El derecho​ puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público.​​​..

La decisión de morir como derecho humano.

El Congreso de los Diputados ha dado este martes el primer paso para regular la decisión personal de morir como un derecho humano en España, solo con el "no" del Partido Popular y Vox. Esta ley de eutanasia, que también llevó el PSOE al Parlamento en diciembre de 2018, tiene que pasar por la Comisión parlamentaria de Sanidad, luego por el Pleno del Congreso y llegar de ahí al Senado, para que España se convierta en el cuarto país europeo que regule la eutanasia. Tener una ley es tener regulado un derecho, como la ley que despenalizó el aborto o el divorcio, que no obliga a que todo el mundo tenga que abortar o divorciarse y por supuesto tener una ley de eutanasia, no significa querer "eliminar" gente y "ahorrar" costes sociales como afirman el Partido Popular y Vox, sino que la personas con los supuestos de enfermedad grave e incurable, y…

Continuar leyendoLa decisión de morir como derecho humano.

Ser diferente no es provocar.

Ser diferente es un derecho como persona, no es provocar, es parte de la libertad de expresión de cada uno, consiste en proteger la opinión de todos y no censurar las ideas contrarias a las nuestras. A mi no me gusta pensar que el partido Ciudadanos vaya a Euskadi a provocar, igual que no pienso que un escote o una falda corta sea una provocación cuando una mujer decide ponérselo. Porque por mucho que a algunos les duela, la libertad de expresión consiste en proteger la opinión de todos y no censurar las ideas contrarias a las nuestras. Aunque no entiendo lo que busca Ciudadanos en Euskadi, hablando de su oposición al cupo y al concierto económico, sacando banderas españolas hasta la extenuación... No sé lo que buscan, pero votos en Euskadi así no los obtendrán, a lo mejor todo esto, solo sirve para ganar votos en otros sitios... Ser diferente no…

Continuar leyendoSer diferente no es provocar.

Derecho al aborto, derecho a decidir.

  • Categoría de la entrada:Género
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El derecho al aborto no debería ser un debate ideológico ni político, ni unos supuestos decididos por terceras personas, con los que la mujer puede estar de acuerdo o no. Porque toda mujer debería tener derecho a decidir si quiere o no abortar, y que nadie se sienta con el derecho a opinar sobre ello. Nunca se debería obligar a una madre a traer al mundo a un hijo que no desea. Una mujer si quiere abortar lo hará sea o no legal, y el hacerlo de una forma clandestina solo supone un riesgo para la salud para la mujer y por lo tanto se convierte en una cuestión de salud pública. El sistema sanitario debe garantizar de manera reglada, segura y gratuita el derecho al aborto. Algunos partidos políticos optan porque el aborto sea un delito y parece que les gusta sacar dicho tema en las campañas electorales. La interrupción voluntaria…

Continuar leyendoDerecho al aborto, derecho a decidir.

Privacidad en internet.

Privacidad es aquello que no es público, es aquello que una persona lleva a cabo en un ámbito reservado y que nos permite mantener la confidencialidad de nuestras cosas privadas fuera del alcance de otras personas. Pero, cada vez que navegamos en internet, que hacemos un click, que hacemos una búsqueda, que descargamos un fichero e incluso lo que no marcamos indica lo que nos es indiferente. Todo deja huella sobre nosotros, nuestras opiniones, nuestras aficiones e incluso nuestras fobias. Estamos dejando rastro de nuestra identidad en todo lo que hacemos: en internet, a través de nuestro teléfono, en encuestas, en tarjetas de fidelidad, en nuestras compras con tarjeta de crédito o débito, dejando un rastro de perfil geográfico, perfil de personalidad y de consumo. El desconocimiento que tenemos de lo importante que son nuestros datos personales y lo que significan para esas grandes empresas que comercializan con el "big data", se…

Continuar leyendoPrivacidad en internet.

Libertad y derecho de huelga.

La Constitución Española, en su artículo 28, configura la huelga como uno de los derechos fundamentales en los que se asienta nuestro Estado social y democrático de derecho, el problema está en los límites y en la necesidad de respetar la libertad de los demás. Aunque, como decía Carlos Marx en El Capital: “ante derechos iguales y contrarios, decide la fuerza”. El derecho de huelga no sirve de nada sin piquetes, sin molestar, sin excesos y con la omisión de una acción o de un servicio. Como es el caso de los taxistas en Barcelona, donde centenares de vehículos continúan bloqueando la Gran Vía de Barcelona como protesta por la nueva normativa que impulsa el Govern de la Generalitat, para regular los vehículos de alquiler con conductor (VTC), que establece que estos servicios deban contratarse con una antelación mínima de 15 minutos. Por su parte, los taxistas madrileños mantienen la convocatoria de huelga indefinida a partir del próximo lunes, 21 de enero. El derecho…

Continuar leyendoLibertad y derecho de huelga.

El desahucio vulnera nuestros derechos.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El desahucio, es el acto de expulsar al que ocupa, o tiene arrendada una casa, local o un terreno, es una violación de un derecho que tenemos como personas, el derecho a la vivienda.Tanto el artículo 47 de la Constitución Española, como el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a una vivienda, pero eso nadie hace que se cumpla. De momento muchas personas son desalojadas de sus viviendas, por no poder hacer frente a los pagos. Cuando alguien decide comprarse una vivienda, puede ser que sea víctima de un engaño de la entidad bancaria, que el importe de la vivienda sea excesivo para la cantidad que pueda pagar mensualmente o incluso que pierda su trabajo y no pueda hacer frente a sus pagos. Pero, cuando una persona vive en alquiler, puede ser que haya decidido libremente por esta opción, pero lo que también…

Continuar leyendoEl desahucio vulnera nuestros derechos.

Sanidad para todos.

“Una sociedad justa no deja a nadie atrás”, comentó la ministra de Sanidad, Carmen Montón, tras el Consejo de Ministros de este viernes, que ha recuperado la sanidad para todos, dejando sin efecto la exclusión de los inmigrantes sinpapeles que el PP aprobó en el 2012. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha devuelto la atención sanitaria a todas las personas que vivan en España, en igualdad de condiciones. El artículo 14 de la Constitución Española dice que todos los ciudadanos son iguales en derechos y deberes, independientemente de su "nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Que una persona que llega a nuestro país, carezca de documentación legal no tiene por qué afectar ni a su dignidad ni a sus derechos. Ganarse la vida mediante un empleo, la educación, la protección familiar y la sanidad deben ser derechos para todos. La percepción social de la inmigración, es que nos quitan el trabajo…

Continuar leyendoSanidad para todos.

La objeción de conciencia es un derecho.

La objeción de conciencia consiste en el incumplimiento de una obligación de naturaleza legal, es la negativa a acatar órdenes o leyes, es no realizar actos o servicios aduciendo motivos éticos o religiosos. El derecho a la objeción de conciencia viene recogido en la Constitución Española (Art.30.2), aunque en referencia exclusiva al servicio militar, tema que ha quedado obsoleto, ya que desde el 1 de enero de 2002, coincidiendo con la entrada en circulación del euro, cesaban por completo los llamamientos a filas y por tanto la supresión del servicio militar obligatorio El dilema entre la norma legal que impone una obligación a hacer y la norma ética o religiosa que se opone a tal actuación, han dado un debate de la objeción de conciencia en nuestro país, después de la supresión del servicio militar obligatorio. Fue la práctica del aborto, la objeción médica en casos de eutanasia, clonación, prescripción de la píldora…

Continuar leyendoLa objeción de conciencia es un derecho.

Derecho a la eutanasia.

Eutanasia es el derecho a morir dignamente. En 1998, Ramón Sampedro se suicidó por ser tetrapléjico y estar condenado a una vida que no quería vivir. Este 2 de abril por la mañana, un enfermo de ELA, con 58 años, se llamaba José Antonio Arrabal y decidió ejercer su derecho a morir. Su familia le dejó solo en casa  y quiso despedirse con un vídeo grabando su suicidio. Un suicidio libre, sin ayudas, sin influencias o cualquier otro tipo de presión externa, en plenas facultades mentales. El debate político y la legislación de la eutanasia recientemente fue motivo de un choque parlamentario entre Unidos Podemos y el resto de fuerzas políticas, Hay demasiada hipocresía, en el tema del derecho a morir. Porque la vida no es una obligación. No se puede permitir que una persona decida morir en la clandestinidad, sin ayuda médica, acortando sus años de vida para que tenga fuerzas suficientes para…

Continuar leyendoDerecho a la eutanasia.

Convencer significa persuadir.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hay que reivindicar el ejercicio de la política; convencer con ideas y argumentos; con coherencia y honestidad; con diálogo y consenso; con libertad y democracia; con lucha ideológica y batalla de las ideas; porque hemos de reivindicar una sociedad basada en la igualdad y la justicia. Porque como dijo Winston Churchill: "La democracia es el menos malo de los sistemas políticos" y yo me permito afirmar que es el único en que la victoria la otorga el voto de los ciudadanos. Hoy 12 de octubre, hace 80 años del discurso de Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca, que se enfrentó al general Millán Astray, fundador de la Legión y de Radio Nacional de España, tras haber oído al militar el "abajo la inteligencia" o "viva la muerte" y le contestó en su discurso: "venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir (convencer con argumentos)…

Continuar leyendoConvencer significa persuadir.