El 27-S.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El presidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas, ha hecho un llamamiento a los casi dos millones de catalanes que votaron a favor de la independencia en la consulta del 9-N del año pasado, para que se unan a la candidatura unitaria Junts pel Sí, en las elecciones del 27-S, entendidas como un plebiscito. Los ciudadanos de Catalunya podrán votar el 27-S a la candidatura nacionalista de Junts pel Sí de Convergencia y Esquerra, la candidatura no independentista de Catalunya Sí que es pot de Podem e ICV, y el resto de partidos como el PSC,PP, Ciutadans y el CUP. Lo que debían ser unas elecciones autonómicas se han convertido en un verdadero problema para el gobierno del Estado y una apuesta por la independencia de Catalunya. Mariano Rajoy ha vuelto a dejar claro que su Gobierno tiene su estrategia jurídica para impugnar cualquier actuación de la Generalitat que vulnere la ley,…

Continuar leyendoEl 27-S.

La necesidad de elecciones primarias.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La celebración de elecciones primarias en los partidos políticos, excepto en el PP, ha significado una novedad curiosa: romper con la disciplina férrea que los partidos imponen a sus militantes y hacer más transparente y democrático el proceso de elección de candidatos. Las primarias es impulsar el cambio mediante el protagonismo ciudadano, es escoger a los candidatos mediante un proceso abierto, en la que puedan participar el espectro más amplio de personas, seleccionados y ordenados según la preferencia de los que voten. Unas primarias se deberían caracterizar, por ser un procedimiento de competencia entre candidatos y posiciones distintas dentro de cada partido. Es la competencia, la diferencia de posiciones lo que realmente debería enriquecer un proceso de primarias. Aunque, ningún partido desea demasiada rivalidad entre candidatos, porque tener ideas muy diferentes entre candidatos dentro de un partido, significa perder posibilidades en unas elecciones generales. Se busca la ambigüedad programática en los candidatos.…

Continuar leyendoLa necesidad de elecciones primarias.

Nadie quiere a los refugiados.

La idea era que en la Unión Europea hubiera un reparto obligatorio de solicitantes de asilo, más justo y solidario, que permitiera redistribuir en base a una clave de reparto preestablecida a los refugiados que inundan los centros de inmigrantes de Italia, Grecia o Malta. Pero, la falta de solidaridad de los 28 estados miembros de la Unión Europea a reubicar los refugiados en territorio comunitario y la negación a admitir cupos, niegan una oportunidad a esas personas que huyen de sus países por culpa de la violencia, las guerras y la ausencia de derechos humanos. Los países de la UE acogerán a 22.504 refugiados que aún se encuentran fuera del territorio comunitario. España forma parte de los siete países que incumplen el objetivo de reubicar a un total de 40.000 demandantes de asilo. España sólo acogerá 1.300 refugiados, principalmente sirios, eritreos e iraquíes, frente a los 4.288 que Bruselas había pedido. El gobierno español se niega a admitir…

Continuar leyendoNadie quiere a los refugiados.

No podemos olvidar el pasado.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hoy se cumplen 79 años del golpe de estado de una parte del Ejército español que se sublevó contra la legalidad, contra un Gobierno legítimamente constituido y el fracaso parcial de ese golpe de Estado provocó la guerra civil. Murieron 600.000 personas en los casi tres años de guerra, a lo que habría que añadir unos 50.000 muertos en la represión que siguió a la guerra civil. No podemos olvidar el pasado. El bando sublevado representaba a las fuerzas de derecha y extrema derecha, se autodenominaron “nacionales” y contaron desde los primeros momentos, con el apoyo fascista de tropas italianas y alemanas. Mientras que las fuerzas republicanas que defendían al gobierno democrático de España, no contaron con la ayuda de las potencias occidentales, que decidieron adoptar una política de “no intervención” por temor a que se estableciera un régimen comunista en España y solo tuvieron la colaboración de los voluntarios antifascistas que…

Continuar leyendoNo podemos olvidar el pasado.

No somos libres.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La sesión parlamentaria del 12 de mayo de 2010, el jefe del Gobierno Zapatero anunció uno de los ajustes económicos más impopulares y dolorosos de la democracia, decidió el tijeretazo a la fuerza, porque le obligaron otros gobiernos de la Unión Europea. La presión de los mercados había conducido a España a una etapa de ajustes y recortes de varios años. Se demostró que no somos libres, ahora la decisión democrática del pueblo griego en un referéndum tampoco ha servido para nada.  Todos ansiamos la libertad, nos creemos que somos libres, cuando no lo somos, nuestra libertad está condicionada por muchos factores y el más importante es la sociedad en la que vivimos. Además, no somos libres si tenemos deudas, si tienes dependencia económica. Alexis Tsipras tenía el refrendo de su pueblo para intentar negociar, para buscar lo mejor para su país. Pero, tras las negociaciones en Bruselas, ha tenido que claudicar y aceptar un paquete de…

Continuar leyendoNo somos libres.

Versión Original.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado este miércoles una página web bajo el nombre de "Versión Original" en la que el ejecutivo de Carmela Carmena pretende desmentir y puntualizar informaciones periodísticas aparecidas en los medios de comunicación. La alcaldesa de Madrid ha defendido esta web que, según sus palabras, busca "mejorar la información" y conocer "el origen de ciertas informaciones inexactas relativas al Ayuntamiento". No sé si la intención es buena, pero no creo que Carmena pretenda monopolizar la verdad con esta página web. Los medios de comunicación dan una noticia y pueden ofrecer versiones diferentes, los periodistas son los que deben garantizar a la ciudadania el derecho a recibir información libre, pero es el lector el que debe valorar la información que escoge  y le parece más fideligna. Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid tiene todo su derecho a dar su opinión de como ha sido transmitida una noticia suya. No se puede hablar de censura…

Continuar leyendoVersión Original.

Humanizar a tu mascotas es maltrato animal.

El intento de humanizar a las mascotas lo tienen muchos propietarios de animales, el amor por los animales hace que muchas veces y con la mejor de las intenciones se les quiera tratar como seres humanos, haciéndoles perder su propia identidad como animales. El ser humano busca un sustituto de compañía y de amor en los animales, que puede confundirse en una forma de egoísmo, que les hace confundir el amor con una forma de maltrato animal. Los animales tienen derechos plenamente válidos, pero también deben tratos como seres diferentes que son. Hay que tratar bien a los animales, pero no convertirlos en juguetes a nuestro capricho. Igual que no concebimos el maltrato físico, la falta de higiene, el maltrato psicológico, la falta de cuidado veterinario o la falta de sociabilización del animal, tampoco hemos de convertir a los animales en seres humanos, Conviene no caer en el error de tratar a…

Continuar leyendoHumanizar a tu mascotas es maltrato animal.

El «oxi» de los griegos.

El nai (sí) se presentaba como la opción de la derrota, del acatamiento a poderes exteriores, mientras que el oxi (no), era el orgullo de la independencia como país. Ayer domingo los griegos hicieron un ejercicio de democracia, a pesar de llevar los bancos cerrados una semana y de las advertencias de la Unión Europea. Un referéndum para saber la opinión de los griegos, creando un valioso precedente para el resto de europeos. La inmensa mayoría de los griegos votó OXI (No), por una diferencia de casi 20 puntos. La deuda griega, estimada en casi 400.000 millones euros, equivalente al 180% del PIB de Grecia es insostenible, el referéndum es el apoyo mayoritario del pueblo griego a las posiciones que el Ejecutivo de Alexis Tsipras defiende en Bruselas. El "oxi" ha sido un no a más recortes y un si a auténticas reformas, querer acabar con la austeridad y encontrar una forma…

Continuar leyendoEl «oxi» de los griegos.

Bajada de impuestos.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer que adelantaba la bajada de impuestos del IRPF prevista para 2016 al 1 de julio de este año. La bajada tendrá lugar con efecto retroactivo y justo antes de las elecciones generales y no hasta el 1 de enero de 2016 como se había mantenido hasta ahora. La euforia del Ejecutivo respecto a la recuperación de la economía le ha llevado a lanzarse a la rebaja tributaria, a buscar medidas electoralistas antes de las elecciones generales para captar más votos. La idea del gobierno es que los ciudadanos tengan más dinero en el bolsillo,lo que significa más consumo. Pero, la promesa electoral del PP de bajar los impuestos no la ha cumplido hasta acabar casi su legislatura, un criterio que no utilizó cuando subió los impuestos,también el IVA, hace más de dos años. El gobierno del PP confía que la creación de empleo y la mejora de la…

Continuar leyendoBajada de impuestos.

Ley de Seguridad Ciudadana.

Este miércoles ha entrado en vigor la Reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como la ley mordaza, una ley anti-protesta impuesta por el Gobierno a pesar del rechazo general: de partidos, de organizaciones sociales. Nada ha valido, ni las movilizaciones, ni los recursos ante el Tribunal Constitucional, ni las críticas de organismos europeos han logrado frenarla. La Ley de Seguridad Ciudadana sanciona, prohíbe y criminaliza prácticas tan normalizadas como parar un desahucio, el derecho a la información libre, el derecho a la manifestación por una educación pública, por una sanidad universal, por el derecho a un trabajo digno o por cualquier protesta para cambiar las cosas. La ley mordaza establece penas a los "okupas" de hasta 600 euros por ocupar inmuebles que no sean suyos. Esta ley mordaza no solo castigará aquellos que pongan en marcha una protesta sin permiso, también a los que apoyen y difundan…

Continuar leyendoLey de Seguridad Ciudadana.