Opinión personal

La falsa alarma de un posible apagón eléctrico.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las noticias falsas han existido siempre, la diferencia es que ahora se propagan más rápidas. Una falsa alarma, inducida por la redes sociales, es viralizada en cuestión de segundos. En este mundo complejo e interconectado propagar mentiras es la afición de muchos, poniendo en duda la verdad. Decía Jonathan Swift, un ensayista del siglo XVII, que: "la falsedad vuela y la verdad viene cojeando tras ella". Podemos vivir en un mundo de hechos objetivos basados en el conocimiento y la verdad o vivir en un mundo de realidades alternativas, de ficción y de mentiras. Las fake news representan una amenaza para nuestra sociedad y para nuestra democracia. Leemos y escuchamos mentiras, las difundimos sin contrastarlas, contribuyendo así a su mayor difusión. Porque las mentiras son capaces de involucrar a un número mayor de personas, que nunca es alcanzado por ninguna verdad. Nos hemos convertido en meros repetidores de mentiras sin verificar. Crear…

Continuar leyendoLa falsa alarma de un posible apagón eléctrico.

El cambio cultural de la edad de jubilación.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Hoy Día Internacional de los Trabajadores, es un buen momento para analizar el cambio que ha significado la obtención de derechos para los trabajadores y trabajadoras, donde a fines del siglo XIX en los Estados Unidos, una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas. Se han conseguido en España, aparte de la jornada de ocho horas; mejoras salariales, derecho a vacaciones anuales retribuidas, un día de descanso semanal, derecho a la baja por enfermedad, accidente, maternidad o paternidad; derecho a la reducción de jornada para el cuidado de hijos, derecho a cobrar el desempleo si nos quedamos sin trabajo y el derecho a una jubilación al final de nuestra vida laboral. Pero, también nos han recortado nuestros derechos con motivo de las crisis económicas y reformas laborales del PP y PSOE. La temporalidad y parcialidad de los contratos en gente joven, la creación de diferentes modelos…

Continuar leyendoEl cambio cultural de la edad de jubilación.

Inconstitucional el estado de alarma.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el confinamiento domiciliario del primer estado de alarma para combatir la pandemia, en el mes de julio. Ahora, de nuevo, el Tribunal Constitucional ha declarado "inconstitucional el segundo estado de alarma" y su prórroga de seis meses, decretado en octubre de 2020 por el Gobierno de España con el fin de atajar las consecuencias de la pandemia por Covid-19. La falta de control del Congreso al Ejecutivo durante este tiempo fue inconstitucional, como también lo fue la decisión de "dejar el alcance de las restricciones de derechos fundamentales en manos de las comunidades autónomas".  Las decisiones de la Justicia hay que acatarlas y respetarlas, gusten o no, porque la Justicia es un pilar básico de la democracia. Pero, una cosa es acatarlas y respetarlas, y otra muy diferente es estar de acuerdo. ¿Había otra solución para atajar la pandemia que el estado de alarma, en esos momentos?…

Continuar leyendoInconstitucional el estado de alarma.

Ignorar el peligro de un virus.

Hay cosas que es mejor ignorar, sobre todo las cosas que no merecen la pena. Incluso, me atrevo a decir, que uno es más feliz si pasa por alto, ciertos asuntos que no están en su mano solucionar. Pero, ignorar es evadirse de la realidad, es desconocer los problemas que pueda haber y despreocuparse. Es desoír los consejos y las normas, desechando todo lo que pueda alterar la egoísta felicidad. Esto es lo que está pasando con mucha gente que nos rodea, derivado de una fatiga pandémica. La pandemia del COVID-19 nos ha agotado a todos, consecuencia del impacto en nuestras vidas. El virus es algo que no se acaba, que nos tenemos que acostumbrar a vivir con él, al virus se le vence con vacunas, pero no solo en los países desarrollados, la vacunación tiene que llegar a todo el mundo. Pero, sobre todo al virus se le vence con una…

Continuar leyendoIgnorar el peligro de un virus.

El cainismo del Gobierno de coalición.

“Duelo a garrotazos” o “La riña” es una de las pinturas negras de Francisco de Goya que resume el cainismo en España, que como define la RAE es la: "Actitud de odio o fuerte animadversión contra allegados o afines". Ya lo decía Antonio Machado, en su libro de poesía "Campos de Castilla" ( 1912): Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta —no fue por estos campos el bíblico jardín—; son tierras para el águila, un trozo de planeta por donde cruza errante la sombra de Caín. El cainismo es la metáfora del odio, de la envidia, de la confrontación, de las mentiras en España, que no solo es un problema de entre la derecha y la izquierda españolas, ni siquiera de la confrontación en la Guerra Civil, los españoles somos un pueblo "cainita".  Del que la izquierda tampoco está a salvo, ni nuestro Gobierno de coalición. Si fueron necesarias dos elecciones a lo largo de 2019, para tener el primer Gobierno…

Continuar leyendoEl cainismo del Gobierno de coalición.

La politización de la Justicia.

El debate entre política y justicia quizás ha existido siempre, pero ahora parece que la politización de la justicia está en un grado extremo. Dos términos resumen dicha polémica: la judicialización de la política y la politización de la justicia como fenómenos no deseables en una democracia. Cuando leemos o escuchamos ciertos acontecimientos políticos y judiciales que aparecen en las portadas de los periódicos, en los informativos de los medios de comunicación o en las redes sociales, se nos plantea: si la Justicia está en crisis, si la Justicia está politizada o si la política se ha judicializado por no ser capaz de encontrar soluciones por si misma. Un ejemplo es el Consejo General del Poder Judicial, que sigue sin renovarse porque no han llegado las fuerzas políticas mayoritarias a un entendimiento. El Poder Judicial es un poder del Estado del que cabe esperar una imparcialidad política. Algo falla, cuando al hablar…

Continuar leyendoLa politización de la Justicia.

Pagar más dinero a los trabajadores.

Hay empresarios que deben de pensar, que sus empleados y empleadas no trabajan por dinero. Pagar más dinero a los trabajadores, nunca es una prioridad para la patronal, que tanto si va mal como si va bien la economía, la receta siempre es la misma: moderación salarial. Los trabajadores cambiamos nuestra fuerza de trabajo por un salario, vendemos nuestro esfuerzo por la esencia del capitalismo: el dinero. El trabajo es una parte de nuestra vida, pero es un sacrificio, una necesidad que la hacemos por dinero. No somos ya esclavos, ni siervos de la gleba, somos asalariados con nuestros derechos y una parte de esos derechos, es un sueldo digno. No estoy hablando de comunismo, ni siquiera de esa fase intermedia, que los teóricos clásicos del marxismo llaman socialismo. No hablo de abolir las clases sociales, ni de suprimir totalmente la propiedad privada de los medios de producción, ni de eliminar la…

Continuar leyendoPagar más dinero a los trabajadores.

Basta del terrorismo de ETA.

La banda terrorista ETA declaró, hace diez años, su "cese definitivo" de la violencia. La sociedad vasca y la española esperaban un basta al terrorismo, un basta a la sinrazón y al dolor, tras 43 años de sangre y más de 850 asesinatos. ETA nació durante el franquismo, con una ideología nacionalista, socialista y revolucionaria, con el objetivo de luchar contra su represión y crear un Estado vasco independiente formado por territorios de Euskadi, Navarra y el suroeste de Francia. Lo que comenzó como un grupo de jóvenes activistas que apostaron por las armas, con ciertas simpatías y esperanzas de muchos antifranquistas y de sectores radicales de la izquierda. Como por ejemplo en 1973, con el atentado a la mano derecha de Franco, el entonces presidente del gobierno español, el almirante Luis Carrero Blanco. Un crimen que supuso un golpe de impacto contra la dictadura franquista. Tras la muerte de Franco en…

Continuar leyendoBasta del terrorismo de ETA.

El dilema de Andalucía ante la izquierda.

El dilema de Andalucía ante la izquierda, es si después de casi 40 años de poder interrumpido del PSOE, volverá a votar a la izquierda o por lo contrario mantendrá el gobierno del Partido Popular y Ciudadanos, con el apoyo de Vox. Las elecciones del domingo 2 de diciembre de 2018, al Parlamento de Andalucía, significó el fin de una etapa, el hartazgo de los andaluces y andaluzas con un gobierno de izquierdas y el deseo de cambio. Una Andalucía, donde los caciques, terratenientes y señoritos nunca hicieron nada por ella durante tantos años. Donde el final de la Guerra Civil y el franquismo convirtió a Andalucía en un escenario de una brutal represión. Donde los sectores más pobres y necesitados de la sociedad andaluza tuvieron que marcharse fuera de su tierra. Y, también otra Andalucía que por razones ideológicas, culturales y religiosas se sintieron identificados con el régimen franquista. El PSOE…

Continuar leyendoEl dilema de Andalucía ante la izquierda.

Harto ya de estar harto, ya me cansé.

La canción Vagabundear del cantautor Joan Manuel Serrat, me ayuda a reflexionar de mi hartazgo personal, cuando dice: "Harto ya de estar harto, ya me cansé. De preguntar al mundo por qué y por qué". Porque estoy harto de muchas cosas, pero sobre todo de la falta de respeto hacia los demás. Todos pertenecemos a más de un grupo incluyente, eso supone tener tolerancia y respeto a los demás como forma de libertad. Pero, parece que estamos obcecados en creer que siempre tenemos la razón y nos cuesta aceptar que los demás no piensen lo que pensamos nosotros. Nos cuesta aceptar a los que son de diferente cultura, raza, ideología, religión e incluso sexo. Buscamos la diferencia en vez de la semejanza. No mantenemos una actitud abierta hacia los demás e incluso se podría decir que tenemos una cierta indiferencia, donde nos llega a importar muy poco o nada, el resto. Donde existe…

Continuar leyendoHarto ya de estar harto, ya me cansé.