Pulseras antimaltrato.

El Ministerio de Igualdad admite fallos en las pulseras antimaltrato. Todo puede fallar, menos la transparencia y la comunicación, mucho más, cuando estamos hablando de poner mujeres en peligro. Las llamadas pulseras antimaltrato, desde 2009 que se pusieron en marcha contra la violencia de género. Es una tecnología inalámbrica que, por geolocalización, permite conocer la posición del agresor respecto de la víctima. Es decir, alertan a la policía cuando el maltratador se acerca a la víctima. Las pulseras antimaltrato puede tener fallos técnicos como la falta de cobertura o que la pulsera del condenado no cargue correctamente. Tener una pulsera de protección telemática da seguridad y tranquilidad a la víctima, pero también crea inseguridad cuando hay incidencias o fallos técnicos. Las pulseras generan una alerta telemática en tres supuestos: cuando su portador se acerca a la víctima, cuando la manipula y cuando la mujer maltratada pulsa el llamado botón del pánico, que…

Continuar leyendoPulseras antimaltrato.

La probidad de un secretario de organización del PSOE.

La limpieza, la honestidad, la ética, la honradez de las acciones, el convencimiento personal de actuar con rectitud, la satisfacción de conseguir el interés público por encima de los intereses personales, es lo que podríamos definir como probidad. Una cualidad necesaria para un político o gestor de establecer la estrategia y toma de decisiones para lograr los objetivos previstos. Pero, dicha cualidad necesaria no significa que sea la única. El factor humano es el más importante de cualquier sistema: los procedimientos, las tareas, las decisiones, etc., que ejecutan normalmente los seres humanos. Para eso es necesario, establecer procedimientos de control interno, que tienen que funcionar y funcionar bien. Solo se hace bien lo que se controla. Porque, cuando se delega, no implica perder el control, ni por supuesto la responsabilidad. Esta tarde ha dimitido Santos Cerdán, como secretario de Organización del PSOE y ha anunciado que también dejará su acta de diputado…

Continuar leyendoLa probidad de un secretario de organización del PSOE.

El silencio informativo y político de Pedro Sánchez.

Esto no funciona, de que unos tienen derecho a preguntar y el Presidente tiene el derecho a no contestar. Siempre y cuando no tenga un hueso o una espina en la garganta que le impida contestar. La honestidad del Presidente está en contestar a todas las preguntas. De no hacer comparecencias sin preguntas. Incluso, cuando un tema no le conviene, no debería evadirlo, contestando otra cosa o culpabilizando a la oposición, su obligación es responder con datos y verdades. El Presidente no puede coartar la libertad de expresión, no respondiendo a las preguntas de los periodistas, que son en definitiva defienden con su oficio, la libertad de informar, pensar, escribir, opinar y disentir. Por eso, el conjunto de periodistas no deberían acudir a una comparecencia oficial o personal, sino son admitidas las preguntas y las respuestas. La rueda de prensa es para todos los medios: para la prensa escrita que escribe para…

Continuar leyendoEl silencio informativo y político de Pedro Sánchez.

La libertad de prensa como valor democrático.

Que exista libertad de prensa es un indicador de libertad de expresión, de transparencia y de valores democráticos. La libertad de prensa en cualquier plataforma o formato gráfico, audiovisual, radiofónico o digital, tiene como principal objetivo informar y decir la verdad. Para que exista libertad de prensa es fundamental tener medios de comunicación libres, independientes y pluralistas, en los que trabajen periodistas y comunicadores que pueden tener un perfil informativo o interpretativo de las distintas realidades que existen. La libertad, la independencia y el pluralismo dependerá de la empresa a la que pertenezca cada medio de comunicación: dependiendo de su accionariado, de sus anunciantes e incluso de su perfil ideológico. Por lo tanto, la libertad de prensa, es tener libertad de expresión, para contar las noticias y las opiniones desde el punto de vista particular de cada empresa de comunicación o del partido que gobierne, en los medios de comunicación públicos. Por lo…

Continuar leyendoLa libertad de prensa como valor democrático.

Corrupción política

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La corrupción política ya viene definida por el Código Penal, aunque no existe un “delito de corrupción” propiamente dicho, al menos en el sentido coloquial que habitualmente se emplea, ya que dicho delito no está tipificado por la ley. Podemos hablar de prevaricación, de violación de secretos, de tráfico de influencias, de cohecho, de malversación, de fraude, de abusos en el ejercicio de una función, de financiación ilegal de los partidos políticos... Demasiados matices para la corrupción. Pero, corrupción solo hay una, la que tiene que ver con la apropiación ilegal de recursos pero también sobre el incumplimiento de normas en beneficio propio o colectivo. En el punto uno del pacto anticorrupción firmado entre el PP y Ciudadanos para abrir las negociaciones para la investidura de Rajoy decía textualmente: “Separación inmediata de cualquier cargo público que haya sido imputado formalmente por delitos de corrupción política hasta la resolución completa del procedimiento judicial”. Ciudadanos…

Continuar leyendoCorrupción política

Eufemismos y política.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El eufemismo es retorcer las palabras para suavizar la realidad, ha sido en la política donde ha tenido más éxito, formando parte del discurso político. El eufemismo tiene por objeto manipular a la sociedad, ser políticamente correctos y evitar llamar a cada cosa por su nombre real. Parece que a los políticos cuando es hora de enfrentarse a una realidad, política o económica, escogen términos que suavizan el impacto de lo que dicen, porque no nos consideran lo suficientemente inteligentes para comprender lo que nos explican. Pero, sólo cuando damos el nombre verdadero a las cosas podremos enfrentarnos al problema y buscar soluciones. Porque con el tiempo se desvanecen los efectos perseguidos por los eufemismos, se intenta jugar y engañar con los sentimientos de la gente para dejar de ser objetivos y enmascarar la verdad, al cambiar el nombre de las cosas, no se cambia la realidad. No por decir “reforma fiscal” desaparece la subida de…

Continuar leyendoEufemismos y política.

Redes clientelares.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Están de moda las redes: las sociales y ahora las clientelares. Quizás han existido siempre esas redes en la política, como una forma  de intercambio de favores, en el cual los cargos políticos conceden prestaciones, para conseguir apoyo electoral o viceversa, empresarios que dan dinero o regalos a los políticos para obtener licitaciones. Las redes clientelares las usan los partidos políticos  como herramientas para conseguir poder e influencias en la vida pública y  empresarial. En definitiva, servirse del dinero de los ciudadanos y la confianza en las instituciones para conseguir beneficios económicos. Las redes clientelares son el principio de la mayor parte de los casos de corrupción en la política, todos los políticos pertenecen a una red de este tipo, aunque esto no signifique que todos los políticos cometan irregularidades o hagan corrupción. La permanencia en el poder durante mucho tiempo de un mismo partido y el bipartidismo ayudan a que las redes…

Continuar leyendoRedes clientelares.

Legitimidad para formar gobierno.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El debate sobre quién tiene legitimidad para formar gobierno, la lista más votada o el pacto entre los partidos perdedores, la opinión va por bandos, el PP apoya la opción de la lista más votada y el resto de partidos parece que están con la idea de gobernar congregando una mayoría suficiente para hacerlo.El presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha acusado a Pedro Sánchez en la sesión de control de este miércoles en el Congreso de los Diputados, de haberse "saltado la voluntad democrática de los españoles" al pactar con fuerzas extremistas obviando que el Partido Popular ha sido el más votado,en referencia a sus acuerdos de investidura alcanzados en muchos ayuntamientos.Los partidos políticos no han sido capaces de ponerse de acuerdo, pactar para gobernar y echar al PP del poder. El sistema de representación proporcional y el mayoritario son igualmente democráticos, pero los sistemas proporcionales tienden a generar sistemas más plurales mientras que los sistemas…

Continuar leyendoLegitimidad para formar gobierno.

Reuniones secretas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Es momento de consensos para formar ayuntamientos y gobiernos autonómicos, pero también es tiempo de transparencia, de olvidar lo privado, lo secreto, lo clandestino. Hay que olvidar para las reuniones de los políticos los reservados de los restaurantes y de los hoteles, las reuniones hay que tenerlas en oficinas, en lugares de trabajo. Los políticos deben separar lo que es su faceta privada de conocerse y su faceta política de hablar de lo que interesa a los ciudadanos. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el del PSOE, Pedro Sánchez, en la noche de este miércoles,mantuvieron su primer encuentro "privado". El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha mantenido una reunión con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Y, los encuentros entre Rajoy con Rivera y Pedro Sánchez por separado han tenido lugar en el Palacio de la Moncloa. Otra forma de reunión, ha sido la  de Guillermo Fernández Vara, ganador de las elecciones en Extremadura…

Continuar leyendoReuniones secretas.

Los beneficios del Banco Vaticano.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Papa Francisco dijo en la audiencia a la prensa internacional que siguió al cónclave, en marzo de 2.013: "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres". Pero, la Iglesia Católica siempre ha sido una gran potencia económica e inmobiliaria, que se ha olvidado de su doctrina, porque Jesús era pobre. El Estado Vaticano es un Estado soberano con sus embajadas, nunciaturas y también su banco. El Instituto para las Obras de Religión (IOR)  conocido popularmente como el Banco Vaticano, es el banco de la Iglesia Católica, un banco que debería tener la ética como su mayor premisa, un banco con poca transparencia y que nunca ha luchado adecuadamente contra el blanqueo de capitales, fue en 2.012 cuando presentó públicamente su primer balance anual. El Banco Vaticano en principio debería gestionar cuentas del clero, empleados o exempleados del Vaticano pero destacan contrato de gestión patrimonial que tienen que ver muy poco con los…

Continuar leyendoLos beneficios del Banco Vaticano.