Terrorismo navideño.

La embestida de un coche, el último viernes antes de Navidad, irrumpió a gran velocidad arrollando a decenas de personas en un mercado navideño abarrotado en Magdeburgo (Alemania), reavivando la preocupación por el terrorismo navideño, la seguridad y la protección en grandes aglomeraciones de gente, donde han muerto al menos a cinco personas y más de 200 heridos. Un atentado similar en Berlín en 2016, donde murieron 11 personas y 56 heridos. en un mercadillo navideño , protagonizado por un islamista. El atropello de Niza en 2016, donde un camión arrolló a una multitud que celebraba la fiesta nacional de Francia, matando a 86 personas e hiriendo a 434 personas. Y, el atentado de Barcelona, el 17 de agosto de 2017, una furgoneta en las Ramblas donde se mató a 15 personas y 131 heridos. Un arma mortífera en manos de "lobos solitarios" que en cualquier aglomeración de personas pueden ocasionar infinidad…

Continuar leyendoTerrorismo navideño.

Diferente protección para migrantes y refugiados.

No entiendo que sea diferente la situación de los migrantes procedentes de Marruecos atascados en Ceuta y los refugiados evacuados de Afganistán. No creo que deba ser diferente la protección entre migrantes y refugiados, porque independientemente de la complejidad de los móviles de su desplazamiento, ambos tienen derecho a solicitar asilo como un derecho fundamental. Porque nunca debería existir solicitantes de asilo ilegales o migrantes en situación irregular. No debería haber ninguna diferencia entre un niño marroquí atrapado en Ceuta o un niño afgano, los dos huyen de sus países y buscan un país de acogida. La necesidad es la misma para todos y merecen el pleno respeto de sus derechos humanos y su dignidad. Si los refugiados son personas que huyen de su país de origen debido a un temor fundado de persecución, conflicto o violencia, los migrantes huyen por necesidad. No podemos establecer una diferencia entre desplazamiento forzado y voluntario,…

Continuar leyendoDiferente protección para migrantes y refugiados.

Protección de la infancia frente a la violencia.

A veces se congratula uno con la política, ayer martes, el Consejo de Ministros ha aprobó el anteproyecto de "Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia", conocida como Ley Rdodes, que protege la dignidad y los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, frente a la violencia, con medidas de prevención, detección, asistencia y protección. La violencia hacia la infancia y la adolescencia, desde el maltrato físico y psicológico, el abandono, los abusos sexuales, es un problema real y generalizado que se tenía que abordar. Por eso, es tan importante que cuando llegue el proyecto de ley al Congreso de Diputados, su tramitación sea urgente y exista un total consenso parlamentario, donde la ideología no esté por encima de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.  Dicha Ley,  amplía los plazos de prescripción para evitar situaciones de impunidad; crea nuevos delitos para…

Continuar leyendoProtección de la infancia frente a la violencia.