Día del sin trabajo.

A mediados del siglo XX, las condiciones de trabajo eran lamentables, la jornada de trabajo se extendía a más de doce horas, no había límites para la explotación. El 1º de mayo de 1886, un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas de trabajo. La filosofía era: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa. Tras tres días de huelga, de enfrentamientos entre los trabajadores y la policía, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, un artefacto explosivo estalló, murió un policía,  lo que provocó que los policías abrieran fuego contra la multitud. Las autoridades responsabilizaron del crimen a los trabajadores y más de 30 personas fueron detenidas por sus ideas radicales, tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca. En 1889, la Conferencia Internacional de Trabajadores, reunida en París, acordó fijar el 1º de…

Continuar leyendoDía del sin trabajo.

Libertad de información.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La libertad de información es el derecho de comunicar hechos o sucesos que realmente hayan acontecido o vayan a acontecer, siempre que sean veraces, no reconocer el derecho de acceso a la información es una negación del derecho de la población a estar informada y a los periodistas a poder informar, tal como requiere toda sociedad democrática. El periodista debe de buscar la verdad para narrarla de la forma en que crea que se ajusta más a la realidad, no se puede instaurar la censura por difundir datos contenidos en sumarios declarados secretos. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ayer miércoles en una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona, sobre los casos que están bajo investigación judicial abrió la posibilidad de "sancionar" a los medios de comunicación que informen, mediante filtración. El ministro afirma que se debe "sancionar con firmeza" a los miembros de instituciones que "filtren" a la prensa información sobre casos…

Continuar leyendoLibertad de información.

Los indigentes y el turismo.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, ha anunciado este lunes sus primeras propuestas: restringir manifestaciones, multar los grafitis y la prohibición a indigentes de dormir en la calle porque ahuyentan al turismo. Según explicó Esperanza Aguirre, la mayor queja de los vecinos es que no pueden disfrutar de sus calles y parques por la noche porque "hay personas, generalmente de origen extranjero" que duermen en las calles. Parece que en Madrid tienen una fijación por los indigentes, Ana Botella cuando era concejala de Medio Ambiente relacionó a los "sin techo" con la suciedad en las calles de Madrid, luego como alcaldesa legisló contra los indigentes para multarles si dormían en la vía pública y además adaptó el mobiliario urbano para dificultarles tal posibilidad. Hablan de que los indigentes ahuyentan el turismo, pero no hablan de su dignidad como personas y su derecho a un trabajo: "El derecho al trabajo y…

Continuar leyendoLos indigentes y el turismo.

La incompatibilidad en la política.

  • Categoría de la entrada:Economía

La honestidad y la incompatibilidad tiene que estar por delante de las conductas aunque sean legales pero nada éticas. No se pueden recibir honorarios por prestar servicios de consultoría si tienes un cargo público. El Congreso es una cantera de tertulianos,conferenciantes,pero también de abogados, de asesores, de administradores, consejeros de empresas. Las leyes de incompatibilidad sirven para garantizar la exclusividad en una determinada actividad pública. Pero, muchas conductas dudosas quedan como legales. La separación de lo público y lo privado, abren también la posibilidad de las malas prácticas por parte de un cargo público a través de una empresa privada. Las últimas revelaciones sobre Federico Trillo, embajador de España en Londres, por asesorar "de forma verbal" a una constructora mientras era diputado. El diputado Vicente Martínez Pujalte que ha reconocido cobrar por asesorar a una constructora especialista en obra pública. El diputado Agustín Conde se "olvidó" de informar al Congreso de la fundación de una empresa…

Continuar leyendoLa incompatibilidad en la política.

Nunca Máis.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El 13 de noviembre del año 2002, el Prestige, un petrolero procedente de San Petesburgo que transportaba una carga de 77.000 toneladas de fuel ruso, se partió en dos en las costas gallegas. Tres días después, el 16 de noviembre, casi 200 kilómetros de la Costa da Morte aparecieron cubiertos por el "chapapote". Manuel Fraga, presidente de la Xunta, aseguraba el 15 de noviembre del 2002 que "el peligro más grave había pasado". Mariano Rajoy, vicepresidente del Gobierno, dijo días más tarde que probablemente "el combustible del Prestige no se verterá". El desastre afectó a 2.600 kilómetros de costa y tuvo un coste económico cercano a los 4.000 millones de euros. Miles de voluntarios se desplazaron a la zona para recoger chapapote, junto a los pescadores, con sus propios medios. Galicia canalizó su indignación a través de un grito "Nunca Máis"  en una plataforma compuesta por 200 asociaciones y colectivos representativos de la sociedad civil gallega. Parecía que…

Continuar leyendoNunca Máis.

Investigado por irregularidades fiscales.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

José María Aznar lo definió como "el mejor ministro de Economía de la democracia", Rodrigo Rato vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Economía entre 1996 y 2004 durante el gobierno de Aznar, fue detenido ayer después de ser investigado por irregularidades fiscales descubiertas a raíz de que se acogiera a la amnistía fiscal del Gobierno, acusado por fraude, blanqueo y alzamiento de bienes. Además de estar imputado por varios delitos  en el caso Bankia, tanto en la salida a bolsa como en el asunto de las tarjetas "black". El ídolo del PP ha caído, el que fue ejemplo de milagro económico, el que animó a la gente a endeudarse, el que aprovechó los tipos de interés baratos y la desregulación sobre el suelo para construir una economía basada en el ladrillo y la especulación, el que creó  la burbuja inmobiliaria y que al final pasado los años nos estalló. Ha caído supuestamente en irregularidades fiscales.…

Continuar leyendoInvestigado por irregularidades fiscales.

Nada puede frenar a la inmigración.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Nada puede frenar a un inmigrante cuándo inicia su viaje, pero que no sabe cuándo terminará. Después de viajar miles de kilómetros por tierra desde sus países de origen hasta alcanzar algún puerto en las costas del norte de África, se lanzan a atravesar el Mediterráneo con el deseo de conseguir la libertad y una mejor vida en Europa, que acaba en muchos casos con su muerte o con el rechazo por parte de Europa. Las cifras de los muertos y desaparecidos en el mar podrían equiparse a cualquier guerra convencional, una guerra sin armas pero igual de cruel e injusta. Ayer, cerca de 400 personas podrían haber perdido la vida en el naufragio de una barcaza, según Save the Children , antes de llegar a las costas del sur de Italia. La embarcación supuestamente se hundió 24 horas después de partir desde Libia. La Guardia Costera italiana ha rescatado desde el…

Continuar leyendoNada puede frenar a la inmigración.

Franco fue un dictador.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Franco fue un dictador, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, dictador es una "persona que abusa de su autoridad" y que asume todos los poderes del Estado, no sometiéndose a ningún control constitucional ni legislativo. El polémico Diccionario de la Real Academia de la Historia vio la luz en 2011, con una entrada biográfica sobre Francisco Franco, escrita por Luis Suárez, académico, historiador y muy cercano a la Fundación Francisco Franco, en ningún momento se refirió a Franco como un dictador. “Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado”. La Academia de la Historia modificará su diccionario biográfico en su edición digital para dejar claro que Franco fue un dictador Franco como general del ejército juró defender la Constitución Republicana, fue un golpista, se levantó contra el gobierno republicano escogido democráticamente. Fue aliado de la  Alemania nazi y la…

Continuar leyendoFranco fue un dictador.

Olvidarse de las elecciones municipales.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Podemos apuesta por las elecciones generales de finales de 2015, descafeinando las próximas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo. Podemos no se medirá en las próximas elecciones municipales con su nombre, prefieren promocionar una especie de marcas blancas para asistir a los comicios sin comprometer al partido y su hoja de ruta centrada en ganar la elecciones generales. Los miembros más conocidos de Podemos consideran que presentarse a las municipales de manera general conlleva más riesgos que beneficios. Podemos empezó primero con las elecciones europeas, ahora presenta 13 candidatos para las elecciones autonómicas pero se olvida de los municipios. Son conscientes de que el paso atrás en municipales podría frenar su ascensión, de que no tienen una estructura de partido y que eso podría crear un desencanto en los ciudadanos. Pero, ¿no crea desencanto no tener a miembros de tu partido en tu municipio, en tu comunidad, en los más cercano al…

Continuar leyendoOlvidarse de las elecciones municipales.

Aconfesionalidad de la Semana Santa.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Llegó la Semana Santa, tiempo de vacaciones para unos, de pasión devoción y tradición para otros, de trabajo para muchos y sobre todo de respeto para todos. España como la mayoría de Estados democráticos de base católica, es aconfesional, no laicista, es decir, no reconoce como oficial a ninguna religión mientras que un estado laico es el que aboga por la independencia de cualquier confesión religiosa. Pero en España somos aconfesionales menos en los colegios con la ley Wert y su clase de religión obligatoria. Y, por la "x" a favor de la Iglesia Católica en la Declaración de la Renta. Y, el crucifijo en los juramentos de cargos. Y ,las misas en los funerales de Estado, actos civiles y militares. Y, la exención de pagar el IBI por parte de la Iglesia Católica. Y, mientras el Estado siga otorgando indultos a presos con motivo de la festividad de Semana Santa. Y, los domingos por la mañana en la misa de la 2…

Continuar leyendoAconfesionalidad de la Semana Santa.