Tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar en varios servicios, como el de costas judiciales, aduanas, etc., o establecida para remunerar a ciertos profesionales.
¡ Es el capitalismo, estúpido ! Parafraseando las frases de « ¡ La economía, estúpido ! » un eslogan puesto en marcha durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 1992, con el triunfo de Bill Clinton. Y, “¡ Es el mercado, amigo !”, la célebre frase, pronunciada en 2018 por el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. Vivimos en el capitalismo, ese en el que el dinero no está nunca a salvo, donde quien arriesga no siempre gana, donde se asumen riesgos a sabiendas, donde los inversores en la Bolsa pueden ganar o perder su dinero. Así es cómo funciona el capitalismo, aunque parece mentira que a estas alturas, y tras lo vivido el 15 de septiembre de 2008, cuando quebró Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos y la llamada crisis de las subprime. Desatando una pesadilla financiera, que duró casi diez años en España.…
La Casa Blanca ha hecho oficial un arancel del 104% a las importaciones procedentes de China. La decisión, marca un pulso imposible entre EE.UU y China. ¿Quién no ha echado un pulso alguna vez en su vida? Los pulsos siempre han tenido como objetivo doblar la muñeca del rival. Pulsear, según la RAE la definición es: "Dicho de dos personas: Probar, asida mutuamente la mano derecha y puestos los codos en lugar firme, quién de ellas tiene más fuerza en el pulso y logra abatir el brazo del contrario". La clave está en los dedos y en la mano porque permite doblar la muñeca del rival, donde la rapidez es la cualidad de la mayoría de peleas de brazos, que se deciden en cuestión de segundos. Porque tomar la iniciativa es parte fundamental, el primer impacto suele ser decisivo en ganar el combate, porque en un pulso es muy difícil remontar. Sin embargo,…
Los aranceles son impuestos a las importaciones. Una forma de ingreso para proteger a ciertos sectores de la competencia extranjera. Una forma sencilla de chantaje, de imponer fuertes tasas aduaneras, que en un abrir y cerrar de ojos puede pasar de la amenaza a la acción y de nuevo dejar sin efecto sus amenazas. Son el arma de Trump. Favoreciendo las exportaciones y protegiendo las fronteras para limitar las importaciones. Un proteccionismo, que es realmente mercantilismo. En un comercio globalizado como el de hoy, Trump pretende que los fabricantes no deslocalicen sus fábricas, trasladándolas a otros países, para producir más barato. Creando la idea entre los norteamericanos que lo hace por razones económicas y de seguridad, para reequilibrar el comercio estadounidense. Lo intentó en su primera legislatura en 2019, alegando que eran las empresas extranjeras las que pagan los aranceles, pero en realidad, depende de los mecanismos de ajuste de precios que…