Inmunidad, impunidad o Justicia.

El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado la inmunidad de Oriol Junqueras, de las prerrogativas que gozan los miembros de la Cámara Europea, adquiriendo su condición de miembro de la Eurocámara el 13 de junio, cuando la Junta Electoral Central proclamó los resultados de las elecciones europeas. Esta es la resolución del TJUE a la pregunta del Tribunal Supremo de si el líder de ERC tenía inmunidad antes de constituirse la Cámara y por tanto se le hubiera tenido que permitir viajar a Bruselas, para la primera sesión de legislatura. Es verdad, que la resolución del TJUE habla de inmunidad no de impunidad, pero ahora es el momento de analizar el alcance de la sentencia del "procés" y pone en entredicho la actuación del Tribunal Supremo en no respetar la inmunidad de Junqueras. Y, abre la posible nulidad de la sentencia del "procés" tras la decisión del TJUE que el…

Continuar leyendoInmunidad, impunidad o Justicia.

La razón por encima de las emociones.

Siempre las emociones se anteponen al razonamiento y a la razón. Los sentimientos y las emociones nos invaden, cambiamos una emoción por un sentimiento más fuerte, las emociones son a menudo incompatibles con la razón. En nuestra vida normal los sentimientos más fuertes se desvanecen, con el tiempo y muchas veces, nos empecinamos en cosas y decisiones que muchas veces nos equivocamos. En la política se ha puesto de moda llamar a los sentimientos, a las emociones para pedir el apoyo y hacer olvidar la razón de las cosas y probablemente también nos equivoquemos. Las emociones nos hacen cambiar nuestro sistema de valores, nuestras convicciones y hasta los prejuicios que determinan nuestro comportamiento ético. Nos olvidamos del sentido común y dejamos de argumentar las cosas con argumentos racionales. Comenzamos a pensar que nosotros estamos con la posesión de la verdad, que los demás están equivocados. Y, lo que es peor, no somos…

Continuar leyendoLa razón por encima de las emociones.

Reparación, memoria y justicia.

La exhumación de Franco ha llegado demasiado tarde, después de casi 44 años no supone ninguna reparación. No podemos decir, que más vale tarde que nunca. Ni siquiera de que nadie se sienta orgulloso. Era una obligación democrática el sacar a Franco del Valle de los Caídos, primero por sus víctimas y después por una cuestión de memoria y justicia. Todo el mundo tenía demasiado miedo a tocar a Franco. Se ha convertido una exhumación, lo que es un mero acto administrativo en un acontecimiento histórico, periodístico y de enfrentamiento. Algo que decían que no interesaba a nadie, según los partidos conservadores, se ha convertido en la noticia más comentada. Su familia exigió honores militares y se les negó, pero al final un acto administrativo de sacar un cadáver se ha querido convertir en un espectáculo mediático. Se ha confundido la transparencia, que tiene que haber en cualquier hecho en una democracia,…

Continuar leyendoReparación, memoria y justicia.

Derecho a la presunción de inocencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El derecho a la presunción de inocencia es un derecho fundamental, que figura en el artículo 24.2 de la Constitución Española. Eso supone que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, que deberá ser en un Juicio con todas las garantías establecidas por la ley. Tenemos la mala costumbre de hacer valoraciones y justificaciones, por las que un individuo o un grupo, considera una creencia o teoría a partir de unos hechos aún no juzgados. Se habla de “presunto” porque aún no se ha verificado su culpabilidad. Muchas veces escuchamos, leemos noticias sobre hechos que parece evidente la culpabilidad: asesinatos, violaciones, abusos a menores... Pero, hacen falta las pruebas para demostrarlo y además hace falta el veredicto de un juicio donde esa persona o personas tendrán derecho a la defensa y donde el Ministerio Fiscal tiene que demostrar la culpabilidad.   Parece que la política se ha contagiado en ese proceso…

Continuar leyendoDerecho a la presunción de inocencia.

Respeto a la Justicia alemana.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Con independencia de lo que se piense de la justicia, el respeto a las decisiones judiciales es fundamental. Los jueces son independientes y toman a diario decisiones que se pueden compartir o no, pero que en cualquier caso hay que respetar. Aunque no se compartan, merecen todo el respeto. Hay que creer en la justicia, las leyes están hechas por personas, las leyes no son eternas, y lo que hoy es ilegal mañana puede no serlo y viceversa. Las cosas evolucionan y las sentencias son interpretables por personas, aunque muchas veces cueste entenderlo. La Justicia alemana cierra el proceso de extradición contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y lo deja en libertad.  El juez Pablo Llarena del Tribunal Supremo, retira la petición de extradición, tras que la audiencia alemana resolviese aceptar la extradición del expresidente catalán, pero sólo por un presunto delito de malversación de fondos y no por el delito de rebelión, que era el principal cargo…

Continuar leyendoRespeto a la Justicia alemana.

Traslado de presos catalanes.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El traslado de los presos catalanes del "procés" en prisión provisional a cárceles catalanas es legal, simplemente se está cumpliendo la ley, que marca que los presos deben estar internados en centros próximos a sus lugares de arraigo. La instrucción judicial ha concluido, según el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, hasta el señalamiento de juicio por los delitos de rebelión y malversación y ha puesto objeciones acerca del traslado de los nueve procesados a cárceles catalanas. El traslado de los presos catalanes no es el resultado de pactos que han permitido la victoria en la moción de censura a Pedro Sánchez, ni por buscar soluciones para la distensión política, los presos catalanes tienen que ser trasladados porque lo dice la ley. Otro tema es si lo que toca es el traslado o la liberación inmediata. Porque el auto por rebelión y sedición, lo ha puesto en duda la justicia alemana, la escocesa y la belga. Y, además…

Continuar leyendoTraslado de presos catalanes.

Ajustado a derecho.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Lo legal es lo ajustado a derecho, una decisión puede ser controvertida socialmente, aunque no pueda llegar a entenderse, pero sin embargo, se ajusta a derecho. El deber de la justicia es observar estrictamente la Ley y actuar en consecuencia, pero muchas veces hace demostraciones de generosidad e ingenuidad. La bonhomía de la justicia no se entiende en casos tan mediáticos como la agresión sexual, el asesinato de menores, el terrorismo... Cuando ciertas personas piensan que el riguroso cumplimiento de la Ley tiene que ser sin excepciones y sin posibilidad de libertad provisional. En la agresión sexual de hace casi dos años en los Sanfermines, por parte cinco jóvenes, autodenominados la Manada, fue impuesta una sentencia de nueve años de cárcel por abuso sexual. La decisión de este jueves, del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de dejarlos en libertad provisional, en espera de que sus sentencias fueran firmes, por no existir riesgo de fuga y de reiteración delictiva, …

Continuar leyendoAjustado a derecho.

Igualdad de oportunidades.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La igualdad de oportunidades significa que exista una verdadera justicia, que la Igualdad sea lo opuesto a la desigualdad, que todos seamos iguales, aunque unos sean más iguales que otros. Igualdad de oportunidades, es que la gente corriente que comete un delito, se les exija saldar su deuda con la sociedad. Pero, también, que los banqueros, políticos, de familia o sobrevenidos que roban a manos llenas, no tengan impunidad.  La justicia no ha sido creada para atenuar las desigualdades y buscar la igualdad, la justicia da menos a quien menos tiene y más necesita y por el contrario da más, al que más tiene y menos necesita. La igualdad ante la ley, es una pura entelequia, muchas veces por falta de independencia y autonomía, otras por falta de recursos materiales y humanos y otras por su politización. Diseñada para proteger los intereses de los ricos, castigar a los pobres y a los que protestan o…

Continuar leyendoIgualdad de oportunidades.

La creación artística tiene que ser libre.

Una creación artística se hace para transmitir ideas, sentimientos, vivencias..., pero sobre todo tiene que ser libre. Cuando se hace una creación artística siempre nace con la incertidumbre de dónde y en qué momento se convierte en lo que se denomina: arte. Pero, sobre todo es necesario, que exista un público, que será el que disfrute, critique, o simplemente lo rechace, lo compre o lo ignore. Habrá muchas personas que no considerarán el rap como arte, que lo consideran vacío de contenido poético, otros lo consideran poesía urbana, social, reivindicativa o simplemente para despertar emociones en su público. Estamos viviendo una nueva cultura, desde el funk hasta el rap; en la danza desde popping, uprocking o el break dance; en las artes visuales a través de los murales y los graffitis; y, en internet a través de Youtube e Instagram. A lo mejor no son las expresiones que gusten a todo el…

Continuar leyendoLa creación artística tiene que ser libre.

No hay justicia sin castigo a la corrupción.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

No hay justicia sin castigo a la corrupción. En España parece que todos tenemos asumido que la corrupción es difícil de erradicar. Los casos de corrupción no resultan ocasionales, incluso podríamos afirmar que son sistémicos y salpican a todos los partidos, independientemente de su ideología. El origen de la corrupción está en la debilidad moral y ética de las personas, pero también en el sistema, en la falta de control y de transparencia. Por supuesto, no todos somos corruptos, pero la vigilancia evitará que se pueda delinquir con facilidad. Por eso la política debe comprometerse con la rendición integra de cuentas. Y, cuando todo falla, queda la justicia para que no haya impunidad y se falle la culpabilidad de los corruptos y corruptas. En el franquismo, la corrupción era el régimen, pero en la democracia no podemos conformarnos con la corrupción. La corrupción no se debe tolerar, ni aceptar que las urnas indultan…

Continuar leyendoNo hay justicia sin castigo a la corrupción.