¡ Es el capitalismo, estúpido ! Parafraseando las frases de « ¡ La economía, estúpido ! » un eslogan puesto en marcha durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 1992, con el triunfo de Bill Clinton. Y, “¡ Es el mercado, amigo !”, la célebre frase, pronunciada en 2018 por el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. Vivimos en el capitalismo, ese en el que el dinero no está nunca a salvo, donde quien arriesga no siempre gana, donde se asumen riesgos a sabiendas, donde los inversores en la Bolsa pueden ganar o perder su dinero. Así es cómo funciona el capitalismo, aunque parece mentira que a estas alturas, y tras lo vivido el 15 de septiembre de 2008, cuando quebró Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos y la llamada crisis de las subprime. Desatando una pesadilla financiera, que duró casi diez años en España. Ahora, volvemos a las andadas con la guerra comercial de Trump y sus aranceles.
El capitalismo no es ni tan estable, ni tan eficiente para los ciudadanos de a pie, pero proporciona pingües beneficios para los situados en lo más alto de la pirámide, es decir, a los más ricos. Cuando se desata el pánico en el sistema financiero, en Wall Street y en todas las bolsas de valores del mundo, en pocos días se han evaporado billones de dólares, ante el temor por la subida de aranceles de Trump. En el momento en que las bolsas empiezan a rozar minamos históricos, Trump decide una tregua arancelaria de 90 días, excluyendo a China. El resultado una subida generalizadas de las bolsas a nivel mundial. Seis días después de la imposición de aranceles globales del 10%, la pausa arancelaria volvió a impulsar a los mercados. Pero hoy volvieron a caer.¡ Es el capitalismo, estúpido ! Todos estos eventos suelen generar incertidumbre en los mercados ante la posibilidad de ver en riesgo el capital invertido. La bolsa sube y baja debido a la ley de la oferta y la demanda, porque hay más o menos compradores que vendedores. De nuevo todo se revaloriza, aumenta su valor y de nuevo se vuelve a ganar dinero. ¡ Es el capitalismo, estúpido ! El comportamiento de dichos mercados es como un termómetro para ver lo que está ocurriendo en la economía.
Trump debe estar pendiente de la respuesta que los mercados dan a los anuncios de sus políticas. Si la bolsa responde bien, sigue adelante. Si el parqué cae, la fórmula es dar marcha atrás. Pero, según los expertos lo que ha hecho cambiar a Trump es el nerviosismo que se ha contagiado al mercado de deuda, son los bonos del Tesoro, donde las empresas o individuos prestan dinero a ese Estado para que pueda financiar sus gastos. Además el dólar como moneda de reserva mundial, es demandado incesantemente por bancos centrales, inversores y fondos soberanos que lo acumulan en forma de bonos del Tesoro estadounidense. Unas inversiones consideradas de poco riesgo, ya que no se espera que un Estado tenga graves problemas. Recordemos que algo parecido, le sucedió en 2022, a la primera ministra británica Liz Truss con sus polémicos planes fiscales, que supuso el hundimiento del mercado de bonos y la renuncia a su cargo en el que solo llevaba 45 días. ¡ Es el capitalismo, estúpido !