Opinión personal

El pasado y su relación con la democracia española.

La relación entre nuestro pasado reciente y la democracia española, es una de las grandes anomalías que aún nos queda por resolver. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva Ley de Memoria Democrática que sustituirá a la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Pretende  reparar a las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura, e impedir que se ensalce el franquismo. El Partido Popular  y Vox ya han anunciado que derogarán dicha ley, si llegan al poder. Después de 82 años, del final de la Guerra Civil y de 46 años del final de la dictadura franquista, aún hay demasiadas heridas no superadas. España ha conseguido ser un Estado social y democrático de Derecho, donde los derechos humanos son reconocidos y garantizados, donde existe libertad de expresión del pensamiento. Pero, donde se ha querido desaparecer una parte de nuestra historia,…

Continuar leyendoEl pasado y su relación con la democracia española.

La seguridad sanitaria ha fallado de nuevo.

Reconozcamos que la falta de responsabilidad política y la seguridad sanitaria ha fallado de nuevo en España. El Ministerio de Sanidad ha comunicado este martes 27.286 nuevos contagios en 24 horas y 29 fallecidos, con una incidencia acumulada que sigue en ascenso y llega a los 622 casos por cada 100.000 habitantes. La quinta ola es un toque de atención a decisiones como la no obligatoriedad del uso de la mascarilla en entornos al aire libre, las prisas por salvar el verano o la falta de responsabilidad de muchos ciudadanos. La vacunación sigue avanzando, en todas las comunidades ya se ha superado el 50 % de población inmunizada con la pauta completa. Pero, la variante Delta sigue avanzando y ha convertido a España en uno de los países con mayor riesgo de rebrote de la pandemia. Sobre todo la multiplicación de contagios entre jóvenes, por los viajes fín de curso, los primeros desplazamientos…

Continuar leyendoLa seguridad sanitaria ha fallado de nuevo.

Normalizar el discurso de la extrema derecha.

Nos estamos acostumbrando a normalizar el discurso de la extrema derecha, por muchas barbaridades que digan. Aparte de un cierto sector periodístico que se dedica a blanquear, está también la naturalización y blanqueamiento del partido de extrema derecha por parte del Partido Popular y Ciudadanos. como moneda de cambio para conseguir un gobierno, la aprobación de unos presupuestos o de unas leyes. Un discurso que impone sus postulados regresivos, que desnaturaliza la violencia machista, la memoria histórica, el Estado de las Autonomías, el ataque al feminismo o a los inmigrantes, y a todos los diferentes. Aparte, de seguir defendiendo el franquismo. Normalizamos el discurso de un partido que no cree en la libertad, ni en la democracia, ni en los derechos individuales de las personas. Los ultras siguen ganando terreno a costa de nuestros derechos. Me molesta hacer publicidad a la extrema derecha, pero lo que no se dice, lo que no…

Continuar leyendoNormalizar el discurso de la extrema derecha.

Inconstitucional el confinamiento domiciliario.

El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el confinamiento domiciliario del primer estado de alarma para combatir la pandemia. Seis magistrados frente a cinco, declaran inconstitucional la limitación del desplazamiento de personas y vehículos; así como la capacidad del Ministerio de Sanidad para modificar y ampliar las medidas de contención en la actividad comercial. El fallo admite algunos presupuestos señalados en el recurso presentado por Vox, para impugnar los decretos dictados por el Gobierno de coalición durante la crisis del coronavirus. Es decir, que se considera inconstitucional la restricción de derechos llevada a cabo por el Gobierno de España para luchar contra la pandemia, porque consideran que, si bien esas medidas eran necesarias para frenar la expansión del covid, solo se pueden adoptar tras la declaración de un estado de excepción. El Tribunal Constitucional cree que la fórmula del estado de alarma no era suficientemente respetuosa con la Constitución. La sentencia se pronuncia por primera…

Continuar leyendoInconstitucional el confinamiento domiciliario.

El utilitarismo perverso de Cuba.

Quizás puede haber un cierto romanticismo por parte de la izquierda sobre Cuba y otra muy diferente es el utilitarismo perverso por parte de la derecha de Cuba o de Venezuela. De un tiempo para acá, parece una de los mayores insultos que le puede proferir a la izquierda, llamarla bolivariana. Una estrategia política basada en la democracia social, el anti-neoliberalismo, el antimperialismo y la transición al socialismo. Una estrategia que ha convertido a ciertos países en dictaduras, porque Cuba y Venezuela son dictaduras, al igual que Arabia Saudí, Catar, Irán o China. Y, podríamos hacerlo extensivo a países como Brasil, Hungría o Marruecos, que son sospechosos de no ser lo que se entiende por una democracia. Ni se puede admitir que Podemos niegue que el actual régimen cubano sea una dictadura, ni que el presidente Pedro Sánchez afirme que: "Es evidente que Cuba no es una democracia. No lo es." Ni…

Continuar leyendoEl utilitarismo perverso de Cuba.

Comer menos carne: de evidencia a polémica.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha recomendado en un vídeo comer menos carne porque "perjudica a la salud y al planeta". Una propuesta que recogía el documento España 2050, un plan que el propio Pedro Sánchez presentó el pasado mes de mayo y que no armó ningún revuelo. Una evidencia que se ha convertido en polémica, donde parece que el ministro "comunista" haya dicho una tontería. Donde los ganaderos se han sentido atacados, la oposición ha pedido la dimisión del ministro Garzón y hasta el propio presidente se ha permitido la desfachatez de zanjar el tema con la frase: "Sobre esta polémica, lo diré en términos muy personales. A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible".  Una frase de la que debería retractarse, porque no solo estamos hablando de comer más o menos carne. Ni siquiera es una cuestión de economía neoliberal, estamos hablando de una evidencia…

Continuar leyendoComer menos carne: de evidencia a polémica.

La sinrazón de la muerte de Samuel Luiz.

Existen dos denominaciones para calificar la muerte de una persona por otra: el homicidio y el asesinato. Pero, siempre la sinrazón, define el hecho de arrebatar la vida a una persona. Porque no hay justificación para matar a nadie. Los asesinatos no dejan de ser actos de gran agresividad, que tienen su raíz en la sensación del derecho sobre la vida de otra persona. Cometidos por la persistencia de patrones de intransigencia en nuestra sociedad, en la que unos se erigen a través de un comportamiento agresivo, en los jueces y parte de un acto criminal. Es difícil entender, que Samuel Luiz, un joven de 24 años haya sido asesinado de una forma grupal y violenta en A Coruña, en una acera a la salida de una discoteca el pasado fin de semana, supuestamente por un malentendido. Sin que nadie hiciera nada para evitar su muerte. La justicia decidirá si hubo un…

Continuar leyendoLa sinrazón de la muerte de Samuel Luiz.

Defender lo que no corre peligro.

Defender lo que no corre peligro, es como defender lo indefendible, solo se hace porque crea un beneficio, sea cual sea. Ahora, se quiere custodiar el castellano en Madrid con la "Oficina del Español", según Isabel Díaz Ayuso, es "hacer de Madrid la capital del español en Europa. Lograrlo tendría grandes beneficios no sólo en el ámbito cultural y académico, también en el turístico, económico y empresarial" No sabemos si un premio Toni Cantó que apoyó en la campaña electoral a la presidenta madrileña y que se quedó sin puesto en la lista electoral por no empadronarse a tiempo o una forma de crear un nuevo puesto de trabajo que reportará 75.000 euros al año al exdiputado de Ciudadanos o una forma de protagonismo de la presidenta Díaz Ayuso. No creo que el castellano esté en peligro en la Comunidad de Madrid, sino es por el Programa de enseñanza bilingüe español-inglés en…

Continuar leyendoDefender lo que no corre peligro.

El tiempo de la política o de la confrontación.

La importancia del tiempo en todo es fundamental y su incidencia en la política, es tan importante como que exista el tiempo de la política, para solucionar los posibles problemas que no se han sabido solucionar por otros medios. Todo principio de no coincidencia suele ser un inconveniente para solucionar la realidad social, ahora es tiempo de la política o de la confrontación. El tiempo lo dirá. Es ineludible, que para que algo cambie, es necesario modificar los planteamientos, el escenario y los posibles objetivos. No basta con dejar pasar el tiempo y que se arregle todo sin hacer nada. Ni las soluciones a los problemas se arreglan creando otros problemas. Decía Groucho Marx que: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados" Este podría ser un buen resumen del conflicto catalán, tanto por parte del Govern como del Estado. La política debe ser útil y buscar soluciones. Llevamos demasiados años arrastrando el problema…

Continuar leyendoEl tiempo de la política o de la confrontación.

La equivocación de las ideologías.

Caemos demasiadas veces en la equivocación de que nuestra realidad individual no es la realidad objetiva para todos. No hay una sola realidad, hay tantas realidades como observadores hay de esa realidad. Muchas formas de pensar, aunque muchos sigan manteniendo su razón. La realidad la percibimos e interpretamos de manera individual y muchas personas la perciben diametralmente opuesta. Querer buscar explicaciones es complicado y lo que no podemos pretender es que todo el mundo piense de la misma manera. Hemos de aceptar la diversidad en todo y por supuesto de pensamiento. No es que todos estén confundidos o equivocados, nosotros también podemos estarlo. No hay nada absoluto, todo es relativo. Todos y todas, partimos de una parte reducida de la realidad, a partir de nuestra familia, educación, relaciones sociales y experiencias, así construimos lo que para cada uno es nuestra realidad y nuestras ideas. Ahora, que muchos mantienen que las ideologías han…

Continuar leyendoLa equivocación de las ideologías.