Opinión personal

Predicar y no practicar con el ejemplo.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

En la vida no puedes decir una cosa y hacer otra diferente, se debe predicar pero también practicar con el ejemplo. Nunca se debería predicar lo que no eres capaz de hacer con hechos y mucho menos los políticos, los personajes públicos, todas esas personas que pueden ser un referente para el resto de la sociedad. Los políticos deberían tener coherencia entre lo que dicen y luego practican, es decir, predicar con el ejemplo. Deben tener un nivel de congruencia por lo menos de puertas para fuera, porque cuando existe desfase entre sus palabras y sus hechos, pierden toda la credibilidad. Si el político pierde la coherencia entre lo que expresa y hace, nos están engañando a todos y solo les queda una sola opción: dimitir. Parece que nunca se aplican a ellos y a sus partidos lo que predican al resto de la ciudadanía. Nos tratan de dar lecciones a los…

Continuar leyendoPredicar y no practicar con el ejemplo.

Principio de preocupación y estado de alarma.

El principio de preocupación ha exigido declarar hoy, de nuevo, el estado de alarma. El Gobierno de España lo ha aprobado en todo el territorio nacional para contener la propagación de infecciones causadas por el Covid-19. En esta ocasión, la autoridad competente será el Gobierno de la Nación, pero la autoridad competente será la presidencia de cada comunidad o ciudad autónoma. Lo que supone a efectos prácticos, un blindaje legal frente a la acción de los tribunales, lo que les permite a los gobiernos autonómicos evitar que la justicia les tumbe algunas medidas. Mientras el “principio de precaución” es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante un riesgo grave para la salud pública, el estado de alarma permite tener a la disposición de cada comunidad autónoma unas medidas jurídicas de más alcance para dar cobertura a las necesidades más apremiantes y de mayor incidencia territorial. Intentando buscar una unificación…

Continuar leyendoPrincipio de preocupación y estado de alarma.

Culpar a los demás, de los errores propios.

Es muy habitual culpar a los demás, pedir responsabilidad siempre a los mismos, a la ciudadanía, para ocultar la responsabilidad, los errores, los desaciertos, la falta de previsión y medidas, tanto del Gobierno de España como de los respectivos gobiernos autonómicos en la gestión de esta crisis sanitaria del Covid-19. Esto de echar la culpa a los demás es una estrategia banal y perversa, bastante común en todos los aspectos de la vida, parece que cuando se culpabiliza a otros y se les pide responsabilidad, el problema desaparece o se desvanece. Pero, la única manera de resolver un problema, no es culpar, es que los verdaderos responsables de poderlo solucionar se responsabilicen y pongan todas las posibles soluciones. Quieren buscar la responsabilidad de los contagios de esta crisis sanitaria, en la falta de responsabilidad de la gente, de no adoptar unas medidas sanitarias, de no respetar unas normas: sea de distancia social,…

Continuar leyendoCulpar a los demás, de los errores propios.

El pensamiento reaccionario de la ultraderecha.

Hoy hemos sido presentes en el Congreso de los Diputados, de lo que significa el pensamiento reaccionario de la ultraderecha, en la moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez propuesta por Vox. Un pensamiento reaccionario de nostálgicos del régimen del general Franco, neofascistas, ultracatólicos y reaccionarios de todo tipo, que conectan con una ola reaccionaria global, desde las ideas del presidente de los Estados Unidos Donald Trump hasta los partidos de extrema derecha europeos. Con un odio exacerbado a la tradición de izquierdas, con un discurso anticomunista, contra los valores marxistas, con su ira al movimiento feminista y el LGTBI, con su racismo a todos los diferentes y a los migrantes, contra los nacionalismos... Reaccionario es aquel que se opone tercamente al cambio y añora los tiempos pasados, surgieron como respuesta al impulso de la Revolución Francesa y el inicio de un nuevo régimen político y social basado en la…

Continuar leyendoEl pensamiento reaccionario de la ultraderecha.

El pluralismo político no es un pensamiento único.

El pluralismo, supone el reconocimiento de la diversidad, de la heterogeneidad: el derecho no solo a pensar y ser diferente, sino también a expresar dicha diferencia. El pluralismo presupone respeto, tolerancia hacía el otro, inclusión y diálogo, es la forma en que aceptamos, toleramos, reconocemos la diversidad de pensamientos, creencias y posiciones dentro de una sociedad. Los partidos políticos expresan el pluralismo político, fundamentado en la libertad de expresarse y asociarse en función de una específica posición política. La pluralidad nos ayuda a no tener una representación monopólica de las cosas, a no pensar que la realidad es una sola, a no tener un pensamiento único. Negar la diversidad es creerse con el monopolio de la verdad y eso es engañarse, es un intento de igualar el pluralismo. En una democracia, uno de sus valores superiores es el pluralismo político, donde caben todas las ideas y opciones políticas siempre que se mantengan…

Continuar leyendoEl pluralismo político no es un pensamiento único.

El Poder Judicial debe emanar del pueblo.

Llevamos dos años de "bloqueo" del Poder Judicial por la negativa del PP a negociar los vocales, porque es necesario llegar a un consenso los dos partidos mayoritarios: PSOE y PP, para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Dice el Artículo 117.1 de la Constitución Española que: "La justicia emana del pueblo", es decir que, si la soberanía recae en el pueblo, el poder judicial tiene que tener una legitimidad democrática que debe emanar del Parlamento, que representa a la voluntad popular. Mientras, el CGPJ en funciones, sigue designando cargos como los presidentes de las Audiencias Provinciales y de Tribunales Superiores de Justicia, a los magistrados o las presidencias de sala del Tribunal Supremo, lo cual no es demasiado lógico, que un órgano en funciones pueda designar cargos. Desde la reforma de 1985, con gobierno del PSOE, los jueces perdieron su potestad para elegir a vocales del Poder Judicial. El…

Continuar leyendoEl Poder Judicial debe emanar del pueblo.

El revisionismo de la ultra derecha.

El revisionismo es un negacionismo de los hechos, es cuestionar el pasado histórico. La ominosa proposición aprobada por la corporación municipal derechista en Madrid, del 29 de septiembre, de eliminar del callejero de la capital los nombres de los socialistas Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto, es una forma de blanquear la dictadura franquista, querer ocultar la lucha de la resistencia e ir en contra de los derechos y libertades. La propuesta de Vox, avalada por el PP y Ciudadanos, respaldándose en la Ley de Memoria Histórica, es una tomadura de pelo, para todas las personas y organizaciones de convicciones democráticas, en un vergonzoso intento de comparar a los golpistas fascistas con el gobierno legítimo de la II República. Cuando la derecha protesta de los ataques a la monarquía por parte de los partidos progresistas, ellos se dedican al contrataque, buscando una manipulación histórica. El revisionismo pretende mostrar la "historia verdadera", aunque…

Continuar leyendoEl revisionismo de la ultra derecha.

V.E.R.D.E no es un color, es un mensaje.

V.E.R.D.E no es un color, es un mensaje oculto a favor de la monarquía en España, de apoyo a la monarquía parlamentaria como forma de estado, donde el rey es el Jefe del Estado. Desde 1975, Juan Carlos I hasta junio de 2014, que abdicó en su hijo Felipe VI. V.E.R.D.E no es un alegato ecologista o un intento de ensalzar el color verde en la naturaleza, es una manera de acompañar a la firma de diferentes escritos y documentos, de personas que aún pudiendo ser de partidos políticos diferentes, les une su amor a la monarquía. El acrónimo V.E.R.D.E tiene un significado simple: "Viva el Rey de España". Fueron los monárquicos alfonsinos los que no quisieron la República y lucharon contra ella desde su primer día, para ellos la proclamación de la República ya era un motivo para el golpe de estado de Franco. E incluso durante la dictadura franquista, los…

Continuar leyendoV.E.R.D.E no es un color, es un mensaje.

La Hispanidad entre el orgullo y la vergüenza.

La celebración del 12 de octubre, Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad, se confunde con el día que se celebra en honor de la Virgen del Pilar, es una fecha de orgullo para algunos, de vergüenza para otros y para todos porque se trata de un día festivo en el calendario. No somos un país que sienta su Fiesta Nacional, quizás porque hubiera sido más lógico la conmemoración del 6 de diciembre, Día de la Constitución de 1978, antes que asociarlo al Descubrimiento de América y al hecho de una Hispanidad que representó un imperio político que ya no existe, a una civilización que aún permanece y que tiene como nexo de unión el idioma. Aquí no es una fecha como el 14 de julio en Francia, para conmemorar la toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789; o el 4 de julio, en Estados Unidos, para…

Continuar leyendoLa Hispanidad entre el orgullo y la vergüenza.

Defender la libertad para ser libres.

Nuestra sociedad dista mucho de ser la que queremos, nos hemos olvidado de defender la libertad o quizás simplemente nos han arrebatado la libertad. Resulta paradójico, que algunos, que nunca creyeron en la libertad se dedican, ahora a reclamarla y a patrimonializarla para sus intereses, donde reclaman la libertad por encima de la salud y donde no piensan, que sin salud es imposible la libertad. Realmente no somos libres, porque aunque, el sueño más deseado por el ser humano es acceder a una libertad sin límites, defender una libertad absoluta, eso es una quimera. Nos otorgamos un lenguaje, unos valores y unas leyes, que determinan nuestros propios impulsos y deseos, y que hacen posible la convivencia. Nos han vendido la idea de que somos personas libres, pero la sociedad nos establece unas reglas. Como aducía el filósofo francés Jean Baudrillard, nuestra libertad está limitada a elegir entre beber Pepsi o Coca-Cola. No…

Continuar leyendoDefender la libertad para ser libres.