable de la integración, de la comunicación entre países y ciudadanos, es intercambio cultural y lingüístico , desaparición de fronteras, beneficios para las empresas. También, es vulneración de derechos de los más pobres y perder parte…
Las vacaciones y el consumismo parece que son dos términos que están asociados. Las vacaciones son una conquista reciente, como derecho social de la clase trabajadora, igual que el derecho al trabajo, la jornada de 8 horas y los días de descanso semanal. Las vacaciones en España vienen reguladas de manera muy breve en el Estatuto de los Trabajadores (art. 38): "El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales". Pero, como tantos derechos en España, se tienen pero no se cumplen. Hay muchos españoles que no pueden disfrutar de vacaciones: cuatro de cada 10 españoles no pueden permitirse ir de vacaciones fuera de su casa al menos una semana al año. Cuando llega la época de vacaciones, todo el mundo está pensando en olvidar el estrés, el trabajo y…
La desigualdad social es injusticia, no es lógico que tres personas en España acumulen lo mismo que el 30% más pobre de la población del país; que tres personas posean la misma riqueza que todos los habitantes de Cataluña y la Comunidad de Madrid juntos. Más desigualdad, no es para estar orgullosos de un sistema democrático que permita tanta diferencia, aunque los ciudadanos siguen votando a los que benefician el liberalismo económico y seguimos atrapados en el consumismo, haciendo más grandes y más ricas a las empresas y a sus propietarios. No es la crisis, ni siquiera el desempleo, el problema de esta sociedad es el constante aumento de la desigualdad. La crisis no nos ha afectado a todos por igual, ni la supuesta recuperación económica trata tampoco a todos por igual. La desigualdad comienza con la elevada tasa de paro, la falta de empleos, que éstos sean precarios, temporales y con…