Acción y efecto de corromper o corromperse. Deterioro de valores, usos o costumbres.

Caiga quien caiga

Caiga quien caiga es un compromiso con la ejemplaridad. En 2013 había mayoría absoluta del PP y el gobierno de Mariano Rajoy imponía recortes sociales. En realidad, desde 2007 existía la sospecha de un sistema corrupto por el que los grandes empresarios pagaban al PP cuando la Fiscalía Anticorrupción comenzó a investigar la denominada «trama Gürtel». Con la publicación de los «papeles de Bárcenas», extesorero en Génova, había constancia que mandatarios del PP  cobraban dinero en B: José María Aznar, Dolores de Cospedal, Francisco Álvarez Cascos, Jaime Mayor Oreja, Javier Arenas, Ángel Acebes y hasta un "M.Rajoy" cuyas iniciales coinciden con las del entonces presidente español. Todo esto fue el detonante del final de aquel ejecutivo, con la moción de censura a Mariano Rajoy y la llegada de Pedro Sánchez, a la Moncloa.  Nadie fue juzgado por estas presuntas irregularidades, que se desvanecieron con excusas, como las de Mariano Rajoy: "todo es…

Continuar leyendoCaiga quien caiga

Caso Neurona: todo era mentira.

El caso Neurona comenzó en julio de 2020, una causa judicial abierta contra Podemos por presuntos indicios de fraude electoral en la contratación de la consultora Neurona durante la campaña de las generales de abril de 2019. Seis meses antes, en el mes de enero, Podemos había conseguido entrar en el Gobierno, y Pablo Iglesias, fue nombrado vicepresidente del Ejecutivo de Pedro Sánchez. El exabogado de Podemos José Manuel Calvente que había sido despedido y acusado por el partido de presuntos delitos de acoso sexual y laboral, denunció presuntas irregularidades en la financiación del partido. La Fiscalía pidió la apertura de una investigación por si ese contrato podía ser "simulado", y si en realidad los servicios los habían prestado trabajadores del partido. El propio partido fue imputado como persona jurídica. Nuevas piezas se fueron abriendo y cerrando, informes policiales y acusaciones no probadas. Juan Carlos Monedero,  llegó a ser acusado por la…

Continuar leyendoCaso Neurona: todo era mentira.

El forofismo de la corrupción.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El forofismo de la corrupción sigue sin darnos tregua. En la galería de corruptos de uno u otro partido, sea de la derecha o de la izquierda, parece que hace variar nuestra capacidad de reflexión, nos convertimos en forofos. Vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro, vemos la corrupción en el partido político contrario, pero sin embargo no reconocemos la corrupción cuando nos atañe a nosotros mismos. Hemos convertido a la política en un hooliganismo similar al del escenario futbolístico, donde todo parece estar permitido con los colores de tu equipo de fútbol. Al igual que un jugador de nuestro equipo hace algo negativo sobre el campo siempre hay una justificación, parece que estamos haciendo lo mismo con los corruptos. Se ha caído en el "y, tú más". Parece que no nos preocupa el que exista corrupción y corruptos, solo que el contrario es…

Continuar leyendoEl forofismo de la corrupción.

Responsabilidad política.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Nuestra clase política y empresarial confunde lo que es responsabilidad política con responsabilidad jurídica. Puede existir la sospecha de determinados hechos probados y probables de un gestor que han salido a la luz pública y que nunca lleguen a probarse a los efectos de una condena penal. De momento es inocente, pero, la dimisión o el cese siempre debería ser una exigencia. Cuando se asume una responsabilidad política se exige un desempeño con imparcialidad en beneficio de los intereses generales, si dichos resultados no se alcanzan, sea por un comportamiento personal culpable o negligente, o por la conducta de otros de la organización que uno dirige, existe una responsabilidad por dicho fracaso. El supuesto caso de cobro de comisiones irregulares en las adjudicaciones de contratos de material sanitario, a raíz de la detención de Koldo García, asesor del que fuera ministro de Fomento, José Luis Ábalos, llevados a cabo por el procedimiento…

Continuar leyendoResponsabilidad política.

La «cocina» del PP.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Operación Kitchen, la "cocina del PP" supuestamente organizada desde la mismísima cúpula del Ministerio del Interior para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas con el objetivo de recuperar y eliminar pruebas de la financiación ilegal del partido, el llamado caso Gürtel, contra los intereses personales de altos dirigentes del mismo y del Gobierno de entonces. Es cuando, las cloacas del estado se convierten en un escenario donde las actuaciones mafiosas del Estado, independientemente del partido que gobierne, intentan conseguir unos resultados al margen de la Ley. Ha sido cuando entre el periodo 2012-2016, existió policía política, que supuestamente espió al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas y también cuando en la década de los ochenta del siglo pasado el PSOE mantuvo una guerra sucia de terrorismo de Estado con el GAL Por lo tanto, no es la cocina del PP, algo exclusivo en la corrupción y terrorismo de Estado. Los…

Continuar leyendoLa «cocina» del PP.

Las comisiones inmorales de un intermediario.

Las comisiones son la ganancia de un porcentaje del total de la venta de productos o servicios, que cobran los intermediarios o comisionistas. Que posibilitan el flujo de bienes y servicios desde el fabricante a las instituciones, empresas de distribución o directamente a los consumidores. El trabajo de los intermediarios o comisionistas, no reviste condiciones generales de un trabajo en especial, es simplemente una persona o empresa que media en un negocio o compra a cambio de una comisión. Normalmente el intermediario o comisionista recibe encargos para la realización de actos de comercio, no asumiendo personalmente la responsabilidad del negocio, ni contrae obligación respecto al comitente, es decir, al que le ha encargado comprar o vender. El principal objetivo de un intermediario es ganar todo el dinero posible con el menor riesgo personal. Cualquier persona puede actuar como intermediador entre vendedor y comprador y por supuesto ganar un dinero por dicha labor.…

Continuar leyendoLas comisiones inmorales de un intermediario.

La ética pública de nuestros gobernantes.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La corrupción política es un fenómeno global, entendida como una falta de ética pública y una utilización por parte de los gobernantes, en beneficio propio o de terceros y en perjuicio del interés general. Supone el desprestigio de la política y la desconfianza de la ciudadanía en el sistema. Todos somos responsables de la corrupción política, de la falta de ética pública de nuestros políticos y gobernantes. Ellos por su falta de ideología y espíritu de servicio, pensando exclusivamente en su propio interés. Y, nosotros por aceptarlo con normalidad. Como los  "contratos irregulares" relacionados con el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, adjudicado a dedo a un amigo del hermano de la dirigente madrileña por el que este cobraba comisiones. Nepotismo o sospecha de corrupción, forman parte de la poca ética pública de algunos de nuestros gobernantes. Cuando la ética se aplica y se pone en…

Continuar leyendoLa ética pública de nuestros gobernantes.

Rectificar en política.

Vivir es equivocarse y acertar alguna que otra vez, nuestra vida no es un guión escrito para nosotros, tenemos que improvisar, cambiar y alguna vez nos toca rectificar. Aunque hay gente que nunca se arrepienten de nada, que no se equivocan nunca o no reconocen sus errores, que no se equivocan nunca, que se creen perfectos, que están convencidos de estar en posesión de la verdad, de que todo lo que sube baja. Todos tenemos el derecho a equivocarnos y a cambiar de opinión, pero nos cuesta a todos rectificar. Nos equivocamos cuando clasificamos a la gente, cuando idealizamos las cosas o las ideologías, cuando convertimos las cosas en buenas o malas, en amigos o enemigos. Rectificar quizás es de sabios, pero quizás eso lo desconocen nuestros políticos, porque les cuesta mucho rectificar sus opiniones y sus actos. Hace poco tiempo Venezuela era un referente democrático para los líderes de Podemos y de ataque…

Continuar leyendoRectificar en política.

Nepotismo en la universidad.

El amiguismo, el enchufismo, el nepotismo ha existido siempre en cualquier sector de la sociedad española. Es algo aceptado y asumido por todos como un mal menor. Lo enmascaramos como picaresca, pero es una forma de corrupción, por lo tanto inmoral y también ilegal.  “Quien no tiene un padrino, no se bautiza”, advierte el refranero popular y esto se convierte en un mal endémico que muchos buscan.  Gracias al tráfico de influencias, las cosas son más fáciles y accesibles para algunos, aunque no sea una costumbre generalizada. No todo el mundo consigue un trabajo con un enchufe, ni una plaza pública por nepotismo, ni tiene un apaño para conseguir una subvención, ni le regalan el aprobado en la carrera o en el máster. Hay personas normales que se apuntan en las oficinas del Sistema Nacional de Empleo, que buscan trabajo, que se preparan oposiciones, que emigran al extranjero, que son honrados y que pasan…

Continuar leyendoNepotismo en la universidad.

Honradez y corrupción.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La honradez se valoraba mucho hace años cuando había poco dinero. Se decía: “Pobres, pero honrados". Parece que la honradez siempre ha estado relacionada con el dinero, de los pobres siempre se ha apreciado su honradez y su limpieza. Sin embargo los ricos nunca han necesitado ser honrados, siempre han tenido la conciencia tranquila y se sienten orgullosos de serlo. La honradez es algo que se lleva dentro o no se lleva, es hacer las cosas sin engaños, el que no se queda con lo que no le pertenece, el que no hurta, estafa o roba, el que vive gracias a su trabajo y esfuerzo, con el respeto a la ley y a las normas. Es cierto que en esta sociedad hay una cultura de la tolerancia y la complicidad opuesta a la honradez, está bien visto el que roba, el que engaña, el que defrauda, el que miente. Son esos falsos…

Continuar leyendoHonradez y corrupción.