Opinión personal

Huelga de agricultores.

En la huelga de agricultores se mezclan muchos factores: están hartos de palabras y necesitan hechos que les permitan “soluciones para vivir dignamente” de su labor. Se ha juntado la nueva PAC, las sequías, la guerra de Ucrania que encareció la mayoría de inputs (abonos, fertilizantes, pesticidas, etcétera). Esto supone que los agricultores han tenido muchos gastos, que el precio de sus productos se encarezcan, dificultad para venderlos. Lo que supone una pérdida económica. La mayoría de agricultores respetan las normas medioambientales, pero también quieren que los productos importados las cumplan. Y, muchos pertenecen a las pued UPA, ASAJA y COAG que apoyan la huelga.  Los agricultores españoles después de los bloqueos de carreteras de los agricultores franceses, han decidido hacer fuerza también, para intentar conseguir concesiones del Gobierno. Miles de agricultores franceses se manifestaron durante dos semanas en todo el país en protesta por los bajos ingresos, las fuertes regulaciones, lograr…

Continuar leyendoHuelga de agricultores.

El dogmatismo ambiental de la derecha.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La extrema derecha ataca el dogmatismo ambiental del Gobierno de España y de Bruselas, justificando el malestar del sector agrario en España y Europa en forma de tractoradas, cortes de carreteras y destrucción de productos agrarios de otros países, en el  Porque la extrema derecha sigue negando la existencia del calentamiento global y que las actividades humanas sean su principal causa. La extrema derecha ha empezado a instrumentalizar las movilizaciones, como ya ocurrió hace un año con el descontento de los camioneros. Los agricultores se definen como "apolíticos" sus principales reivindicaciones están recogidas en un manifiesto que publicaron la pasada semana a través de la Agrupación Nacional de Agricultores y ganaderos del sector primario y se recogen en un total de 12 puntos: rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta. Rebaja de la carga burocrática. Derogación de la Agenda 2030. Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el…

Continuar leyendoEl dogmatismo ambiental de la derecha.

La economía del narcotráfico.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Un determinado sector de la población local del Campo de Gibraltar se ve tentado al dinero fácil del narcotráfico, una economía de las drogas, con unas consecuencias que se derivan de esta peligrosa actividad delictiva. Una problemática que afecta de lleno a muchos ciudadanos en estos tiempos de crisis y paro, que cobran por navegar desde Marruecos con los fardos de hachís a bordo, por portear la droga desde la lancha a los vehículos, simplemente vigilando que no haya guardias en la costa, por el avituallamiento de gasoil, por su almacenamiento en "guarderías", transporte o distribución. Pero, eso no significa que todos sean narcotraficantes, hay gente honrada, trabajadora, estudiante que no tienen nada que ver con el mundo de la droga, pero también hay muchos que han mirado para otro lado porque el tema deja mucho dinero del que muchos salen beneficiados. Es el dinero fácil, que hace caer en la tentación…

Continuar leyendoLa economía del narcotráfico.

Los beneficios deshonestos del capitalismo.

La gran banca española: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja han obtenido unos beneficios conjuntos de 20.850 millones en 2022. Santander ha anunciado más de 11.000 millones de ganancias. BBVA algo más de 8.000. CaixaBank casi 5.000. Sabadell algo más de 1.300. Todos somos clientes obligatorios de los bancos y ellos piensan en seguir creciendo y en que tienen que mirar por su negocio, retribuir a sus accionistas y pagar a sus empleados. Pero, la mayor parte de estos beneficios históricos se producen gracias a sus empresas filiales en países extranjeros. Una banca con una rentabilidad sobre activos tangibles muy baja, la búsqueda de la eficiencia con la digitalización, que implica una menor necesidad de personas y oficinas. Y, el incremento de los costes con impuestos como el de la banca. Pero, a pesar de ello, con un beneficios deshonestos. Los bancos han subido los tipos de interés, nos hemos olvidado…

Continuar leyendoLos beneficios deshonestos del capitalismo.

Mediador para desbloquear el Poder Judicial.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Desde el PP se criticó la figura del relator, mediador o verificador en los acuerdos firmados por el PSOE con ERC y con Junts, cada uno por una parte, habla de establecer un mecanismo de “acompañamiento, verificación y seguimiento”, que además en el caso de Junts recalca que fuera “internacional”. En las negociaciones entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial fuera la Comisión Europea quien supervise esas conversaciones. El modelo de trabajo consistirá en celebrar reuniones a tres, entre un representante del PP, el del PSOE y un comisario europeo de "perfil incontrovertible". Félix Bolaños como interlocutor para negociar el desbloqueo del Poder Judicial por parte del gobierno y el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons por el PP y el comisario europeo Didier Reynders. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que…

Continuar leyendoMediador para desbloquear el Poder Judicial.

El genocidio palestino.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El genocidio palestino en Gaza es un delito contra el derecho de las personas, donde Israel pretende la aniquilación intencional a nivel étnico, religioso, político y cultural. Aparte de la imposición de medidas que tienden a obstaculizar el desarrollo ordinario de la vida. El genocidio palestino consiste en el intento de exterminio del pueblo gazatí o parte de él, por una actitud etnocéntrica extrema de Israel. El máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya ordenó el viernes una serie de “medidas provisionales”, en respuesta a la petición que Sudáfrica presentó contra el genocidio de Israel al pueblo palestino. Mientras Israel insiste en que está actuando en legítima defensa, poniendo de excusa el antisemitismo. El 7 de octubre de 2023, militantes de Hamás irrumpieron en Israel y mataron a 1.200 israelíes, llevándose también consigo 240 rehenes, de los cuales más de un centenar siguen…

Continuar leyendoEl genocidio palestino.

El hipotético terrorismo del «procés»

La derecha reaccionaria, está utilizando el hipotético terrorismo del "procés" para atacar la ley de amnistía, y contra la política del presidente del Gobierno y sus socios parlamentarios. El terrorismo es un fenómeno complejo que a través de actos  premeditados y planificados tienen como objetivo crear un clima de miedo y pánico en el conjunto de la sociedad, generando la ruptura de un statu quo.  En Catalunya hubo altercados públicos durante el procés, exigiendo más democracia, un referéndum o el derecho a la autodeterminación, pero no hubo terrorismo. La amnistía del procés es una responsabilidad histórica del Estado para alcanzar fines políticos. La amnistía no es ninguna irresponsabilidad, sino todo lo contrario, es mantener el camino para olvidar la judicialización y retomar con la política, siempre dentro del margen del Estado de derecho y del marco democrático, una manera de hacer tabula rasa con Catalunya, haciendo una tabla sin escribir, careciendo de…

Continuar leyendoEl hipotético terrorismo del «procés»

La disidencia de los barones del PSOE.

La actuación en conciencia es condición suficiente para conferir valor moral a la disidencia, a decir no, en situaciones en la que prevalecen la indignidad, la falta de libertad o la desigualdad. La disidencia es la adhesión inquebrantable a un imperativo moral, independientemente de sus consecuencias. Es el papel de la desobediencia frente a la heterodoxia y la marginación. El concepto de barón político es sinónimo de persona que tiene gran influencia y poder dentro de un partido político, generalmente por ostentar la presidencia de alguna comunidad autónoma. El origen de los barones políticos en España viene de la época de la presidencia de Felipe González y de los presidentes autonómicos que acumularon mucho poder durante los 14 años de gobierno socialista: Manuel Chaves, presidente de Andalucía (1990-2009) José Bono, presidente de Castilla La Mancha (1983-2004) y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de Extremadura (1983-2007). Y, Guillermo Fernández Vara (2015-2023). El PP…

Continuar leyendoLa disidencia de los barones del PSOE.

Todos tenemos un precio.

Dice la letra de la canción de "Todos tenemos un precio" de Víctor Manuel que: "Todos tenemos un precio. Todo se compra, se vende." Es muy triste ver como una persona se vende por una simple cantidad de dinero sin darle importancia a ciertos valores. Me parece inmoral que una persona pueda quererse tan poco y aceptar algo a cambio de dinero. Aunque, quizás todos lo hacemos. Todas las personas tenemos unos principios, los cuales son únicos de cada persona y es triste que podamos sustituir esos principios por dinero. A algunas personas no les importa nada cuales sean sus principios o valores, sino simplemente satisfacer sus deseos. asegurar su futuro o simplemente tener más dinero. Otras, no tienen opción de elegir, por estar en una situación de extrema inferioridad o simplemente porque nadie se lo ofrece. Pero, todas las personas tenemos un precio, unos más alto y otros menos, pero todos…

Continuar leyendoTodos tenemos un precio.

La soberanía de España ya no reside en el Congreso.

El líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma que la soberanía de España ya no reside en el Congreso, que el Gobierno "le ha restado legitimidad”. Acusa al presidente del Gobierno de abrir un "proceso destituyente" y sostiene que España "no tiene Constitución". A Feijóo está claro que no le gusta un Congreso muy fragmentado, con mayorías complicadas y muy alejado del bipartidismo de antaño, queriendo contrarrestarlo con la mayoría absoluta del PP en el Senado. Feijóo ni ha aceptado no lograr su investidura, pese a ganar las elecciones. Ni entiende que en España los ciudadanos son libres de votar. Que el Congreso es la plasmación de lo que han votado los españoles, si Junts, ERC, EH Bildu, EAJ-PNV, BNG, CCA o UPN tienen escaños es porque España es diversa, y las minorías representan a ideologías y también a diferentes territorios. Los españoles en una coyuntura de descrédito, desencanto y conflicto político,…

Continuar leyendoLa soberanía de España ya no reside en el Congreso.