La obligación social de no irse de vacaciones.

Las vacaciones son un derecho social de la clase trabajadora, son una forma de consumismo que produce satisfacción e incluso descanso. La obligación social de no irse de vacaciones, es una opción que se nos plantea para disminuir el efecto que el coronavirus tiene en nuestra sociedad, una medida para garantizar el bienestar nuestro y de toda la población. Tomar una decisión personal, es tan importante como la decisión de una sociedad, porque todos y todas, somos los que formamos la sociedad. Tomar una decisión tiene consecuencia sobre el resto y nos ayuda a tener una conciencia de grupo. Es diferente, escoger una opción desde un punto de vista moral o ético, incluso sanitario, que desde un punto de vista egoísta a nivel personal. También existe el punto de vista económico empresarial o de los intereses de la economía del Estado, que trae consigo multitud de debates, dado que se cuestiona si…

Continuar leyendoLa obligación social de no irse de vacaciones.

La felicidad basada en el placer.

Las vacaciones son un derecho irrenunciable de todo/a trabajador/a, tal y como establece la ley, son un período de descanso, de desconexión laboral y de disfrute, en la que buscamos la felicidad basada en el placer. Las estamos esperando todo el año, las que coinciden con festividades religiosas, como las de Navidad, Semana Santa y especialmente las de verano, aparte de buscar  sucedáneos de vacaciones en los fines de semana y los puentes. Las vacaciones se han convertido en un espacio de tiempo en busca del hedonismo y también del consumismo.  Buscamos esa felicidad a la hora de realizar actividades que nos gustan, estimulando nuestros sentidos y emociones, consiguiendo el placer a través de la consecución de nuestros deseos y necesidades. Una felicidad a corto plazo, de alta intensidad, que ya no solo se basa en el hecho propio del descanso, sino en hacer cosas diferentes a las que podemos hacer durante el…

Continuar leyendoLa felicidad basada en el placer.

Las vacaciones y el consumismo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las vacaciones y el consumismo parece que son dos términos que están asociados. Las vacaciones son una conquista reciente, como derecho social de la clase trabajadora, igual que el derecho al trabajo, la jornada de 8 horas y los días de descanso semanal. Las vacaciones en España vienen reguladas de manera muy breve en el Estatuto de los Trabajadores (art. 38): "El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales". Pero, como tantos derechos en España, se tienen pero no se cumplen. Hay muchos españoles que no pueden disfrutar de vacaciones: cuatro de cada 10 españoles no pueden permitirse ir de vacaciones fuera de su casa al menos una semana al año. Cuando llega la época de vacaciones, todo el mundo está pensando en olvidar el estrés, el trabajo y…

Continuar leyendoLas vacaciones y el consumismo.

La acogida por un Sahara libre.

El Sahara es el único territorio aún sin descolonizar en África, después de que España, mirara hacia otro lado en 1975 mientras era invadido su territorio por Marruecos y Mauritania. El conflicto con Marruecos ha provocado en el Sahara cuatro generaciones perdidas, un problema olvidado por todos los países y organismos internacionales. Se puede luchar por un Sahara libre, también desde la acogida a niños y niñas en las vacaciones en paz. Desde el inicio del conflicto armado saharaui-marroquí, la solidaridad de padres y madres de acogida en España ofrecerieron la posibilidad de que niños y niñas saharauis pasaran unas vacaciones en España para no soportar las altas temperaturas, que en verano llegan hasta 60ºC y dejar de padecer las carencias alimenticias, sanitarias y educativas de sus campamentos. Las vacaciones en paz, son una oportunidad para ser solidarios, ofrecer una vacaciones a un niño o niña saharaui como si fuera nuestro propio hijo o…

Continuar leyendoLa acogida por un Sahara libre.