“El saqueo continúa”

Como cada año Oxfam, coincidiendo con el inicio del Foro de Davos, el tradicional encuentro de la elite económica mundial, han presentado el informe anual sobre desigualdad, “El saqueo continúa”, en el que analiza que dicha desigualdad está aumentando en todo el globo y a mayor ritmo del pronosticado. Oxfam cuantifica que el 60% de los millonarios a nivel mundial son millonarios porque han heredado dicha riqueza, es decir, no es fruto del esfuerzo, sino del saqueo: herencias, clientelismo, corrupción y vinculados a los monopolios. La riqueza conjunta de los multimillonarios de todo el mundo aumentó en 2 billones de dólares en 2024, creció a un ritmo tres veces superior a la del año anterior. En España, por ejemplo, hay 30 personas que acumulan un patrimonio superior a los mil millones de euros y durante el 2024 sus patrimonios aumentaron un 20 %. La riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del…

Continuar leyendo“El saqueo continúa”

Injusticia social.

La pobreza, la desigualdad y la falta de derechos son formas de injusticia social. Injusticia como mala distribución de los bienes materiales o recursos de otro tipo. Según el informe de Oxfam Intermón: "La ley del más rico" el 1% más rico del planeta posee más riqueza que el 95% de la población mundial en conjunto. Frente a erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Según la ONU, alrededor de 700 millones de personas viven con menos de USD 2,15 al día, pero, aparte de la pobreza extrema existe la otra pobreza, cuando el total de ingresos disponibles no satisface el mínimo necesario para la subsistencia. La riqueza está creciendo constantemente en todo el mundo, aunque a diferentes velocidades, según el Informe sobre la riqueza mundial 2024 de UBS, que ya va por…

Continuar leyendoInjusticia social.

La avaricia y la codicia de los millonarios.

La percepción de la avaricia y de la ambición es distinta para los millonarios que para los que no lo somos. Porque la avaricia al contrario de lo que dice la sabiduría popular "no rompe el saco", una forma de condenar moralmente las actitudes de avaricia, codicia, ambición desmedida y apego a los bienes. La avaricia es uno de los pecados capitales, razón por la cual es condenada en las diferentes culturas por su afán desquiciado de poseer riquezas para atesorarlas, sin importar los medios empleados para conseguirlas. La avaricia es peor que la codicia, porque un avaricioso quiere retener, para sí, todo lo que consigue, mientras que un codicioso quiere tener cada vez más. Estoy hablando de esos millonarios, esas personas que creen que el dinero da la felicidad, quizás no la felicidad absoluta, pero sí toda preocupación que pueda solventarse con dinero. El dinero es codicioso, siempre se quiere más…

Continuar leyendoLa avaricia y la codicia de los millonarios.

La desigualdad social, aumenta.

El coronavirus con sus nefastos efectos en la salud y en la economía, ha abierto una brecha en la desigualdad social: entre la pobreza creciente de unos muchos y la riqueza creciente de unos pocos. La desigualdad se palpa tanto en las familias pobres con bajos ingresos, como en la mal llamada clase media, endeudada por el consumo diario, aumentando la brecha de la desigualdad más extrema con los más ricos. El problema es la desigualdad y la distribución de la riqueza, la privatización de los servicios y la precarización del empleo. La superación de la desigualdad social no exige solamente crecimiento económico, sino también, estar acompañado por políticas redistributivas y fiscales de mayor equidad. Para bajar la desigualdad hay que aumentar los sueldos, frenar la temporalidad y precarización de los contratos, mejorar los servicios que aseguren el Estado de bienestar. Sería bueno un poco de solidaridad, aunque no podemos esperar que los…

Continuar leyendoLa desigualdad social, aumenta.