Lo privado no es público.

El artículo 18 de la Constitución Española "garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen". Lo cual asegura supuestamente, lo privado, de todos los españoles, incluido el presidente del Gobierno. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 12, se establece que:"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Algo tan personal como es nuestra privacidad, lo privado, nos hemos acostumbrado a compartirlo en las redes sociales. Hay personas que lo publican todo en redes sociales. Las frontera entre lo privado y lo público se confunde, la privacidad se pierde ante la necesidad de conectarse, cayendo en el narcisismo y buscando un cierto reconocimiento. Las redes sociales han sustituido a la llamada telefónica, a la carta o el contacto personal. Las personas…

Continuar leyendoLo privado no es público.

El capitalismo de la vigilancia.

El modelo neoliberal del capitalismo, se basa es un sistema económico en el que los agentes privados poseen y controlan la propiedad de acuerdo con su propio interés, la oferta y la demanda fijan libremente los precios en los mercados, la obtención de beneficios abusivos, un consumismo desaforado, un endeudamiento suicida, el expolio medio-ambiental. A todo esto se ha añadido sigilosamente en nuestras vidas el capitalismo de la vigilancia, esas tecnológicas como Amazon, Apple, Alphabet, Microsoft, Meta, Tesla y Nvidia entre otras, que acumulan un enorme volumen de riqueza y poder en un mercado conductual, en los que se compran y se venden predicciones sobre nuestro comportamiento, y hasta la producción de bienes y servicios se supedita a la modificación de nuestra conducta. Estas empresas no solo son importantes en las nuevas tecnologías, sino también en el de las finanzas, ya que estos gigantes tecnológicos tienen más poder que muchos Estados. El…

Continuar leyendoEl capitalismo de la vigilancia.

Cultura de la cancelación a una mujer trans.

Un comportamiento erróneo muchas veces tiene consecuencias. Karla Sofía Gascón publicó hace un tiempo en sus redes sociales, al menos ocho tweets con comentarios racistas, islamófobos, antivacunas y sexistas. Ha pedido perdón, pero ahora, es victima de la cultura de la cancelación y ha pasado de ser admirada a odiada. ¿Hay que separar al autor de la obra? Hay ejemplos como Plácido Domingo, aceptó toda la responsabilidad en los casos de acoso sexual denunciados por una veintena de mujeres, pero, la gente va a sus espectáculos y se ponen de pie a aplaudirte. Woody Allen, denunciado por abusos sexuales denunciado por Dylan, hija adoptiva de su ex pareja, la actriz Mia Farrow, sigue haciendo películas y son un éxito. Pablo Picasso, su misoginia y sus relaciones plagadas de abusos y malos tratos, pero nadie niega que sea maestro del cubismo. ¿ Es justo que Karla Sofia Gascón sea juzgada por unos comentarios en las…

Continuar leyendoCultura de la cancelación a una mujer trans.

La adicción peligrosa a las series.

Tener una persona una adicción, no es solo buscar el alivio y/o el placer por consumir alcohol, tabaco, drogas u otras substancias. Puede existir no solo por la adicción a una sustancia sino también por una adicción a una actividad y conducta, desde la adicción al teléfono, a las redes sociales, videojuegos, Internet  o la moda de las series de televisión. Su hábito compulsivo que quizás nadie se cuestiona, interfiere en la salud  y en la vida cotidiana de las personas que las padecen y de quienes les rodean. Son esas adicciones que sufrimos gracias al consumismo y las nuevas tecnologías, que estamos sobreexpuestos a su utilización y a su interactividad. Es una adicción que salpica desde los adolescentes a las personas más mayores, buscando placer al principio y a fuerza de su conducta repetitiva, crea dependencia y poco a poco les aísla de la realidad, les evade y les muestra una…

Continuar leyendoLa adicción peligrosa a las series.

Vender la extimidad.

Está de moda vender la extimidad, exhibir lo íntimo. La extimidad es lo  contrario a la intimidad, con el auge de los reality shows y las redes sociales la gente está dispuesta a venderla gratis. Hemos perdido el derecho a que ciertos aspectos de nosotros mismos no sean conocidos por los demás, hemos perdido que los demás no sepan lo que hacemos, lo que sentimos, lo que somos.   Publicamos, vemos, escuchamos y leemos nuestros estados de ánimo, amores, fotos, ilusiones, objetivos, proyectos, problemas... Confiamos todo lo que sentimos a personas que muchas veces no conocemos, hemos pasado de tener confianza con unas determinadas personas de nuestro entorno a confiarlo en una red social. Escondemos nuestros sentimientos a nuestras personas cercanas para liberarnos con gente que creemos que nos comprenden, entienden y nos quieren. Abrimos la extimidad, nuestro mundo interior, dejamos de usar la razón y nos abrimos en canal. Luchamos por la protección de…

Continuar leyendoVender la extimidad.

Fuga de datos de Facebook.

La fuga de datos de Facebook ha afectado a 87 millones de perfiles en todo el mundo, de los cuales 137.000 están registrados en España, a través de la filtración de datos orquestada por la firma británica Cambridge Analytica. Gran parte de dicha información filtrada por Cambridge Analytica se utilizó para construir una plataforma política que pretendía predecir las decisiones de los votantes en las elecciones de 2016 e influir en ellos a favor de Donald Trump. La pérdida de control sobre nuestros datos personales es la pleitesía que tenemos que pagar los usuarios por unos supuestos servicios "gratuitos" que en realidad tienen importantes contraprestaciones negativas. El escándalo de Cambridge Analytica ha generado la mayor crisis en la historia de Facebook, con miles de usuarios que han dejado de usar la red social bajo el movimiento #DeleteFacebook. Pero, de todas formas el enorme poder que tienen estas grandes compañías tecnológicas, son la recopilación de todo tipo de…

Continuar leyendoFuga de datos de Facebook.

La mentira la llaman posverdad.

El Diccionario de Oxford la escogió como palabra del año del 2016: en inglés se dice “post-truth, para nosotros posverdad. Una palabra que se ha popularizado en la era de Donald Trump con las noticias falsas y los algoritmos de Facebook y Google. Todo es relativo, mi opinión vale más que los hechos, ya no existe la verdad. Ahora no necesitas hechos, simplemente puedes mentir. El ser humano siempre se ha dejado llevar más por sus emociones y creencias personales que por los puros hechos. Ejemplo de ello son las noticias falsas propagadas vía Internet contra Hillary Clinton antes de la elecciones norteamericanas, muchas personas tomaron dichas noticias falsas como si fueran verdaderas y optaron por votar por Trump. La posverdad es la información falsa, la mentira, la desinformación, no verificar la información, la necesidad de compartir en las redes sociales, usar los medios para  difamar, para hacer propaganda y sembrar rumores. En…

Continuar leyendoLa mentira la llaman posverdad.

Pugna por el poder en Podemos.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Pablo Iglesias pugna en la Asamblea Ciudadana de Podemos, el llamado Vistalegre II, por que se decidan de forma conjunta los proyectos políticos y las candidaturas e Íñigo Errejón pide desvincular el debate político de "las caras", es decir, votar primero los proyectos y después los órganos de la dirección. Podemos se divide en dos bandos por el poder entre dos grupos con modelos y discursos dispares. Todos ellos han comenzado la campaña interna para defender sus propuestas en actos presenciales y sobre todo en las redes sociales. La campaña en las redes sociales en Podemos, se ha convertido en una forma de sacar los trapos sucios, de desprestigiar a los afines de  Pablo Iglesias o de Íñigo Errejón. Utilizando las mismas redes sociales para reprender a los dirigentes o la campaña bautizada como "Íñigo así no", en la que se acusa a Errejón de dividir  y desgastar a Iglesias. Podemos ha…

Continuar leyendoPugna por el poder en Podemos.

Delitos de odio.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Los delitos de odio son aquellos incidentes que están dirigidos contra las personas motivados por un prejuicio, circunstancia, condición social o personal. Ha aparecido una noticía en los medios de comunicación de este martes: Un Airbus A320 de la aerolínea Germanwings, había despegado a las 09.55 de la terminal T-2 del aeropuerto de Barcelona y tenía previsto aterrizar en la ciudad alemana de Düsseldorf a las 11.55, se ha estrellado este martes en la zona de los Alpes franceses mientras cubría la ruta entre Barcelona y Dusseldorf. Ante todo mi pesar por las victimas y los familiares y pendiente de todo tipo de información que pueda esclarecer las causas del accidente, creo que esa es la actitud lógica de cualquier ciudadano. Pero, lo que no es lógico son los comentarios que comienzan a aparecer en las redes sociales sobre el accidente, principalmente en Twitter celebrando  que las posibles víctimas fueran catalanas. Hay que ser muy…

Continuar leyendoDelitos de odio.

Redes sociales y política.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las dos campañas del Presidente de Estados Unidos Barack Obama, en 2008 y 2012, cambiaron la forma de hacer política, con el uso de la redes sociales en la campañas electorales. Fue uno de los primeros candidatos políticos en tener perfil en las principales redes sociales y ahora Barack Obama, es con más 56 millones de seguidores en Twitter, el político más popular de esta plataforma y en Facebook, 45 millones de seguidores leen las actualizaciones de Obama a diario. La ventaja de las redes sociales para Obama, es que tener una presencia allí no costaba dinero, frente a los anuncios tradicionales en la prensa,radio,televisión y vallas publicitarias. En 2008 con su lema "Yes we can" crearon su propio espacio social, My.BarackObama.com consiguieron más de 1.5 millones de usuarios y se recaudaron más de 30 millones de dólares a través de esta página. En 2012 Obama siguió con la redes sociales,  apostando por la publicidad pagada de…

Continuar leyendoRedes sociales y política.