Opinión personal

Las noticias son sustituidas por otras noticias.

En los medios de comunicación las noticias son siempre sustituidas por otras noticias, siendo el destino de las antiguas, el olvido informativo. Porque parece que solo es importante la actualidad más reciente, pero muy relevante e importante que sea, siempre será reemplazada por una nueva noticia y el resto pasará a la mera referencia informativa o incluso a la indiferencia. Desde el domingo, a las 15:12 hora local de Canarias, la noticia es la erupción del volcán en Cumbre Vieja en la isla de La Palma, llena las portadas de periódicos, televisiones, radios y redes sociales.  El primer volcán en España que entra en erupción en cincuenta años, el último en hacerlo fue el Teneguía a apenas unos kilómetros de distancia. La espectacularidad de las imágenes, el avance de la lava, las familias evacuadas, los comentarios de geólogos, vulcanólogos, sismólogos, los directos de los reporteros, la repetición hasta la saciedad de las…

Continuar leyendoLas noticias son sustituidas por otras noticias.

Ataque a la dignidad de las personas.

La manifestación neonazi, de ayer sábado, en el barrio madrileño de Chueca, es un ataque a la dignidad de las personas. Donde unos 200 manifestantes portando banderas de España y esvásticas, con el engaño legal de una convocatoria con el lema "Di no a las Agendas 2030-2050", ligados al partido de extrema derecha España 2000, que defienden el lema: "Respeto. Somos españoles". Corearon gritos de “fuera maricas de nuestros barrios”, “fuera sidosos de Madrid” y una pancarta en la que se podía leer “En Madrid, ni bandas latinas ni menas”. Los que piden respeto porque son españoles, no lo tienen con las personas que tienen otros rasgos físicos, otra lengua, otra religión, otra etnia, otra nacionalidad, otro género, otra orientación sexual o cualquier otro factor que les diferencie. Esta manifestación es la prueba de que existe un discurso del odio, una violencia xenófoba, homófoba y tránsfoba en Madrid, aunque hace unos días…

Continuar leyendoAtaque a la dignidad de las personas.

15 euros de subida del salario mínimo.

El Gobierno de España ha acordado con los sindicatos una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 15 euros al mes desde el mes de septiembre. Pero, esta vez sin el apoyo de la patronal CEOE y Cepyme,  que han insistido en esperar al próximo año, porque aún hay empresas con dificultades tras la crisis económica provocada por la pandemia. Es difícil poder diseñar una política económica que beneficie a todos completamente, pero estamos hablando de más de 5,5 millones de personas en España que ganan el salario mínimo, especialmente jóvenes y mujeres. De la patronal no se puede esperar ni sensibilidad ni empatía, además de que están convencidos de que un supuesto aumento del salario mínimo puede afectar negativamente en el empleo. El Salario Mínimo Interprofesional se fija en 965 euros por catorce pagas, tras una subida de 15 euros. Tras la subida producida en 2020 que fue del 5,5% con…

Continuar leyendo15 euros de subida del salario mínimo.

Lo inmoral de los beneficios extraordinarios.

La ética no puede sustituir a la política, ni a la economía, pero hay bastante de inmoral en los "beneficios extraordinarios", que se producen cuando un empresario disfruta de beneficios por encima de lo esperado, normalmente como resultado de un cambio drástico en las condiciones de mercado. Eso sucede en el oligopolio de las compañías eléctricas, un tipo de mercado en el que existen pocos vendedores y muchos compradores. En el que muchas veces colaboran, coordinando sus actuaciones y convirtiendo el mercado en un monopolio. En este caso, el beneficio que obtienen estas empresas aumenta en perjuicio de los compradores. Las compañías eléctricas van ofertando la electricidad en función de la demanda de cada momento. Las eléctricas aportan la energía nuclear, la hidráulica, las renovables, completan con carbón y gas,  y al final cobran de manera inmoral el precio más alto. Continúa el aumento del precio de la luz, con un récord…

Continuar leyendoLo inmoral de los beneficios extraordinarios.

La manipulación de la realidad no tiene límites.

La manipulación de la realidad no tiene límites para algunos políticos, la de intentar tratarnos como tontos. ¿A quién votan los tontos? ¿A la derecha, a la izquierda o simplemente se abstienen? La democracia se basa sobre la idea de cada uno y una, tiene un voto. Donde cada ciudadano y ciudadana decide con su voto lo que quieren sobre las cosas. Los votantes pueden optar soluciones equivocadas, pero no somos tontos, ni queremos que se nos trate como si lo fuéramos. Los políticos intentan dar una interpretación de la realidad que les interesa, por eso cuando votamos, sino no estamos bien informados, podemos tener una interpretación propuesta y manipulada de la realidad. Que incluso hacemos nuestra y la ajustamos a nuestra realidad. No tienen suficiente, muchas veces, con la manipulación de la realidad, sino que muchas veces se la inventan. Y, lo que es curioso, es que en una democracia, muchos…

Continuar leyendoLa manipulación de la realidad no tiene límites.

Las denuncias falsas que utiliza la extrema derecha.

  • Categoría de la entrada:Género
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Está claro que existen denuncias falsas de mujeres y de hombres, que intentan hacer daño, y que son el precio que la sociedad tiene que pagar para proteger los derechos de la mujer y  de muchas personas que forman parte de una diversidad de identidades de género. En el ámbito de la violencia de género y de la defensa de personas LGTBI, la extrema derecha con su afirmación de que "la violencia no tiene género", siempre se ha exculpado de esa realidad, haciendo referencia a las denuncias falsas. Y, a la negación de que exista dicha violencia hacia la mujer o cualquier rasgo xenófobo en la sociedad. No es que una parte de la sociedad tenga un exceso de celo en cuanto a la protección de los derechos de la mujer y del colectivo LGTBI, es que hay otra parte de la sociedad que no quiere aceptar que existen víctimas porque hay…

Continuar leyendoLas denuncias falsas que utiliza la extrema derecha.

Las personas pasan, pero las instituciones quedan.

Jean Monnet, uno de los fundadores de la Europa unida, decía que “los hombres pasan, pero las instituciones quedan; nada se puede hacer sin las personas, pero nada subsiste sin instituciones." Esto es de lo que nos quieren convencer la mayoría de la clase política española: desvincular los indicios de que el rey emérito Juan Carlos I lograra su fortuna como comisionista internacional, con la institución de la monarquía. Y, más aún, desligar sus supuestos devaneos como intermediario, con su supuesta buena gestión como jefe de Estado. Ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el del Partido Popular, Pablo Casado, quieren hablar de los indicios de la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre los supuestos delitos de Juan Carlos I, los dos se afanan en defender el papel de Felipe VI y de la monarquía. Los indicios que la Fiscalía de Tribunal Supremo habría encontrado para incriminar al rey emérito Juan Carlos…

Continuar leyendoLas personas pasan, pero las instituciones quedan.

La brecha de vacunación del Covid-19.

La brecha de vacunación entre países ricos y pobres está aumentando, aún a pesar del COVAX, el mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas COVID-19, una red colaborativa a nivel mundial que es escasa y que no funciona. Lo mismo que, los 688 millones de personas que pasan hambre de forma regular y el posible objetivo incumplido de hambre cero para 2030 de la ONU. No basta con las ONG, las reacciones de ayuda ante las catástrofes, el sacrificio de muchos profesionales de la salud, o el altruismo de unos pocos. Tiene la culpa el sistema económico y el egoísmo por el capital. Hemos de pensar que el interés individual debe partir de un comportamiento colectivo, que tiene que haber una preocupación colectiva por los más necesitados, aplicando políticas de solidaridad. El virus seguirá conviviendo con nosotros y mutando, mientras millones de personas sigan sin poderse vacunar. La pandemia del Covid-19, ha…

Continuar leyendoLa brecha de vacunación del Covid-19.

La analogía de la ultraderecha con los talibanes.

Debería ser complicado encontrar analogía entre el fundamentalismo del movimiento talibán de Afganistán y el ultracatolicismo de la extrema derecha española. Pero, no lo es. Ambas parten de posturas ideológicas reaccionarias, aunque sean totalmente diferentes y contrarias. Ambas van en contra de los principios más básicos de la laicidad y aconfesionalidad del Estado. Tienen una visión racista y supremacista. Culpan a la democracia liberal y al progresismo de la supuesta decadencia de la sociedad. Utilizan el odio como principal argumento de su propaganda. Son reaccionarios y comparten la intolerancia con todos los diferentes. Defienden la vuelta a un pasado glorioso y en contra del cambio. Arremeten contra las mujeres y los colectivos LGTBI, en contra de su igualdad. Y, supongo que se me olvida alguna analogía más. Es triste observar, que como casi siempre, los extremos llegan a tocarse y a confundirse. Tras 20 años de presencia de los EEUU en Afganistán…

Continuar leyendoLa analogía de la ultraderecha con los talibanes.