La felicidad basada en el placer.

Las vacaciones son un derecho irrenunciable de todo/a trabajador/a, tal y como establece la ley, son un período de descanso, de desconexión laboral y de disfrute, en la que buscamos la felicidad basada en el placer. Las estamos esperando todo el año, las que coinciden con festividades religiosas, como las de Navidad, Semana Santa y especialmente las de verano, aparte de buscar  sucedáneos de vacaciones en los fines de semana y los puentes. Las vacaciones se han convertido en un espacio de tiempo en busca del hedonismo y también del consumismo.  Buscamos esa felicidad a la hora de realizar actividades que nos gustan, estimulando nuestros sentidos y emociones, consiguiendo el placer a través de la consecución de nuestros deseos y necesidades. Una felicidad a corto plazo, de alta intensidad, que ya no solo se basa en el hecho propio del descanso, sino en hacer cosas diferentes a las que podemos hacer durante el…

Continuar leyendoLa felicidad basada en el placer.

La adicción peligrosa a las series.

Tener una persona una adicción, no es solo buscar el alivio y/o el placer por consumir alcohol, tabaco, drogas u otras substancias. Puede existir no solo por la adicción a una sustancia sino también por una adicción a una actividad y conducta, desde la adicción al teléfono, a las redes sociales, videojuegos, Internet  o la moda de las series de televisión. Su hábito compulsivo que quizás nadie se cuestiona, interfiere en la salud  y en la vida cotidiana de las personas que las padecen y de quienes les rodean. Son esas adicciones que sufrimos gracias al consumismo y las nuevas tecnologías, que estamos sobreexpuestos a su utilización y a su interactividad. Es una adicción que salpica desde los adolescentes a las personas más mayores, buscando placer al principio y a fuerza de su conducta repetitiva, crea dependencia y poco a poco les aísla de la realidad, les evade y les muestra una…

Continuar leyendoLa adicción peligrosa a las series.

Entre la contaminación ambiental y política.

La contaminación ambiental se ha convertido en un asunto partidista, la  mayoría de partidos progresistas apoya unas leyes y una reglamentación más estrictas, mientras que los partidos de derechas son partidarios de limitar la contaminación, pero de formas compatibles con el mercado, pensando muchas veces que los problemas medioambientales son falsos y que la política medioambiental hundirá la economía. Si convertimos la protección del medio ambiente en una cuestión de clase, nos equivocamos, no es solo una lucha ecologista, porque todos respiramos el mismo aire y controlar la contaminación beneficia igual a toda la población.  La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como consecuencia de la tecnología y por el uso incorrecto y exagerado de los recursos naturales, que suponen un perjuicio para la Naturaleza, para los seres vivos que lo habitan y por supuesto para los seres humanos. La tecnología nos ha reportado comodidad a…

Continuar leyendoEntre la contaminación ambiental y política.

El paso de la utopía a la realidad.

Hablar de utopía es hablar de ajeno a la realidad y también de oponerse a la realidad existente, es hablar de un lugar bueno que no está en ningún lugar, es una travesía que no te lleva al fin, es la imposibilidad de ser cumplida, es como un sueño que no se cumple. La utopía de unos pocos está asentada sobre la distopía de los demás, aunque parezca una realidad que no se puede cambiar. El futuro debe ser algo más que la repetición de lo conocido, debe ser mejor por obligación, donde la utopía nos permita ser mejores y con la capacidad de no perder la capacidad de soñar. De convertir lo que creemos imposible en posible. El inconformismo, es una manera en que el mundo cambie, no basta con adaptarnos, hay que cambiar. Porque “No hay mal que por bien no venga”,  hay que prepararse y seguir trabajando por alcanzar…

Continuar leyendoEl paso de la utopía a la realidad.

El algoritmo que nos controla.

Cuando accedemos a un sitio web, los motores de búsqueda en internet, nos ofrecen unos resultados en fracciones de segundo, gracias a los algoritmos. El algoritmo es utilizado a través de programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para dar solución a problemas de cálculo o de manejo de información. Un algoritmo no es más que una serie de instrucciones, en una secuencia lógica y finita de pasos que los programadores informáticos descomponen para que los smartphones, tablets u ordenadores puedan ejecutar. En nuestra vida cotidiana también empleamos algoritmos para nuestras diferentes actividades, desde problemas del trabajo, hacer una receta de cocina o montar un mueble. Sin embargo el algoritmo de Google, el algoritmo de Youtube, el algoritmo de Instagram, el algoritmo Facebook, el algoritmo de  Amazon..., nos controlan, nos condicionan y dependemos de ellos. Las grandes empresas de internet han traducido todos los problemas del mundo a través de un…

Continuar leyendoEl algoritmo que nos controla.

Los plásticos y la distopía ecológica.

Los plásticos son parte del abuso tecnológico y de la ignorancia ambiental de muchos de nosotros, parte de una distopía ecológica, en la que el futuro posible que somos capaces de imaginar, en la peor de nuestras pesadillas se pueden materializar de la peor manera. La superpoblación, la aniquilación de la flora y fauna, la sobreexplotación de recursos y los diferentes tipos de contaminación, nos llevan poco a poco a una catástrofe ecológica. Donde un mundo muerto, sin vida, sea el que tengan nuestros hijos y nietos para vivir.  Podríamos ir diseccionando con precisión quirúrgica cada uno de los tipos de contaminación: del agua, de la tierra y del aire; sea por residuos, contaminación térmica, acústica o lumínica... Cada tipo tiene sus causas y consecuencias en el medio ambiente, afectando a nuestra salud, al bienestar y la supervivencia de la biodiversidad en general. Pero, los plásticos se han convertido en uno de…

Continuar leyendoLos plásticos y la distopía ecológica.

Explotación laboral normalizada.

Las empresas en la búsqueda insaciable por abaratar costes han normalizado el pagar una cantidad inferior al trabajo que se realiza, una explotación laboral aceptada que cuenta con una tolerancia social, que vulnera los derechos fundamentales y laborales de los trabajadores y que tiene efectos en el conjunto de la sociedad. Sistemas de gestión de personal basados en la precariedad laboral: contratación eventual por circunstancias de la producción, tiempo parcial, interinidad, prácticas y formación. Aparte de tener un modelo productivo basado en sectores de baja cualificación como la hostelería, el comercio, la construcción, la industria manufacturera y la alta estacionalidad de la economía española.  Las empresas con motivo de la crisis económica, necesitaban menos horas de trabajo para atender la demanda y se buscó en el trabajo temporal y la jornada parcial para repartir el trabajo entre cada vez más empleados. El problema es que la persistencia de una legislación laboral muy…

Continuar leyendoExplotación laboral normalizada.

La hipocresía social de la muerte.

Tradicionalmente hay una hipocresía social y religiosa en torno a la muerte, cuando hemos superado la preocupación social, por temas como: el divorcio, las relaciones prematrimoniales, la homosexualidad,... Hemos pasado de verlo como escándalo o incluso delito a contemplarlo con la mayor naturalidad. Cosa diferente es el tema de la muerte, ya sea natural, por accidente, por aborto o por eutanasia, nos convierte en más tradicionales, más conservadores, quizás en más miedosos, porque la muerte nos iguala a todos. La muerte parece que tiene una tendencia al pensamiento único, el que muere normalmente no se le estigmatiza, ni siquiera le critican y mucho menos le ignoran. Tenemos tendencia a que en el momento de morirse, por un cierto conservadurismo social y moral  siempre se habla bien del fallecido o fallecida, destacando sus dotes, sus obras y convirtiéndolo  por arte de birlibirloque de demonio en santo, de persona denostada a persona alabada. Ayer…

Continuar leyendoLa hipocresía social de la muerte.

Día Internacional de la Madre Tierra.

Hoy 22 de abril se celebra el Día internacional de la Madre Tierra, como todas las celebraciones no basta con acordarse un día al año, es necesario concienciarnos de que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Eso significa una responsabilidad ecologista colectiva para preservar el planeta que todos habitamos.Esta Madre Tierra en la que dejamos morir de hambre a una parte de habitantes, mientras otra parte tira lo que le sobra. En la que discriminamos a las personas por su color de piel, por su sexo o por sus creencias. Esta Madre Tierra en la que dejamos morir ahogados a personas y les ponemos muros con cuchillas a los que huyen de sus países para que no entren. En la que hay guerras y fabricamos armas para matar. Donde la injusticia se ha convertido en algo normal. Nos cuesta comprender que en este planeta nuestro, está subiendo la temperatura, que…

Continuar leyendoDía Internacional de la Madre Tierra.

Lucha ecologista de urgencia.

La lucha ecologista surge en la década de los setenta, con el objetivo de proteger la naturaleza y buscar formas de desarrollo respetuosas a través de la utilización de energías renovables y no contaminantes. El objetivo era sentirnos responsables de nuestro porvenir. Como consecuencia se empiezan a asentar las primeras bases internacionales del ecologismo oficial conjuntamente con la lucha de plataformas, organizaciones y movimientos de tipo ecologista para tratar de encontrar y fomentar un respeto con el medio ambiente.  Durante todas estas décadas, todos nos hemos concienciado de temas como: que el planeta tiene recursos limitados, la contaminación y su degradación medioambiental, el peligro de las centrales nucleares, la creación y sostenimiento de áreas y reservas naturales protegidas, la conservación de especies naturales, el cambio climático, el boicot a empresas o instituciones que tratan de perjudicar al medio ambiente... Pero, los países e instituciones no han puesto todo el interés en salvar…

Continuar leyendoLucha ecologista de urgencia.