Que todas las personas gocemos de los mismos derechos y tengamos acceso a las mismas oportunidades.

El feminismo defiende la igualdad.

El feminismo tiene que luchar por los derechos de todas las mujeres, un feminismo que defienda la igualdad y visibilice a todas las mujeres sin distinción de su etnia, situación económica u orientación sexual. El feminismo tiene que luchar por conseguir una sociedad igualitaria, inclusiva, diversa y justa. Tiene que ser un feminismo de clase, por una equiparación con los hombres, rompiendo los techos de cristal de las mujeres. Pero sin olvidar que hay muchas mujeres marginadas no solo por ser mujeres, el feminismo tiene que agrupar a todas las mujeres y reconocer su diversidad. No podemos hablar de igualdad, no es feminismo sino es para todos y todas. No podemos hablar de feminismo, pensando solo en el género, olvidando la etnia y la clase. Porque hay mujeres blancas, negras, gitanas, migrantes, ricas y pobres, trabajadoras y paradas, heterosexuales, lesbianas y transexuales. El feminismo es el que nos recuerda que hay mujeres…

Continuar leyendoEl feminismo defiende la igualdad.

El orgullo de la igualdad de las diferencias.

Las personas, todas y todos somos diferentes, por nuestro origen, por nuestro aspecto, por nuestra forma de ser. El orgullo de la igualdad de diferencias está en que  tenemos cuerpo de hombre o de mujer, tenemos capacidades diferentes, no tenemos la misma edad, ni la misma situación económica. Cada uno tiene sus gustos, sus opiniones, sus idiomas, sus creencias políticas y religiosas, su sexualidad. Y, a la vez de diferentes somos iguales, porque todos tenemos los mismos derechos y deberes. Todas nuestras diferencias nos hacen ser personas únicas. Porque la igualdad siempre admite diferencias, pero no desigualdades. Todos somos igual de importantes, porque somos imprescindibles para conformar una sociedad plural en la que valores como el respeto, la convivencia, la solidaridad, evite la discriminación. Cuando existe homofobia, cuando discriminamos, perdemos la oportunidad de conocer y de enriquecernos con otras personas, porque prejuzgar por sentir a una persona diferente es injusto, porque le estamos limitando…

Continuar leyendoEl orgullo de la igualdad de las diferencias.

Humanos sin derechos.

Hoy  10 de diciembre de 2018 se cumplen 70 años de la aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero, la noticia es que después de 70 años, sigue habiendo seres humanos sin derechos que pueden estar a nuestro alrededor como a miles de kilómetros de distancia. Estamos hablando de esos derechos básicos que deben disfrutar todas las personas en el mundo, esos derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos al margen de su sexo, raza, origen nacional o social, idioma, opiniones políticas, religión u orientaciones sexuales...   Seres humanos que carecen de derechos fundamentales: derecho a la libertad, a la libertad de expresión, derecho a la vida, derecho a la orientación sexual... Derechos Humanos que no se cumplen mientras haya violencia contra las mujeres, contra los niños, mientras haya pena de muerte, mientras haya explotación en el trabajo, mientras haya seres humanos que no…

Continuar leyendoHumanos sin derechos.

No a las agresiones sexuales.

En estos meses de verano, aparecen demasiadas noticias en los medios de comunicación sobre agresiones sexuales. El incremento de casos de violencia de género, no sé si tiene que ver con el aumento de las temperaturas o es porque la gente sale más a las calles, hay más fiestas, llevamos otro tipo de ropa o simplemente muchas personas no han entendido que cuando una mujer dice "no es no"...  Mientras no haya igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos, mientras las relaciones de poder, las estructuras sociales y las relaciones entre los sexos no cambien, seguirán sufriendo agresiones sexuales las mujeres. La igualdad legal no basta para cambiar las costumbres y los pensamientos de muchos hombres que en las fiestas de Vigo, de Vitoria, en Tudela, en la Semana Grande de San Sebastián, durante la Aste Nagusia en Bilbao... En los tocamientos sexuales en las playas de Valencia,  los que acosan sexualmente por…

Continuar leyendoNo a las agresiones sexuales.

Huelga feminista por la igualdad.

El feminismo es definido por la Real Academia Española (RAE) como un "principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre". Hoy 8 de marzo Día Internacional de la Mujer se ha convocado la primera huelga general feminista de la Historia, a favor de la igualdad de género y contra la brecha salarial. Una huelga de la mujeres en contra de la desigualdad y el machismo, no en contra de los hombres; una huelga que demuestre que sin el trabajo, el consumo y los cuidados de las mujeres el mundo sería sencillamente distinto, peor. Porque gracias a mujeres activistas, sufragistas, sindicalistas, políticas..., se han conseguido grandes logros, pero ya es el momento de pedir la igualdad definitiva y para eso es necesario la unión de todas las mujeres y el apoyo de todos los hombres. Es hora, de denunciar agresiones, humillaciones, marginaciones o exclusiones cotidianas e invisibilizadas en una sociedad que somete a las mujeres a peores condiciones laborales, siguen siendo una pequeña minoría…

Continuar leyendoHuelga feminista por la igualdad.

Amnistía fiscal.

  • Categoría de la entrada:Economía
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Una amnistía es la eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Una amnistía fiscal, es la medida por la cual se perdona mediante una ley, el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los que no las cumplieron en su momento. A lo largo de la democracia española se han aprobado cuatro amnistías fiscales: la de 1977, la de 1984, la de 1991 y la de 2012. El Tribunal Constitucional ha declarado este jueves de forma unánime la inconstitucionalidad de la amnistía fiscal aprobada por el gobierno del PP en marzo de 2.012. Bajo la denominación técnica "regularización extraordinaria", el gobierno del Partido Popular en 2.012, anunció una amnistía fiscal por bienes no declarados, incluyendo activos escondidos en paraísos fiscales y dinero en efectivo.El gobierno del PP, con esta medida le dio legalidad al dinero de la corrupción, del narcotráfico, de la venta de armas, de la trata de personas y de todo tipo de actividad…

Continuar leyendoAmnistía fiscal.

Igualdad de género.

No basta con promulgar la igualdad en la ley si en la realidad no es un hecho, no basta con hacer leyes para la igualdad de género, sino se respeta a la mujer. El miércoles pasado, el eurodiputado de extrema derecha polaco Janusz Korwin-Mikke en el Parlamento Europeo, justificó que las mujeres cobren menos que los hombres porque son "más débiles, más pequeñas y menos inteligentes". Este personaje  fue candidato a la presidencia de Polonia en 2015 y llegó al Parlamento Europeo en 2014. Son habituales las salidas de tono de este político, desde haber hecho el saludo nazi durante un debate, atacar a los migrantes, reclamar la pena de muerte y asegurar que la mujer es menos inteligente que el hombre. Está claro, que no representa a la mayoría de la sociedad polaca, pero que está en el Parlamento Europeo porque hubo gente que le votó y piensan como él. La mujer en…

Continuar leyendoIgualdad de género.

Contra la violencia machista.

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, una jornada para reflexionar, para creer, decir y luchar contra la desigualdad de género y la violencia machista. En lo que va de año han muerto 39 mujeres, asesinadas por su pareja, expareja o por personas de las que se estaban separando. La violencia de género sigue siendo una de las principales lacras de nuestra sociedad, la violencia de género se manifiesta también con la discriminación, con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual o a través de la mutilación genital femenina. La violencia machista continúa siendo un delito invisible y en cierta manera permitido por la sociedad, solo las noticias de muertes de mujeres, despiertan algunas conciencias. La violencia de género está en la familia, en el trabajo, en la escuela, en los medios de comunicación, en la publicidad, en toda la sociedad. El…

Continuar leyendoContra la violencia machista.

Libertad individual de la mujer musulmana.

Hablamos de la libertad individual de la mujer musulmana, de llevar si ella quiere, algún velo "islámico" como el niqab, hiyab, chador o burka. De llevar un burkin para ir a la piscina o a la playa. Una cosa es la libertad de la mujer y otra es la presión social, familiar y religiosa para considerarla una "buena" musulmana a la mujer que cumpla con una serie de preceptos, entre ellos cubrirse con una serie de prendas. En Francia,  ha surgido la polémica a raíz de la prohibición en algunas de sus playas del llamado burkini, el traje de baño que cubre desde la cabeza a los pies, dejando libre al solo el rostro y las manos. Quizás no es la mejor forma de integrarse en una sociedad occidental, pero debemos respetar la libertad de las mujeres musulmanas que quieran ir a la playa en burkini por seguir la interpretación de su religión…

Continuar leyendoLibertad individual de la mujer musulmana.

Luchar por la dignidad.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Miles de personas han vuelto a pedir “Pan, trabajo, techo y dignidad” este sábado en las calles de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y otras ciudades españolas en las Marchas de la Dignidad. Personas indignadas, que tienen el objetivo de luchar por la dignidad de los ciudadanos, que rechazan  las políticas de austeridad de la Unión Europea y en contra de tratados como el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas, eliminando las barreras al comercio, rebajando los derechos, perjudicando el medio ambiente y aumentando las privatizaciones para beneficiar a las grandes empresas. Pan, trabajo, techo y dignidad para todos. Luchar por la dignidad. En contra de la precariedad laboral y el desempleo, por la implantación de la "renta básica universal", por el derecho a tener una vivienda, contra la corrupción, por una educación y sanidad pública de calidad,…

Continuar leyendoLuchar por la dignidad.