Portugal más a la derecha.

Portugal ha votado este domingo 18. por tercera vez en tres años y tres meses. Nuestro vecino está más a la derecha, los partidos de izquierda, han perdido más de seiscientos mil votos, de un censo de 9.265.493. Del 10 de marzo del 2024 hasta ayer, la izquierda ha perdido más 600.000 votos, de los que casi medio millón son del Partido Socialista, después de ocho años de mayoría absoluta, lo que ha supuesto la dimisión del secretario general, Pedro Nuno Santos. La coalición conservadora AD, liderada por Luís Montenegro, ha ganado las elecciones, sin mayoría absoluta, lo que hace presagiar un nuevo mandato marcado por la inestabilidad. Pero, el gran triunfador de la noche es el partido de extrema derecha Chega, con André Ventura.

Los portugueses y portuguesas han votado contra el sistema, porque desde 2019, Chega ha seducido a los descontentos, a los incrédulos, a los más desfavorecidos, a los jóvenes e incluso a los abstencionistas, porque los índices de abstención en las dos últimas elecciones han rondado el 36%. Chega ha pasado del 18% en las últimas elecciones legislativas al casi 23 %, empatando en escaños con el Partido Socialista. Pasando en las últimas dos elecciones», cuando Chega de uno a 12 diputados en 2022 y de 12 a 50 en 2024. Llegando ahora a 58. Chega ha conseguido captar  votos en la derecha y la izquierda, en un país con bajos salarios, crisis de vivienda y con problemas en la salud y educación pública.

El populismo de la extrema derecha de Chega, ha tardado en llegar pero se ha consolidado, considerando que su fundación fue en 2019. Ya casi nadie se acuerda de la dictadura de Salazar, ni de la Revolución de los Claveles de 1974 al igual que pasa en España con Vox y la dictadura de Franco. La coalición conservadora AD de Luis Montenegro, rechaza cualquier acuerdo gubernamental con Chega y requerirá el apoyo tácito del centro-izquierda, deteriorado desde que se rechazó el voto de confianza en el gobierno, lo cual no le dará estabilidad y el resultado será que la extrema derecha seguirá adeptos.

La extrema derecha sigue creciendo, después de 50 años de bipartidismo en Portugal. Chega se puede convertir en una opción de gobierno o convencer a Luis Montenegro de hacer un gobierno de coalición de derechas. Hasta mayo de 2026, no puede haber, constitucionalmente, nuevas elecciones, lo cual augura inestabilidad o derechización. En Portugal, tienen el mismo dilema que tenemos en España, considerar que los votantes de Chega y Vox son fascistas y antisistema, o que la izquierda y el centro derecha no son capaces de ofrecer lo que busca una parte muy importante de la población. La derechización no es solo mérito de Chega y Vox, es demérito de la política tradicional, de la desconfianza en las instituciones y en la propia democracia. El peligro acecha…

Esta entrada tiene un comentario

  1. Los votos de los emigrantes confirman que Chega es la segunda fuerza más votada en Portugal, relegando al PS a la tercera fuerza política, sin obtener escaños ni en Europa y fuera de Europa. El voto conservador ha ganado de nuevo, los portugueses y portuguesas que viven y trabajan fuera de Portugal le han dado la espalda a la izquierda. El Partido Socialista, que en 2022, con Antonio Costa, ganó las elecciones con mayoría absoluta, confirma el declive de la izquierda portuguesa

    Alianza Democrática (AD) de Luis Montenegro seguirá al frente del Gobierno, aunque tendrá que lidiar con una ultraderecha reforzada y una complicada gobernabilidad. Portugal no puede celebrar elecciones legislativas en los próximos 12 meses y a comienzos de 2026 elegirán presidente de la República portuguesa. Tiempo para que los portugueses y portuguesas cambien o ratifiquen su orientación a la derecha,

Deja una respuesta