Opinión personal

Discurso del odio y el ciberodio.

En la sociedad española y en muchos lugares del mundo, se está viviendo un discurso del odio, que muchas veces, tiene motivaciones ideológicas, pero otras son fruto del partidismo sectario, del fanatismo, de la maldad o simplemente de la ignorancia, que son utilizados como vía de expansión en las redes sociales. El ciberodio se extiende desde la política, hasta cualquier otra pasión o afición, y atacando siempre a los diferentes y a las minorías. De ser un medio de comunicación y de ocio, se ha convertido en un vehículo de incubación y transmisión de odio. El discurso del odio se ha convertido en gran coartada de muchos, con efecto dañino, para no hablar de lo importante, de no aportar argumentos ni propuestas, ni mucho menos soluciones. El discurso del odio está en todas las orillas, en todos los colores y partidos políticos, se odia por la religión, por la raza, por ser…

Continuar leyendoDiscurso del odio y el ciberodio.

Buscar la razón en la sinrazón

Buscar la razón de las cosas es deducir, cuestionar, comprobar, debatir, partiendo de diferentes premisas para llegar a alguna conclusión o conclusiones, que se derivan de dichos supuestos.  Buscar el significado insistentemente de la razón en la sinrazón, es buscar la falta de lógica y por lo tanto, abrir una teoría de la conspiración, que está muy lejos de pensar, reflexionar para llegar a formarnos un juicio de una determinada situación o cosa. Afirmar que la celebración de las manifestaciones feministas del 8-M tienen algo que ver con la propagación del Covid-19, es lo mismo que decir que, todas las personas que estaban en la calle, en un transporte público, en un bar, en un cine, en un teatro, en un partido de fútbol, en una misa o en un mitin de Vox, también fueron culpables de propagar el contagio. La demagogia no entiende de razón y hay que buscar un culpable:…

Continuar leyendoBuscar la razón en la sinrazón

Imaginar un desenlace diferente.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Muchas veces podemos imaginar un desenlace o un resultado diferente de las cosas, por ejemplo, si los acontecimientos hubieran sucedido de otra forma y por supuesto si los protagonistas hubieran sido diferentes. No hablo de cambiar el destino, sino de hacer un ejercicio de imaginación de qué hubiera pasado en esta crisis sanitaria, si hubiera estado gobernando un partido diferente. Es decir, que a finales de febrero, el Gobierno de España, en lugar de ser un gobierno de coalición "socialista, comunista, bolivariano y con el apoyo de los separatistas" hubiera sido un gobierno "constitucionalista y moderado".  Los mismos hechos, donde la reacción hubiera sido antes o simplemente diferente, donde hubiera cambiado el número de fallecidos, de contagiados, donde no se hubieran colapsado los hospitales, donde no hubieran faltado respiradores, ni mascarillas. Imaginar así las decisiones del supuesto Gobierno, que hubieran cambiado el desenlace final.  Después de 82 días de alarma sanitaria, de…

Continuar leyendoImaginar un desenlace diferente.

El racismo vive en todos nosotros.

La intolerancia, el racismo y la xenofobia están en cada uno de nosotros, somos responsables de contribuir con nuestros actos, algunas veces de manera involuntaria e inconsciente, a tener prejuicios contra los que son diferentes a nosotros. No tan solo por ser de un país o etnia distinta, muchas veces simplemente por aporofobia, por su condición de pobres y además diferentes. Ni todos los chinos tienen el coronavirus y no pagan impuestos; ni todos los negros, moros y sudamericanos son delincuentes; ni la imagen y cultura de los gitanos es para seguir manteniendo nuestras falsas creencias y prejuicios discriminatorios. El racismo vive en todos nosotros y con todos nosotros, siempre acompañado de pobreza, de hambre, de lo más elemental y que además se les culpabiliza de la delincuencia y de quitarnos el trabajo a los demás. En Estados Unidos, por séptima noche consecutiva, los manifestantes están saliendo a a las calles en…

Continuar leyendoEl racismo vive en todos nosotros.

La mascarilla sanitaria nos ha cambiado.

El uso obligado de la mascarilla sanitaria nos ha cambiado nuestro aspecto, nuestras costumbres, nos está ocultando algo tan bonito como la sonrisa y la expresión de la cara de las personas, nos dificulta la comunicación y no por culpa de una religión, sino para defender a los demás y defendernos nosotros mismos del coronavirus. Una medida sanitaria, que como el cinturón de seguridad se ha convertido de uso obligatorio para salvar vidas. Si nuestra sociedad se permitió hacer criticas al islamismo por el uso de el burka, el niqab o el hiyab en las mujeres musulmanas, cuando el ir descubierto era  signo de modernidad, transparencia y de libertad, de repente todo ha cambiado. En el siglo XXI, en la era de de la comunicación, Internet, el conocimiento del genoma humano, la  nanotecnología, el hallazgo del espacio, etc, La tecnología ha evolucionado exponencialmente, tenemos avances que parecían imposibles: coches que se conducen…

Continuar leyendoLa mascarilla sanitaria nos ha cambiado.

El Ingreso Mínimo Vital es un derecho.

El ingreso mínimo vital no es una "paguita" para todo el mundo, tenga trabajo o no. No es una forma de cobrar por no hacer nada, ni siquiera es consagrar la ley del mínimo esfuerzo para los que no tienen ganas de trabajar, no encuentran trabajo o simplemente prefieren cobrar del Estado. Estos argumentos y otros similares los escucharemos y leeremos por parte de la ultraderecha y de su caverna mediática, para demostrar que es totalmente injusto que unas personas cobren del Estado y otras tengan que mantenerlos. No se les pasa por la cabeza que sea una forma de solidaridad con los que menos tienen, con los que luchan contra la pobreza severa o simplemente que es un derecho "para que nadie se quede atrás"  tal como lo definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Vivimos en la sociedad de la Teoría de dos pasos de Lazarsfeld, en la que la…

Continuar leyendoEl Ingreso Mínimo Vital es un derecho.

El empleo partidista de lo que es de todos.

Cualquiera debería evitar el empleo partidista, interesado y oportunista de cosas que son de todos, aunque parece que eso es lo único que preocupa a determinados partidos políticos y a determinados hinchas violentos o "hooligans", que viven de la política y que en teoría nos representan a todos nosotros. La excitación emocional en el comportamiento de los políticos se ha convertido en una asignatura obligatoria, no quiero decir que dicha utilización sea patrimonio de la derecha o de la izquierda. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Una cosa es un político que defienda sus ideas e incluso sus siglas de partido con apasionamiento y otra cosa muy diferente es utilizar ciertos temas, como banderas, instituciones e incluso idiomas para utilizarlas como pretexto para reavivar las más bajas pasiones en la ciudadanía. El empleo partidista no es solo una costumbre de la clase política, aunque son los principales culpables…

Continuar leyendoEl empleo partidista de lo que es de todos.

La dialéctica parlamentaria de la hostilidad.

La dialéctica parlamentaria es el valor de la palabra y no del insulto. El Artículo 66.1 de la Constitución Española, dedicado a las Cortes Generales, dice:" Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado". Es decir, que los señores diputados y diputadas, y las señoras senadoras y senadores son los que nos representan a todos nosotros. ¿Cómo me puedo sentir representado por un vicepresidente segundo del Gobierno de España, que llama en el Congreso de Diputados, con sorna "marquesa" a la diputada del Partido Popular Cayetana Álvarez de Toledo?  ¿Cómo puede haber una disputa tan absurda cuando se ha decretado luto nacional de diez días por más de 27.000 fallecidos por el Covid-19?¿Como una diputada y portavoz del Partido Popular puede acusar al padre de Pablo Iglesias de "terrorista" por su pasada militancia en el FRAP? ¿Cómo puede seguir la rabieta, más propia de…

Continuar leyendoLa dialéctica parlamentaria de la hostilidad.

La normalización de una nueva precariedad.

La normalización es la acción y el efecto de normalizar pautas que se consideran habituales, pero que pueden ser cuestionables. La normalización siempre está ligada al poder, como un factor que influye en todos sus miembros, tanto a nivel político, social, económico y cultural en un contexto determinado. Es un proceso a través del cual las personas o los grupos cambiamos conductas y pensamientos, además de ser una forma de evitar conflictos dentro de la sociedad y de intentar convertirnos en iguales, con un pensamiento y comportamiento único. La normalización facilita y beneficia siempre al poder político o económico, buscando una falsa idea de favorecer al conjunto de la sociedad. Si la crisis económica de 2008 intentó normalizar la precariedad como solución, ahora parece que cuando se habla de alcanzar una nueva normalidad se está hablando de una nueva precariedad, sin haber salido aún de la anterior. Este es el peor momento para debatir…

Continuar leyendoLa normalización de una nueva precariedad.

Exhibición pública de banderas rojigualdas.

Vox ha conseguido permiso para promover una exhibición pública de banderas rojigualdas en caravanas de coches, en casi todas las capitales de provincia, este mediodía. La Fiscalía ha respetado el derecho de la formación a manifestarse en las calles, los manifestantes podían acudir a los actos convocados en vehículos, motos o bicicletas. De esta forma se ha intentado armonizar el derecho de manifestación con la salvaguarda del derecho a la vida, a la integridad física y a la salud. Una demostración de que el estado de alarma no ampara un recorte de libertad como sería la suspensión del derecho de reunión y manifestación. Hasta ahí, todo correcto, aunque algunos lo dudaran. Por un momento, las caravanas de vehículos con banderas rojigualdas "Made in China" me han trasladado a hace diez años, el 13 de julio de 2010, para celebrar el triunfo de la selección española de fútbol en el Mundial de 2010.…

Continuar leyendoExhibición pública de banderas rojigualdas.