Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho (independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico.
La idea era que en la Unión Europea hubiera un reparto obligatorio de solicitantes de asilo, más justo y solidario, que permitiera redistribuir en base a una clave de reparto preestablecida a los refugiados que inundan los centros de inmigrantes de Italia, Grecia o Malta. Pero, la falta de solidaridad de los 28 estados miembros de la Unión Europea a reubicar los refugiados en territorio comunitario y la negación a admitir cupos, niegan una oportunidad a esas personas que huyen de sus países por culpa de la violencia, las guerras y la ausencia de derechos humanos. Los países de la UE acogerán a 22.504 refugiados que aún se encuentran fuera del territorio comunitario. España forma parte de los siete países que incumplen el objetivo de reubicar a un total de 40.000 demandantes de asilo. España sólo acogerá 1.300 refugiados, principalmente sirios, eritreos e iraquíes, frente a los 4.288 que Bruselas había pedido. El gobierno español se niega a admitir…
Este miércoles ha entrado en vigor la Reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como la ley mordaza, una ley anti-protesta impuesta por el Gobierno a pesar del rechazo general: de partidos, de organizaciones sociales. Nada ha valido, ni las movilizaciones, ni los recursos ante el Tribunal Constitucional, ni las críticas de organismos europeos han logrado frenarla. La Ley de Seguridad Ciudadana sanciona, prohíbe y criminaliza prácticas tan normalizadas como parar un desahucio, el derecho a la información libre, el derecho a la manifestación por una educación pública, por una sanidad universal, por el derecho a un trabajo digno o por cualquier protesta para cambiar las cosas. La ley mordaza establece penas a los "okupas" de hasta 600 euros por ocupar inmuebles que no sean suyos. Esta ley mordaza no solo castigará aquellos que pongan en marcha una protesta sin permiso, también a los que apoyen y difundan…
La igualdad ante la ley es una frase tan repetida como falsa, pero no todos somos iguales ante la ley. Hay personas que sí son diferentes por razón de nacimiento: la monarquía y la nobleza. Son fruto de épocas inmovilistas, totalitarias y por supuesto nada democráticas. Una monarquía que fue designada por el general Franco, quien se creyó tenia el derecho de nombrar a su sucesor en la jefatura del Estado a título de rey. El dictador aclaró que se trataba de una "instauración, no una restauración". El día 22 de noviembre de 1975 don Juan Carlos de Borbón,dos días después de la muerte de Franco, asume la Jefatura del Estado español. Celebradas las elecciones generales de 1977, las Cortes elegidas, que adquirieron el carácter de constituyentes, elaboraron y aprobaron la Constitución de 1978, que reconoció a la monarquía parlamentaria como forma de estado. Dice la Constitución Española de 1.978 en el Título Preliminar, artículo 1 que: "La soberanía nacional…
A mediados del siglo XX, las condiciones de trabajo eran lamentables, la jornada de trabajo se extendía a más de doce horas, no había límites para la explotación. El 1º de mayo de 1886, un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas de trabajo. La filosofía era: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa. Tras tres días de huelga, de enfrentamientos entre los trabajadores y la policía, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, un artefacto explosivo estalló, murió un policía, lo que provocó que los policías abrieran fuego contra la multitud. Las autoridades responsabilizaron del crimen a los trabajadores y más de 30 personas fueron detenidas por sus ideas radicales, tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca. En 1889, la Conferencia Internacional de Trabajadores, reunida en París, acordó fijar el 1º de…
La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, ha anunciado este lunes sus primeras propuestas: restringir manifestaciones, multar los grafitis y la prohibición a indigentes de dormir en la calle porque ahuyentan al turismo. Según explicó Esperanza Aguirre, la mayor queja de los vecinos es que no pueden disfrutar de sus calles y parques por la noche porque "hay personas, generalmente de origen extranjero" que duermen en las calles. Parece que en Madrid tienen una fijación por los indigentes, Ana Botella cuando era concejala de Medio Ambiente relacionó a los "sin techo" con la suciedad en las calles de Madrid, luego como alcaldesa legisló contra los indigentes para multarles si dormían en la vía pública y además adaptó el mobiliario urbano para dificultarles tal posibilidad. Hablan de que los indigentes ahuyentan el turismo, pero no hablan de su dignidad como personas y su derecho a un trabajo: "El derecho al trabajo y…
Los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular no tienen derecho a la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Casi todas las comunidades autónomas, han establecido mecanismos para ofrecer asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular. Hasta ahora, los inmigrantes pueden ser atendidos en urgencias, durante el embarazo, el parto, el postparto, y todos los menores de edad tienen garantizada la asistencia sanitaria. Se les retiró la tarjeta sanitaria a los inmigrantes y sin dicha tarjeta no tienen historial clínico del paciente, ni médico de cabecera, ni se puede derivar al paciente a un especialista o pedirle unas pruebas específicas, ni prescribir medicamentos con lo que la asistencia sanitaria deja de ser un derecho y se convierte en un concepto de caridad de la asistencia sanitaria, concibiéndola como una limosna y no como un derecho. No debemos hablar de asistencia sanitaria para inmigrantes, la sanidad debe ser universal,…
El Museo Contemporáneo de Barcelona censura una escultura de la artista austriaca Ines Doujak y el británico John Barker titulada La bestia y el soberano, en la que se representa a un pastor alemán penetrando a la líder boliviana Domitila Barrios de Chúngara, mientras ésta, a su vez, hace lo mismo con el Rey Juan Carlos, que aparece a cuatro patas y escupiendo flores sobre cascos nazis. El director del museo, Bartomeu Marí, ha decidido no incluir la obra en la exposición, la censura ha molestado a los comisarios y los artistas, que se han negado a que la muestra se inaugure sin la obra programada, es la primera vez en más de 25 años que algo así sucede en el Macba. Cuando aparece la censura, refleja la crisis democrática de muchas instituciones sociales, culturales y políticas, es una falta de libertad de expresión. Al igual que en atentado al semanario satírico francés Charlie Hebdo,…
Es una pregunta típica y tópica el encasillar a las personas ¿de izquierdas o de derechas? ¿progresista o conservador? ¿del PP o del PSOE? ¿de Podemos o de Ciudadanos? Nos gusta la idea de la clasificación en la dicotomía: blanco o negro, arriba o abajo, derecha o izquierda, pero muchas veces en los colores hay matices, y el arriba-abajo, derecha-izquierda es relativo, es cuando se inventa el "centro" o la "tercera vía" que también pueden ser relativos. Si entendemos ser de izquierdas por impulsar medidas y acciones que garanticen el cumplimiento de la libertad, de los derechos y las oportunidades de toda la población, mientras que ser de derechas es apoyar los beneficios económicos y posición social de unos grupos privilegiados. Ahora, matizamos en los dos bandos e incluso podemos compartir principios en los dos, esta mezcla de valores de izquierdas con modelo social de derechas denominados socialdemócratas y a la inversa, valores de…
La clase política reacciona ante un atentado terrorista priorizando la seguridad por encima de la libertad. En el dilema entre libertad y seguridad, no es lícito potenciar la seguridad ciudadana aún a costa de recortar algunas libertades individuales. Los ciudadanos están muy condicionados por la actualidad, pero el temor de los ciudadanos a nuevos ataques terroristas desaparecen con el paso del tiempo y el deseo por la libertad se recupera, se necesita. París ha sido este domingo el escenario de una histórica marcha con un millón y medio de personas en repulsa a los atentados contra Charlie Hebdo y el secuestro del supermercado Kosher en París y en defensa de la libertad de expresión. Junto a ellos caminaron muchos líderes mundiales: los principales gobernantes de la Unión Europea, ocho jefes de estado de África, altos representantes de los Estados Unidos, el canciller ruso y el primer ministro de Israel,lo que convirtió a París en la…
El Estado debe proteger a sus ciudadanos y defender el derecho a la salud, porque nadie debe morir si existe el medicamento que le cura, independientemente de su precio. En los próximos años aparecerán nuevos medicamentos milagro contra el sida, el alzhéimer o el cáncer, pero el precio no puede ni debe ser el motivo por el cual no se salven vidas de dichos enfermos. El problema ahora es de los enfermos de la hepatitis C, pero la responsabilidad es de todos, porque nadie está libre de estar enfermo. Se cree que 150 millones de personas están infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) en el mundo,4 millones en Europa, más de 30.000 enfermos graves de Hepatitis C y cada día mueren de dicha enfermedad 12 personas en España. Dicha enfermedad se contagia por vía sanguínea y en España hasta 1.992 no fue obligatorio analizar las bolsas de sangre de…