Opinión personal

Alteración grave de la vida cotidiana.

Cuando se sufre una alteración grave del desarrollo de la vida cotidiana, sin consentimiento por nuestra parte, por una serie de actos de acoso de distinta naturaleza de forma continuada, insistente y reiterada. Cuando alguien atenta contra nuestra libertad de obrar, entendida como la capacidad de decidir libremente, de vivir sin ser acosados. Parece que en una situación como esta, todos deberíamos tener la capacidad de empatía, de ponernos en el lugar del otro, de ser conscientes de lo que significa el repetido acechamiento por parte de los supuestos acosadores en su espacio familiar. Un escrache es libertad de expresión, es un señalamiento de personas, pero sin que entrañe comportamientos delictivos como el acoso y el odio.  Pero, claro está, siempre que esto no le pase al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, a su compañera la ministra Irene Montero y a sus tres hijos menores. Algunos pensarán que todo esto también está…

Continuar leyendoAlteración grave de la vida cotidiana.

El negacionismo es negar la verdad.

El negacionismo es negar la realidad, es negar la verdad, es negar las pruebas, es construir un contexto ficticio basado en la simplicidad de la negación. El negacionismo es un discurso equivocado y un argumento real para ellos, donde lo importante es crear odio, violencia verbal, social y política sobre quienes no piensan como ellos, es taparse los ojos a lo evidente. Donde desde la intolerancia se busca legitimar la mentira, negar la realidad por su verdad, donde intentan quebrar el equilibrio entre  la realidad y la verdad con debates absurdos y con ideas que buscan instalar en la sociedad. Ayer en Madrid, una concentración entre 2.500 a 3000 personas, en la plaza de Colón de Madrid, en contra del uso obligatorio de mascarillas y de otras medidas implantadas por el Gobierno para hacer frente al coronavirus.   Donde se ha culpado al Ejecutivo de crear "una falsa pandemia", pidiendo que la OMS…

Continuar leyendoEl negacionismo es negar la verdad.

La plutocracia como sistema de gobierno.

"Vivimos en una plutocracia: un gobierno de los ricos" Así de bien lo expresaba el Premio Nobel de Literatura José Saramago en 2003, en Buenos Aires (Argentina), cuando explicaba que: "No hay actualmente ningún país del mundo que viva verdaderamente en democracia...," ; que "La injusticia social es como una nueva capa atmosférica que envuelve al planeta entero"; que "son las multinacionales las que en este mundo globalizado ejercen el auténtico poder"; que "son los intereses económicos los que dirigen las acciones de los gobiernos, de todos los gobiernos del mundo"; que "vivimos en un mundo atroz, pero que no es el único posible"; que cambiarlo "es nuestra responsabilidad". El concepto de plutocracia, cuya raíz etimológica se compone, del griego, de plutos (dinero) y kratia (poder), se refiere a que el poder reside en el dinero, una plutocracia es una democracia en la que el dinero tiene una especial influencia a nivel…

Continuar leyendoLa plutocracia como sistema de gobierno.

La necesidad de llamar la atención.

La necesidad de llamar la atención es muy humana, a muchas personas no les gusta pasar inadvertidas, necesitan reafirmar su autoestima con sus constantes demandas de atención. Son esas personas histriónicas que están obsesionadas con llamar la atención y que hacen lo que sea para atraer el interés de los demás. Internet ha sido el lugar ideal para el histrionismo, donde ocultos tras la pantalla, ha servido para expresarse libremente, pero también para llamar la atención. Son personas que quieren ser siempre el centro de interés, que se comunican, que comparten información, que cuentan sus sentimientos y frustraciones. Que utilizan a sus amigos virtuales por afán de protagonismo, por problemas de identidad, por buscar aceptación o simplemente por comunicarse. La vida virtual se comienza a confundir con la real y quizás es más fácil hacerlo en Internet, donde se muestran todas las luces y sombras del ser humano. Mientras estoy escribiendo, me…

Continuar leyendoLa necesidad de llamar la atención.

Asistencia religiosa católica en hospitales.

La asistencia religiosa en hospitales, podría ser una de esas noticias sorprendentes, muchas veces irrelevantes, que aparecen cada verano, cuando no se producen sucesos ni noticias, esas serpientes de verano que no importan a nadie, pero que esta la pagamos entre todos. Más concretamente el acuerdo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y la Iglesia Católica, de que haya un cura por cada 100 camas de hospital, para la asistencia religiosa católica en los centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud. Resulta que faltan sanitarios, que están en situación precaria, que hay carencia de otros recursos, que no hay rastreadores, pero la Comunidad de Madrid se puede gastar 937.187,76 euros en 53 capellanes a tiempo completo y 20 a tiempo parcial. Este es un país de contradicciones, somos un país aconfesional, según dice nuestra Constitución, pero sin embargo seguimos teniendo acuerdos con la Santa Sede. El que…

Continuar leyendoAsistencia religiosa católica en hospitales.

La huida estética de un rey.

Vacaciones forzosas, exilio, expatriación o simplemente una huida estética, es lo que el rey emérito está haciendo como servicio a la Corona y por España, un destierro por unas supuestas irregularidades en su ejemplaridad. Como dice en el comunicado dirigido a su hijo Felipe VI: "Ahora, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey, te comunico mi meditada decisión de trasladarme en estos momentos fuera de España”. Algunos buenos españoles lo hacen todo por  patriotismo, por España, aunque nos escandalice, nos indigne y no lo comprendamos el resto de españoles.  La vida privada de un rey emérito, sus aficiones y sus posibles infidelidades, no me interesan en absoluto, siempre que no se lucre con negocios y beneficios derivados de su puesto. No entiendo,  que el rey como Jefe de Estado tenga inviolabilidad absoluta como dice el artículo 56.3 de la…

Continuar leyendoLa huida estética de un rey.

La banca española pierde beneficios.

La banca española pierde beneficios o se han reducido, como consecuencia del impacto de la pandemia en su cuenta de resultados. El Banco de España augura una economía en caída libre y un desempleo cercano al 20 %, la deuda del Estado se disparará, como mínimo, hasta el 114,5 % del PIB, en el 2020. Si el rescate destinado a inyectar recursos financieros a la banca ascendió a 65.000 millones de euros, en la anterior crisis de 2008, nadie tiene idea lo que vamos a necesitar para seguir adelante en esta. Las circunstancias son diferentes, pero el resultado es el mismo, España no dispone de margen para seguir endeudándose sin poner en peligro la sostenibilidad de sus cuentas. La crisis del coronavirus está suponiendo una fuerte caída de la actividad económica,  generando una merma de los ingresos públicos, a la vez que se estén aumentando los gastos por la activación de prestaciones,…

Continuar leyendoLa banca española pierde beneficios.

La obligación social de no irse de vacaciones.

Las vacaciones son un derecho social de la clase trabajadora, son una forma de consumismo que produce satisfacción e incluso descanso. La obligación social de no irse de vacaciones, es una opción que se nos plantea para disminuir el efecto que el coronavirus tiene en nuestra sociedad, una medida para garantizar el bienestar nuestro y de toda la población. Tomar una decisión personal, es tan importante como la decisión de una sociedad, porque todos y todas, somos los que formamos la sociedad. Tomar una decisión tiene consecuencia sobre el resto y nos ayuda a tener una conciencia de grupo. Es diferente, escoger una opción desde un punto de vista moral o ético, incluso sanitario, que desde un punto de vista egoísta a nivel personal. También existe el punto de vista económico empresarial o de los intereses de la economía del Estado, que trae consigo multitud de debates, dado que se cuestiona si…

Continuar leyendoLa obligación social de no irse de vacaciones.

La prisa irresponsable para todo.

La rapidez es una virtud que genera un vicio, que es la prisa. Vivimos en la era de la inmediatez y de la prisa, nos hemos acostumbrado a llevar un ritmo acelerado para todo, siempre corriendo. Queremos que todo sea resuelto de manera inmediata, nuestro nivel de tolerancia ante no poder conseguir las cosas rápidamente nos lleva muchas veces a la frustración. No disfrutamos el momento actual, porque lo vivimos de forma esporádica y espontánea, pensamos en el futuro, sin vivir del todo el presente. Vivir deprisa es sobrevivir, vivir sin miedo es quizás una irresponsabilidad, pero vivir con incertidumbre ante las urgencias, es no vivir. Nos esforzamos en hacer muchas cosas en el menor tiempo posible, nos habituamos a la prisa como estilo de vida y nos olvidamos a distinguir lo urgente de lo importante. Porque se tiende a querer solucionar las cosas urgentes, cuando quizás es necesario prevenir que surjan…

Continuar leyendoLa prisa irresponsable para todo.

La garantía de imparcialidad en la Justicia.

La primera garantía de la administración de justicia es la imparcialidad del juez, la tarea de ser imparcial le exige objetividad, honestidad e indepependencia, para tratar a todos los individuos de la misma manera cualquiera que sea la circunstancia. Sus decisiones las deben tomar siguiendo criterios objetivos, sin dejarse llevar por influencias de otras opiniones, prejuicios o bien por otras razones inapropiadas, prescindiendo de lo que pueda pensar en su fuero interno. El juez no solo debe ser imparcial sino, igualmente, parecerlo, nunca debe realizar tareas propias de las partes. Sin imparcialidad no hay juicio justo, como tampoco sin pleno derecho de defensa, sin tutela judicial efectiva o sin las debidas garantías. Cuando se vulnera uno de estos derechos en un juicio, deja de ser justo. La garantía de imparcialidad es imposible tenerla sin desapasionamiento, todos tenemos el principio de presunción de inocencia, que determina que el investigado o acusado tiene que…

Continuar leyendoLa garantía de imparcialidad en la Justicia.