«No»: es una frase completa.

  • Categoría de la entrada:Género
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

"No": es una frase completa, no es necesario añadir nada más.  Aunque, muchos hombres no alcanzan a entender el "no" de una mujer. No es no, y hay una sola forma de decirlo: No. Sin admiración, sin interrogantes, ni puntos suspensivos. Se dice de una sola manera, no necesita justificaciones y explicaciones, no deja puertas abiertas. No es no, porque no. Porque solo, cuando sabes decir no, puedes decir si. Las mujeres eligen con quien quieren estar, son libres para decir si o para decir no. Cuando dicen si, es si, y cuando dicen no, es no.  Las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de acoso y de violencia, merecen el respeto como personas. Cuando dicen no, es no. Si no hay deseo, si no hay ganas, si dicen que no, es que no. Somos los hombres que debemos entender que no es cuestión de insistencia y perseverancia, que las mujeres…

Continuar leyendo«No»: es una frase completa.

No a la Otan.

! No a la Otan ! representó un grito, un compromiso social de la sociedad española en contra, hasta el referéndum del 12 de marzo de 1986. La OTAN, no promueve la paz, a lo largo de los años, algunos de sus miembros han participado bajo la bandera de la OTAN, en las guerras de Afganistán, Iraq y Libia. Ahora, el tema es aumentar el gasto militar al menos el 2% del PIB. Para “estar preparados para futuras amenazas”. El  doblar la cifra de gasto militar. El priorizar el gasto militar en un momento de crisis social. El aumento del gasto militar con el pretexto de la  guerra de Ucrania y el peligro potencial de Rusia. El aumento del gasto militar que no cuenta con el visto bueno de los socios de legislatura y que solo puede se puede aprobar los presupuestos con el apoyo de la derecha. Argumentos siguiendo la máxima…

Continuar leyendoNo a la Otan.

¡OTAN no!

Aunque quede antiguo el ¡OTAN no!, estoy convencido de que ningún ejército trabaje por la paz. La OTAN, es, y seguirá siendo, la encargada de "defendernos del enemigo". Transformándose de un organismo teóricamente defensivo, a uno marcadamente intervencionista de los intereses económicos y geoestratégicos de EEUU. La OTAN asume la doctrina de EEUU de ataques preventivos sin límites geográficos frente al terrorismo y las armas de destrucción masiva. Después de la Guerra Fría, la OTAN necesitaba de nuevos enemigos para justificar su existencia. Ataques como el de la Alianza Atlántica en 1999, un bombardeo por "razones humanitarias" contra Yugoslavia, compuesta entonces por Serbia y Montenegro, para poner fin a la represión y limpieza étnica de los kosovares albaneses a manos de serbios. El 11 de septiembre de 2001 tuvo lugar en los Estados Unidos el mayor atentado terrorista de la historia, Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán, a la búsqueda de al…

Continuar leyendo¡OTAN no!