Delegar no es una pérdida de poder.

La incertidumbre, los miedos y riesgos siempre existen a la hora de delegar, con independencia de los motivos siempre existe el temor de la pérdida de poder. El PSOE  y Junts han cerrado un acuerdo para transferir a la Generalitat de Catalunya la gestión de la seguridad de fronteras, puertos, aeropuertos y zonas críticas, así como las devoluciones de extranjeros, permitiendo la presencia de las unidades de Mossos d’ Esquadra en la frontera. Unos lo considerarán un triunfo más del independentismo de Junts; otros creerán que es una debilidad de Pedro Sánchez para seguir manteniéndose en el Gobierno y otros pensarán que es un paso más de delegación de competencias de los órganos de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya.

Las competencias de los Mossos d’Esquadra, la Policía Autonómica catalana, son garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos de todo el territorio catalán. Desde la seguridad ciudadana, orden público, emergencias, protección civil, seguridad vial y tráfico, policía administrativa y judicial. Con este acuerdo los Mossos asumirán las competencias de seguridad ciudadana en puertos y aeropuertos de Catalunya, aunque la Policía Nacional y Guardia Civil seguirán conservando las funciones de extranjería, control de fronteras y contrabando. La Generalitat de Catalunya también gestionará «las devoluciones de extranjeros cuando tengan prohibición de entrada», los Mossos «estarán en frontera y actuarán al objeto de cumplir con las competencias de esta ley», aunque «siempre en coordinación» con el Ministerio dc Interior.

Catalunya se encargará en su territorio de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración, la expedición del documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español. Y, “gestionará las devoluciones de extranjeros, cuando tengan prohibición de entrada”. En definitiva, no es una cesión de competencias, sino una “delegación”, contemplada en el artículo 150.2 de la Constitución española. Que ahora, el PSOE y Junts registrarán la ley orgánica para la delegación de competencias migratorias a Catalunya, que deberá recibir el apoyo de una mayoría absoluta en el Congreso.

Muchas veces hay demasiado ruido, cuando en teoría todas las comunidades autónomas, potencialmente, pueden tener las mismas competencias. Tal como dice el artículo 148 de la Constitución. en él se incluye un listado de poderes que las autonomías pueden optar por gestionar al aprobar su Estatuto de Autonomía y las exclusivas del Estado, recogidas en el artículo 149 de la Constitución. Que Catalunya gestione prisiones, policía y tráfico, la ejecución de las leyes penitenciarias desde 1983 y la sustitución de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Catalunya por su policía autonómica desde 1994, no es más que un refuerzo del estado autonómico, del que nadie está excluido.

Delegar la responsabilidad a los demás no es un pérdida de poder, es simplemente aplicar la norma institucional básica de cada Comunidad Autonomía es su Estatuto, en el que se configuran y desarrollan tanto el marco institucional propio como el sistema de atribución de competencias, dentro de los límites que establecen los artículos 148 y 149 de la Constitución. Y, si no funciona, es tan sencillo como que la delegación de competencias se revoque. Si estamos a favor de un Estado autonómico hay que delegar a las instituciones territoriales una serie de competencias en distintas materias o bien un Estado centralizado en el que la administración central gobierna todo el territorio estatal.

Deja una respuesta