El forofismo de la corrupción.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El forofismo de la corrupción sigue sin darnos tregua. En la galería de corruptos de uno u otro partido, sea de la derecha o de la izquierda, parece que hace variar nuestra capacidad de reflexión, nos convertimos en forofos. Vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro, vemos la corrupción en el partido político contrario, pero sin embargo no reconocemos la corrupción cuando nos atañe a nosotros mismos. Hemos convertido a la política en un hooliganismo similar al del escenario futbolístico, donde todo parece estar permitido con los colores de tu equipo de fútbol. Al igual que un jugador de nuestro equipo hace algo negativo sobre el campo siempre hay una justificación, parece que estamos haciendo lo mismo con los corruptos. Se ha caído en el "y, tú más". Parece que no nos preocupa el que exista corrupción y corruptos, solo que el contrario es…

Continuar leyendoEl forofismo de la corrupción.

Responsabilidad política.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Nuestra clase política y empresarial confunde lo que es responsabilidad política con responsabilidad jurídica. Puede existir la sospecha de determinados hechos probados y probables de un gestor que han salido a la luz pública y que nunca lleguen a probarse a los efectos de una condena penal. De momento es inocente, pero, la dimisión o el cese siempre debería ser una exigencia. Cuando se asume una responsabilidad política se exige un desempeño con imparcialidad en beneficio de los intereses generales, si dichos resultados no se alcanzan, sea por un comportamiento personal culpable o negligente, o por la conducta de otros de la organización que uno dirige, existe una responsabilidad por dicho fracaso. El supuesto caso de cobro de comisiones irregulares en las adjudicaciones de contratos de material sanitario, a raíz de la detención de Koldo García, asesor del que fuera ministro de Fomento, José Luis Ábalos, llevados a cabo por el procedimiento…

Continuar leyendoResponsabilidad política.

Desclasificación del 23-F.

Se cumplen 43 años del intento del golpe de Estado del 23-F, ya es hora de la desclasificación de todos los documentos y grabaciones de las conversaciones telefónicas, en poder del Estado, que tuvieron lugar durante la tarde y madrugada del 23 y la mañana del 24 de febrero de 1981. Porque las cosas públicas que a todos interesan pueden y deberían ser conocidas por todos. Se puede entender la necesidad de imponer limitaciones, cuando la información pueda poner en riesgo a personas concretas o, directamente, la seguridad y la defensa del Estado. Pero, ¿ qué secretos no se pueden desvelar después de 43 años? No es lógico en una democracia como la española que se quiera garantizar el secreto de unos documentos y materiales que reflejan unos secretos que pudieron hacer zozobrar la democracia la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del Gobierno pero que la entrada del teniente coronel Antonio…

Continuar leyendoDesclasificación del 23-F.

Justicia social: voluntad y empatía política.

Hoy es el Día Mundial de la Justicia Social, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Justicia social, es eliminar las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. Con objetivos donde desarrollarnos de forma equitativa, erradicando la pobreza y promoviendo el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social para todos. Pero todo esto va más allá de celebraciones y de declaraciones, lo importante es que todo esto pueda ser garantizado para una mayor dignidad de las personas y de una sociedad que evite la pobreza, la desigualdad y promueva la paz. Existen muchas formas de justicia y muchas cosas de las que decimos que son justas e injustas: las leyes, las instituciones, las actitudes y y disposiciones de la personas. Se trata de buscar lo más justo para todos.…

Continuar leyendoJusticia social: voluntad y empatía política.

Galicia conservadora, depende.

Galicia conservadora, depende sería la respuesta gallega. El Partido Popular ha ganado este domingo 18-F las elecciones al Parlamento de Galicia y ha alcanzado una nueva mayoría absoluta. Los populares logran su quinta mayoría absoluta consecutiva en las primeras elecciones sin Feijóo y que permitirá a Alfonso Rueda seguir al frente de la Xunta de Galicia hasta 2028. 19 años de gobierno popular en Galicia, nos podría decir que Galicia es conservadora, aunque depende, como diría un gallego con su acento y su capacidad para la retranca. Una tierra compleja y al mismo tiempo sencilla, una Galicia rural con colinas boscosas, pequeñas granjas y valles verdes, con rocas de granito, muros de piedra y niebla espesa. Otra Galicia con combinaciones infinitas gracias a su increíble topografía y clima: playas, acantilados, tormentas y marineros. Y, la otra Galicia la de las ciudades, las fábricas, la emigración. A pesar de que el resultado ha…

Continuar leyendoGalicia conservadora, depende.

Huelga de agricultores.

En la huelga de agricultores se mezclan muchos factores: están hartos de palabras y necesitan hechos que les permitan “soluciones para vivir dignamente” de su labor. Se ha juntado la nueva PAC, las sequías, la guerra de Ucrania que encareció la mayoría de inputs (abonos, fertilizantes, pesticidas, etcétera). Esto supone que los agricultores han tenido muchos gastos, que el precio de sus productos se encarezcan, dificultad para venderlos. Lo que supone una pérdida económica. La mayoría de agricultores respetan las normas medioambientales, pero también quieren que los productos importados las cumplan. Y, muchos pertenecen a las pued UPA, ASAJA y COAG que apoyan la huelga.  Los agricultores españoles después de los bloqueos de carreteras de los agricultores franceses, han decidido hacer fuerza también, para intentar conseguir concesiones del Gobierno. Miles de agricultores franceses se manifestaron durante dos semanas en todo el país en protesta por los bajos ingresos, las fuertes regulaciones, lograr…

Continuar leyendoHuelga de agricultores.

El dogmatismo ambiental de la derecha.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La extrema derecha ataca el dogmatismo ambiental del Gobierno de España y de Bruselas, justificando el malestar del sector agrario en España y Europa en forma de tractoradas, cortes de carreteras y destrucción de productos agrarios de otros países, en el  Porque la extrema derecha sigue negando la existencia del calentamiento global y que las actividades humanas sean su principal causa. La extrema derecha ha empezado a instrumentalizar las movilizaciones, como ya ocurrió hace un año con el descontento de los camioneros. Los agricultores se definen como "apolíticos" sus principales reivindicaciones están recogidas en un manifiesto que publicaron la pasada semana a través de la Agrupación Nacional de Agricultores y ganaderos del sector primario y se recogen en un total de 12 puntos: rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta. Rebaja de la carga burocrática. Derogación de la Agenda 2030. Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el…

Continuar leyendoEl dogmatismo ambiental de la derecha.

La economía del narcotráfico.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Un determinado sector de la población local del Campo de Gibraltar se ve tentado al dinero fácil del narcotráfico, una economía de las drogas, con unas consecuencias que se derivan de esta peligrosa actividad delictiva. Una problemática que afecta de lleno a muchos ciudadanos en estos tiempos de crisis y paro, que cobran por navegar desde Marruecos con los fardos de hachís a bordo, por portear la droga desde la lancha a los vehículos, simplemente vigilando que no haya guardias en la costa, por el avituallamiento de gasoil, por su almacenamiento en "guarderías", transporte o distribución. Pero, eso no significa que todos sean narcotraficantes, hay gente honrada, trabajadora, estudiante que no tienen nada que ver con el mundo de la droga, pero también hay muchos que han mirado para otro lado porque el tema deja mucho dinero del que muchos salen beneficiados. Es el dinero fácil, que hace caer en la tentación…

Continuar leyendoLa economía del narcotráfico.

Los beneficios deshonestos del capitalismo.

La gran banca española: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja han obtenido unos beneficios conjuntos de 20.850 millones en 2022. Santander ha anunciado más de 11.000 millones de ganancias. BBVA algo más de 8.000. CaixaBank casi 5.000. Sabadell algo más de 1.300. Todos somos clientes obligatorios de los bancos y ellos piensan en seguir creciendo y en que tienen que mirar por su negocio, retribuir a sus accionistas y pagar a sus empleados. Pero, la mayor parte de estos beneficios históricos se producen gracias a sus empresas filiales en países extranjeros. Una banca con una rentabilidad sobre activos tangibles muy baja, la búsqueda de la eficiencia con la digitalización, que implica una menor necesidad de personas y oficinas. Y, el incremento de los costes con impuestos como el de la banca. Pero, a pesar de ello, con un beneficios deshonestos. Los bancos han subido los tipos de interés, nos hemos olvidado…

Continuar leyendoLos beneficios deshonestos del capitalismo.

Mediador para desbloquear el Poder Judicial.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Desde el PP se criticó la figura del relator, mediador o verificador en los acuerdos firmados por el PSOE con ERC y con Junts, cada uno por una parte, habla de establecer un mecanismo de “acompañamiento, verificación y seguimiento”, que además en el caso de Junts recalca que fuera “internacional”. En las negociaciones entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial fuera la Comisión Europea quien supervise esas conversaciones. El modelo de trabajo consistirá en celebrar reuniones a tres, entre un representante del PP, el del PSOE y un comisario europeo de "perfil incontrovertible". Félix Bolaños como interlocutor para negociar el desbloqueo del Poder Judicial por parte del gobierno y el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons por el PP y el comisario europeo Didier Reynders. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que…

Continuar leyendoMediador para desbloquear el Poder Judicial.