Es violación, no abuso sexual.

Culpables de abuso sexual, esa es la conclusión de la sentencia de la Audiencia de Navarra que ha condenado a los cinco amigos sevillanos, conocidos por su apodo en WhatsApp como "La Manada", a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual hacia la joven de 18 años que denunció la violación en los Sanfermines de 2.016. Según apuntan, no hay pruebas de que “los acusados ejercieran violencia ni intimidación sobre la víctima”. Un Estado de Derecho se caracteriza por el cumplimiento y el respeto de las sentencias dictadas por los tribunales de Justicia, pero también existe el derecho a la discrepancia con las resoluciones judiciales recurriéndolas. Las sentencias son una decisión que legítimamente dicta el juez competente, juzgando de acuerdo con su opinión y según la ley o norma aplicable. Las sentencias están para cumplirse, y el Estado de Derecho por mandato Constitucional así lo exige a los ciudadanos y a las instituciones. El derecho a…

Continuar leyendoEs violación, no abuso sexual.

El mensajero del independentismo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Carles Puigdemont es el mensajero del independentismo, el que lleva el mensaje, el que con su particular estrategia personal en Bruselas, da ruedas de prensa y hace constantes llamadas a la Comisión  Europea de su legitimidad, recordando que los resultados del 21 de diciembre ratifican el del referéndum del 1 de octubre a favor de la independencia, su denuncia de “la deriva autoritaria del Estado español”, "el rechazo más absoluto a la aplicación del 155” y su no intención de volver a España sino es para ser President de la Generalitat. Puigdemont es la mosca cojonera que incordia constantemente al Gobierno español, que está permanentemente en todos los medios, que su apellido está en la boca de todos, que igual es motivo de broma como de noticia, internacionalizando el mensaje del independentismo y sabiendo que sus opciones para convertirse en un President de pleno derecho son casi nulas. Desde el 30 de octubre que…

Continuar leyendoEl mensajero del independentismo.

Justicia contra la impunidad.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Ni el olvido, ni el silencio, ni la impunidad son buenos para la salud democrática. Hacer justicia no es revancha ni venganza histórica. En Argentina, se denominan Procesos de Memoria, Verdad y Justicia a los procesos que culminan en los juicios por delitos de lesa humanidad, que buscan conocer la verdad de los hechos históricos durante la dictadura militar argentina que gobernó al país entre 1976 y 1983. Un tribunal argentino ha condenado, ayer miércoles, a 48 personas, entre militares y civiles, con prisión perpetua a 29 represores de la dictadura militar por violaciones de los derechos humanos. Analizando cerca de 800 casos de secuestros, torturas  asesinatos dentro del mayor centro clandestino de detención y tortura, en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante los años de la dictadura militar. Este juicio supone un paso fundamental hacia la reparación y rehabilitación de las víctimas y la condena de los criminales y torturadores, autores de crímenes…

Continuar leyendoJusticia contra la impunidad.

Libertad o prisión.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La pregunta de si unos miembros de un gobierno democrático están encarcelados por intentar expresar de forma pacífica su voluntad de que Catalunya sea independiente. ¿Tienen que estar en libertad o en prisión? La pregunta se puede formular de otra manera: los miembros de un gobierno democrático que dejan la legalidad española en nombre de una presunta legitimidad catalana. ¿Tienen que estar en libertad o en prisión? La respuesta será diferente, para los que defienden la denegación de legitimidad del Estado español y la legalidad de una República Catalana. Y, los que defienden la unidad nacional, el Estado de Derecho, la Constitución y el Estatut. Desde el escrupuloso respeto a la justicia y a la separación de poderes, los miembros del Gobern, no son presos de conciencia, son excargos acusados de actuaciones que pueden constituir delito. La justicia debe garantizar, sin injerencias de ningún tipo, que no se ejerza de manera arbitraria o desproporcionada y también que interprete las…

Continuar leyendoLibertad o prisión.

Corrupción política

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La corrupción política ya viene definida por el Código Penal, aunque no existe un “delito de corrupción” propiamente dicho, al menos en el sentido coloquial que habitualmente se emplea, ya que dicho delito no está tipificado por la ley. Podemos hablar de prevaricación, de violación de secretos, de tráfico de influencias, de cohecho, de malversación, de fraude, de abusos en el ejercicio de una función, de financiación ilegal de los partidos políticos... Demasiados matices para la corrupción. Pero, corrupción solo hay una, la que tiene que ver con la apropiación ilegal de recursos pero también sobre el incumplimiento de normas en beneficio propio o colectivo. En el punto uno del pacto anticorrupción firmado entre el PP y Ciudadanos para abrir las negociaciones para la investidura de Rajoy decía textualmente: “Separación inmediata de cualquier cargo público que haya sido imputado formalmente por delitos de corrupción política hasta la resolución completa del procedimiento judicial”. Ciudadanos…

Continuar leyendoCorrupción política

La pena del telediario.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Partido Popular con la la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal obligará a proteger la imagen, el honor y la intimidad de los detenidos en el momento en que se practique su arresto y en los traslados posteriores, se quiere acabar así con la denominada "pena del telediario", con la intención de "asegurar el respeto a sus derechos constitucionales". Evitando imágenes,por ejemplo, como la del exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, siendo detenido en su domicilio ante los ojos de los medios de comunicación. Esta ley vulnera el derecho constitucional a la información y pretende ocultar a los ciudadanos las imágenes de hechos de interés general. El derecho a la información, es un derecho colectivo y tiene que predominar ante el derecho individual del honor y la intimidad. Hay que garantizar la libertad de información de los ciudadanos y de sus medios de comunicación. La llamada "pena del telediario", es decir, la difusión de…

Continuar leyendoLa pena del telediario.

Investigado por irregularidades fiscales.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

José María Aznar lo definió como "el mejor ministro de Economía de la democracia", Rodrigo Rato vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Economía entre 1996 y 2004 durante el gobierno de Aznar, fue detenido ayer después de ser investigado por irregularidades fiscales descubiertas a raíz de que se acogiera a la amnistía fiscal del Gobierno, acusado por fraude, blanqueo y alzamiento de bienes. Además de estar imputado por varios delitos  en el caso Bankia, tanto en la salida a bolsa como en el asunto de las tarjetas "black". El ídolo del PP ha caído, el que fue ejemplo de milagro económico, el que animó a la gente a endeudarse, el que aprovechó los tipos de interés baratos y la desregulación sobre el suelo para construir una economía basada en el ladrillo y la especulación, el que creó  la burbuja inmobiliaria y que al final pasado los años nos estalló. Ha caído supuestamente en irregularidades fiscales.…

Continuar leyendoInvestigado por irregularidades fiscales.

Asistencia sanitaria a los inmigrantes.

Los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular no tienen derecho a la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS).  Casi todas las comunidades autónomas, han establecido mecanismos  para ofrecer asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular. Hasta ahora, los inmigrantes pueden ser atendidos en urgencias, durante el embarazo, el parto, el postparto, y todos los menores de edad tienen garantizada la asistencia sanitaria. Se les retiró la tarjeta sanitaria a los inmigrantes y sin dicha tarjeta no tienen historial clínico del paciente, ni médico de cabecera, ni se puede derivar al paciente a un especialista o pedirle unas pruebas específicas, ni prescribir medicamentos con lo que la asistencia sanitaria deja de ser un derecho y se convierte en un concepto de caridad de la asistencia sanitaria, concibiéndola como una limosna y no como un derecho. No debemos hablar de asistencia sanitaria para inmigrantes, la sanidad debe ser universal,…

Continuar leyendoAsistencia sanitaria a los inmigrantes.

Vacaciones poco éticas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Muchos españoles,la mayoría, tenemos problemas económicos para irnos de vacaciones,no podemos disfrutar de unos días en la nieve. pero observamos perplejos que el exgerente del Partido Popular Luis Bárcenas está de vacaciones, está descansando.durante 15 días en Vielha,en las pistas de Baqueira Beret. El juez Ruz envió a prisión sin fianza a Bárcenas el 27 de junio de 2013, después de que se descubriera su patrimonio en el extranjero, durante 19 meses ha estado en la cárcel, hasta que el pasado 20 de enero, se decretó la libertad bajo fianza de 200.000 euros del extesorero del PP, al considerar que ya no había riesgo de fuga. La Fiscalía Anticorrupción solicita para Bárcenas 43 años y 2 meses, en el primer gran juicio del caso Gürtel, pero su abogado remitió al juzgado de Ruz la petición de que su defendido pudiera disfrutar de unos días de descanso firmando cada lunes, miércoles y viernes en el juzgado más próximo a…

Continuar leyendoVacaciones poco éticas.

La responsabilidad política y jurídica.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La diferencia entre la responsabilidad jurídica, que implica transgredir disposiciones legales que puede resultar en condenas de tipo judicial, y la responsabilidad política, que aunque no supone necesariamente una sanción de tipo jurídico sí supone una sanción moral y política que debería acompañarse de una dimisión o de un cese. La calidad de la democracia se valora por el grado en que los gobernantes son responsables ante los ciudadanos por todo lo que hagan o dejen de hacer en el ejercicio de su cargo. La política hay que entenderla como un servicio público temporal que se presta por vocación, por ideología y por ganas de colaborar e incluso por cambiar lo que no nos gusta. Pero, hay que saber dimitir, abandonar el puesto, dejar la política y volver a tu profesión. Porque dimitir no significa reconocer que hay fundamento para la imputación, significa ser honesto con los que te han votado, mostrando la mayor ejemplaridad y…

Continuar leyendoLa responsabilidad política y jurídica.