Opinión personal

Eliminación de la violencia machista.

Como cada año, el 25 de noviembre, es necesario hablar de la eliminación de la violencia machista. A pesar de todos los avances en materia de mentalidad, de educación, de igualdad, de aprobar leyes innovadoras y medidas de prevención de violencia sexista. En lo cotidiano se siguen vulnerando derechos fundamentales de las mujeres, viéndose afectada su dignidad, sólo por el hecho de serlo. Conmemorar el Día internacional contra la violencia hacia las mujeres, es volver a recordar que la violencia machista se sigue cobrando cada día nuevas víctimas y la necesidad de seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres. Un problema que ha existido siempre en el entorno privado y que ahora se ha visibilizado, convirtiéndose en un problema social que no somos capaces de resolver. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en el ano de 1993 que "la violencia contra la mujer constituye una violación de los…

Continuar leyendoEliminación de la violencia machista.

Forzar y deformar la realidad

Vivimos en tiempos de forzar y deformar la realidad hasta hacerla irreconocible, como capacidad de alterar la verdad, de manipular lo obvio y lo constatado por vender ilusiones, de jugar con los pensamientos y deseos de las personas. Fuerzan la realidad, hasta llegar a deformarla entre políticos y creadores de opinión, llevando al límite los intentos de forzar y deformar la realidad hasta hacerla irreconocible. Deformar la realidad, despreciar el sentido común y la inteligencia de los destinatarios. En definitiva, parece que lo único que quieren, es engañarnos y tratarnos como tontos, para conseguir unos determinados fines, casi siempre económicos. Un solo dato: ayer murieron en España por coronavirus 537 personas, en un solo día, lo que significa la cifra más alta de fallecidos en esta segunda ola. En el fin de semana 512, en una semana 1.232, desde el comienzo de la pandemia 43.668 fallecidos. La incidencia acumulada, es decir, el…

Continuar leyendoForzar y deformar la realidad

Comprar en el comercio tradicional.

Está claro que todos somos libres de comprar: donde queramos, donde sea más barato y donde tengamos mejor servicio. La libertad de poder escoger nadie nos la puede recortar, pero ha sido este sistema neoliberal el que ha aprovechado la pandemia, para de una manera directa o indirecta, cambiarnos nuestros hábitos de operar con la banca, de la consulta médica, de relacionarnos y por supuesto el cambio en los hábitos de consumo de los consumidores. Y, también ha provocado un considerable incremento de las tarjetas bancarias y otras apps de pago en detrimento del dinero. Se ha producido una revolución camuflada en una pandemia, que hará cambiar con mayor velocidad costumbres que teníamos adquiridas y que por supuesto beneficiará económicamente a unos pocos. Todas las crisis sirven para crear más desigualdad y por supuesto más injusticia. Está claro que con estos confinamientos, se ha reducido de forma drástica el gasto en restauración,…

Continuar leyendoComprar en el comercio tradicional.

Referéndum de autodeterminación para el Sahara.

Hoy hace 45 años de la muerte del dictador Franco, el mismo tiempo que llevan los ciudadanos saharauis reclamando un referéndum que no llega. El pasado sábado, el presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, Brahim Gali, ha considerado roto el acuerdo de alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y ha decretado el estado de guerra en todo el territorio. No importa si la gota que ha colmado el vaso, son los bloqueos en el paso fronterizo de Guerguerat a los camiones de mercancía marroquíes, el posterior ataque marroquí o la respuesta a la agresión en legítima defensa por parte del Frente Polisario. Desde 1975, los ciudadanos saharauis reclaman un referéndum de autodeterminación, mientras que España se olvidó de ellos, regalando el Sáhara a Marruecos en la llamada Marcha Verde. Y, mientras el pueblo saharaui malvive en los campos de refugiados de Tinduf en…

Continuar leyendoReferéndum de autodeterminación para el Sahara.

Escuela pública, laica, inclusiva y gratuita.

No se defiende la libertad ni la educación desde la escuela concertada, aunque todos los padres y madres son libres de escoger para la educación de sus hijos la que crean que es mejor: pública, concertada o privada. La escuela concertada es un instrumento de la derecha política y de la Iglesia Católica para adoctrinar en lo religioso, social, político y económico. La escuela concertada es una carencia histórica, porque desde el fin de la dictadura franquista, ningún gobierno ha tenido como objetivo crear una red de escuela pública que alcanzara a toda la población. La escuela concertada es una forma de privatizar y dañar a la educación pública, al servicio de determinadas ideologías y de la religión católica, todo esto pagado con fondos públicos. Mientras que la escuela pública es laica y aconfesional, inclusiva y plural ideológicamente. Cuando se oyen gritos de "libertad" en el Congreso de Diputados tras la votación…

Continuar leyendoEscuela pública, laica, inclusiva y gratuita.

Priorizar la economía o la salud de los ciudadanos.

Madrid decidió priorizar la economía por encima de la salud de los ciudadanos, cuando a mediados de octubre, tenían una incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid de 465 casos por 100.000 habitantes, más del doble del promedio nacional. Todo el mundo entendía que la situación epidemiológica en Madrid era un peligro y que la obligación era frenar al virus y proteger la salud de los ciudadanos, pero la presidenta Díaz Ayuso apostó por salvar la economía, en contra de las opiniones del Gobierno de España. Pidió que anularan el estado de alarma, habló de "la vuelta a regímenes totalitarios” y de querer acabar con la autonomía, de atacar las libertades individuales, de usar las restricciones como "arma política" contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid, de convertir en "rehenes" a los madrileños. En contra de las medidas que adoptaron otras comunidades y del estado de alarma nacional, la Comunidad de…

Continuar leyendoPriorizar la economía o la salud de los ciudadanos.

Justicia social por necesidad.

Las colas del hambre se alargan cada día más en España, necesitamos justicia social por necesidad. Porque la justicia social implica el derecho a la dignidad de las personas, y hacer cola para poder comer es una grave injusticia que no se puede permitir. En la crisis económica de 2008 se pudo frenar el temido estallido social por la estructura familiar, en especial gracias a las pensiones de los mayores. En esta crisis de la pandemia de la Covid-19, no existen sospechas de una rápida recuperación, lo que puede acabar con el Estado de Bienestar y que no se pueda ayudar a sostener a las familias más necesitadas. Estamos viendo las colas del hambre, los efectos devastadores de la crisis, la lentitud y la falta de recursos por parte de las Administraciones, que se está paliando con las acciones desinteresadas de las ONG, asociaciones vecinales y confesiones religiosas. La caridad y la…

Continuar leyendoJusticia social por necesidad.

La inmigración y los derechos humanos.

La inmigración es un problema de derechos humanos, aunque algunos no se lo crean, los migrantes también tienen derechos. Más de 70 migrantes y refugiados murieron ayer, por el hundimiento frente a las costas de Libia en una patera con 120 personas. La crisis migratoria ha llevado a Canarias a más de 15.000 personas en lo que llevamos de año, por detrás de los 19.000 que llegaron en 2017 y muy lejos de la crisis de los cayucos de 2006, con 39.000 migrantes Este pasado fin de semana han llegado, desde las costas africanas, más de 2.000 personas, récord histórico en 48 horas. Se ha visto, en el muelle grancanario de Arguineguín, un campamento de la vergüenza: miles de personas en condiciones inhumanas, viviendo, comiendo y orinando, durmiendo sobre mantas, hacinados en carpas de emergencia. Esto no es un asilo humanitario, ni responde de ninguna forma, al respeto de los Derechos Humanos…

Continuar leyendoLa inmigración y los derechos humanos.

¿Hay votos legales e ilegales?

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

"Si cuentan los votos legales, gano fácilmente. Si cuentan los votos ilegales, pueden intentar robarnos la elección", dijo Donald Trump, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Sin que hubiera terminado el escrutinio, dijo que había ganado, como estrategia de la negación adelantada de su derrota. Cuando Trump habla de votos legales e ilegales, cuestiona la integridad del sistema electoral de Estados Unidos. No sé si alguien en España pensará que hay votos legales e ilegales, votos de primera y de segunda, votos más importantes y menos importantes. Pero, resulta que hay muchos españoles y españolas que votaron a partidos como Esquerra Republicana con 13 escaños y EH Bildu con 5, en las elecciones del 10N de 2019. Los 874.859 votos de Esquerra y los 277.621 de EH Bildu tienen la misma validez democrática que los que decidieron votar a cualquier otro partido, porque todos los votos son iguales. El…

Continuar leyendo¿Hay votos legales e ilegales?

El poder de los medios de comunicación.

En una sociedad democrática están regulados y delimitados el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, pero hay un cuarto poder, que no es un poder del Estado, que son los medios de comunicación. La influencia y el poder que ejercen dichos medios de comunicación en todas las sociedades, tanto en las autoritarias como en las democráticas, puede llegar a condicionar la opinión de la ciudadanía. Aparte de cumplir su función informativa y de educación cívica al votante, algunos sostienen que la elección se gana o se pierde, en función del desempeño en un debate en la televisión y su proyección en los medios de comunicación en general. Por mucha regulación que exista, el papel que juegan los medios de comunicación en dirigir la opinión, es fundamental. Todos los medios de comunicación, sea prensa, radio, televisión o redes sociales, tienen unas líneas editoriales, informativas y de profesionales que están marcados ideológicamente, porque detrás…

Continuar leyendoEl poder de los medios de comunicación.