Xtantos,por todos.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La campaña Xtantos de la Iglesia Católica no es por todos, tiene como objetivo, la de animar a marcar las dos X,  la de la "Iglesia Católica" y la X de "Otros Fines de Interés Social", el porcentaje, no se reparte entre ambas sino que se suma: 0’7% para la Iglesia y 0’7% para Fines Sociales.Desde el 7 de abril se puede modificar el Borrador de la Declaración de la Renta 2.015 y marcar la X de la Iglesia Católica o  la X de Otros Fines de Interés Social. La Iglesia Católica como cada año comienza su campaña Xtantos en medios de comunicación, se trata del Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia, en el cual se informa sobre la labor de la Iglesia Católica en ámbitos como el sanitario, cuidado, atención y acompañamiento de enfermos y ancianos, Cáritas atendiendo a todo aquel que lo necesita , la labor de los misioneros, atención a los…

Continuar leyendoXtantos,por todos.

Cortar, copiar y pegar.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Uno de los recursos más práctico y versátil introducido en Windows desde su versión 95, es el proceso de cortar, copiar y pegar textos, imágenes y archivos. Todos hemos tenido la necesidad y la tentación de hacerlo alguna vez. Seleccionamos, cortamos lo que nos interesa copiamos y pegamos... Y, hemos creado un documento de 66 páginas que recoge medidas y cesiones del PSOE y Ciudadadanos, que se comprometen a unir fuerzas y escaños en la votación de investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno. Los socialistas llevaban semanas de conversaciones con Ciudadanos, paralelamente a las negociaciones con Podemos, Compromís y IU-Unidad Popular, los equipos negociadores del PSOE y Ciudadanos han llegado a un pacto de gobierno con un documento, con más de 200 reformas, en el que ambos presumen de haber aportado el grueso de las medidas. Ahora, PSOE y Ciudadanos quedan a la espera de que se puedan sumar a…

Continuar leyendoCortar, copiar y pegar.

La obligación social de ser felices.

Cada año en la fiestas navideñas se repite la obligación social de ser felices, entre frustración y nostalgia, donde la familia es el objetivo: las personas que ya no están, a los que queremos ver y a los que no soportamos. Fiestas de nostalgia y frustración a la vez, motivo de desavenencias, de relaciones tensas y de situaciones familiares desagradables. La hipocresía nos ayuda a soportar unas fiestas, que transcurren de diferente manera a como las recordamos de niños. Es difícil saber si el problema lo constituye la familia, la Navidad o la combinación explosiva de ambos y la obligación social de ser felices. Cada ser humano que viene a este mundo, llega a una familia determinada. Nadie escoge su familia, los hijos no podemos escoger a nuestros padres, aunque ahora los padres y las madres ya pueden escoger a sus hijos e hijas, gracias a tratamientos de reproducción asistida. La familia sienta…

Continuar leyendoLa obligación social de ser felices.

El problema no es la religión.

El problema no es la religión, sino el fanatismo y la intolerancia, características que no pertenecen exclusivamente solo a una creencia. El fanatismo religioso históricamente ha sido el culpable de conflictos bélicos, asesinatos y actos terroristas en nombre de un dios, idea o convicciones consideradas como absolutas. El fanatismo no sólo deforma la verdad sino que hace perder la perspectiva de las cosas. La diferencia entre religioso y fanático, es que el religioso ve a la religión como un medio para creer y conocer a su dios, mientras que el fanático ve a la religión como un dios dogmático e incuestionable. El fanático sea o no sea religioso, es dogmático, autoritario, carente de espíritu crítico, maniqueo y que odia la diferencia. Da igual que su fanatismo venga del Islam, del cristianismo o del judaísmo. Ellos creen que son poseedores de la verdad y que el fin, cualquier fin, justifica los medios. Estamos en las disyuntivas…

Continuar leyendoEl problema no es la religión.

Redes clientelares.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Están de moda las redes: las sociales y ahora las clientelares. Quizás han existido siempre esas redes en la política, como una forma  de intercambio de favores, en el cual los cargos políticos conceden prestaciones, para conseguir apoyo electoral o viceversa, empresarios que dan dinero o regalos a los políticos para obtener licitaciones. Las redes clientelares las usan los partidos políticos  como herramientas para conseguir poder e influencias en la vida pública y  empresarial. En definitiva, servirse del dinero de los ciudadanos y la confianza en las instituciones para conseguir beneficios económicos. Las redes clientelares son el principio de la mayor parte de los casos de corrupción en la política, todos los políticos pertenecen a una red de este tipo, aunque esto no signifique que todos los políticos cometan irregularidades o hagan corrupción. La permanencia en el poder durante mucho tiempo de un mismo partido y el bipartidismo ayudan a que las redes…

Continuar leyendoRedes clientelares.

Humanizar a tu mascotas es maltrato animal.

El intento de humanizar a las mascotas lo tienen muchos propietarios de animales, el amor por los animales hace que muchas veces y con la mejor de las intenciones se les quiera tratar como seres humanos, haciéndoles perder su propia identidad como animales. El ser humano busca un sustituto de compañía y de amor en los animales, que puede confundirse en una forma de egoísmo, que les hace confundir el amor con una forma de maltrato animal. Los animales tienen derechos plenamente válidos, pero también deben tratos como seres diferentes que son. Hay que tratar bien a los animales, pero no convertirlos en juguetes a nuestro capricho. Igual que no concebimos el maltrato físico, la falta de higiene, el maltrato psicológico, la falta de cuidado veterinario o la falta de sociabilización del animal, tampoco hemos de convertir a los animales en seres humanos, Conviene no caer en el error de tratar a…

Continuar leyendoHumanizar a tu mascotas es maltrato animal.

Los beneficios del Banco Vaticano.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Papa Francisco dijo en la audiencia a la prensa internacional que siguió al cónclave, en marzo de 2.013: "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres". Pero, la Iglesia Católica siempre ha sido una gran potencia económica e inmobiliaria, que se ha olvidado de su doctrina, porque Jesús era pobre. El Estado Vaticano es un Estado soberano con sus embajadas, nunciaturas y también su banco. El Instituto para las Obras de Religión (IOR)  conocido popularmente como el Banco Vaticano, es el banco de la Iglesia Católica, un banco que debería tener la ética como su mayor premisa, un banco con poca transparencia y que nunca ha luchado adecuadamente contra el blanqueo de capitales, fue en 2.012 cuando presentó públicamente su primer balance anual. El Banco Vaticano en principio debería gestionar cuentas del clero, empleados o exempleados del Vaticano pero destacan contrato de gestión patrimonial que tienen que ver muy poco con los…

Continuar leyendoLos beneficios del Banco Vaticano.

Los indigentes y el turismo.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, ha anunciado este lunes sus primeras propuestas: restringir manifestaciones, multar los grafitis y la prohibición a indigentes de dormir en la calle porque ahuyentan al turismo. Según explicó Esperanza Aguirre, la mayor queja de los vecinos es que no pueden disfrutar de sus calles y parques por la noche porque "hay personas, generalmente de origen extranjero" que duermen en las calles. Parece que en Madrid tienen una fijación por los indigentes, Ana Botella cuando era concejala de Medio Ambiente relacionó a los "sin techo" con la suciedad en las calles de Madrid, luego como alcaldesa legisló contra los indigentes para multarles si dormían en la vía pública y además adaptó el mobiliario urbano para dificultarles tal posibilidad. Hablan de que los indigentes ahuyentan el turismo, pero no hablan de su dignidad como personas y su derecho a un trabajo: "El derecho al trabajo y…

Continuar leyendoLos indigentes y el turismo.

Aconfesionalidad de la Semana Santa.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Llegó la Semana Santa, tiempo de vacaciones para unos, de pasión devoción y tradición para otros, de trabajo para muchos y sobre todo de respeto para todos. España como la mayoría de Estados democráticos de base católica, es aconfesional, no laicista, es decir, no reconoce como oficial a ninguna religión mientras que un estado laico es el que aboga por la independencia de cualquier confesión religiosa. Pero en España somos aconfesionales menos en los colegios con la ley Wert y su clase de religión obligatoria. Y, por la "x" a favor de la Iglesia Católica en la Declaración de la Renta. Y, el crucifijo en los juramentos de cargos. Y ,las misas en los funerales de Estado, actos civiles y militares. Y, la exención de pagar el IBI por parte de la Iglesia Católica. Y, mientras el Estado siga otorgando indultos a presos con motivo de la festividad de Semana Santa. Y, los domingos por la mañana en la misa de la 2…

Continuar leyendoAconfesionalidad de la Semana Santa.

La inmobiliaria de la Iglesia Católica.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Iglesia Católica, ha inscrito como propios infinidad de templos dedicados al culto y otras propiedades desde 1998, en los Registros de la Propiedad de todo el país. La norma que permite estas inscripciones, es una reforma de la ley Hipotecaria de 1946 que realizó el Gobierno de Aznar en 1998, que permite las inmatriculaciones (el registro de una finca por primera vez), lo que convirtió a los obispos en una especie de notarios y a la Iglesia católica en una gran inmobiliaria, por los que además no paga tributo alguno. Parece que la Iglesia Católica perderá la facultad de que con una sola certificación, más lo que diga el Catastro, pueda inscribir a su nombre por primera vez un bien, según las enmiendas que el PP ha presentado al proyecto de Ley de reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario. Ejemplos de inmatriculación de bienes por…

Continuar leyendoLa inmobiliaria de la Iglesia Católica.