España, país de la península ibérica de Europa, incluye 17 regiones autónomas con diversas características geográficas y culturales.
Cuando se pierde el control de una situación, cuando se rompen las normas de convivencia y se sobrepasan los límites, cuando el diálogo y la política no son capaces de encontrar soluciones se recurre al término de "mano dura". Una forma para evitar la desautorización y la permisividad, poniendo unas reglas y castigando con firmeza, incluso utilizando la violencia física. Parece que cada día hay más gente de acuerdo, que la solución para Catalunya es la mano dura: aplicar "sine die" el 155 y la intervención policial en las calles de las ciudades catalanas. Cada día es más difícil, buscar argumentos para comprender ciertas actitudes y provocaciones del independentismo catalán, como por ejemplo la defensa de la "vía eslovena" este sábado por parte del presidente de la Generalitat en la presentación del Consell per la Republica. Estamos hablando de Eslovenia, el primer país que consiguió la independencia y lo que significó la…
La ubicación de un territorio, respecto del país al que pertenecen, es un anacronismo geográfico: islas, penínsulas y montañas que existen en el atlas del mundo separadas del país al que pertenecen. Y, también es un anacronismo histórico, la existencia de una colonia. Pero eso, son cuestiones de geógrafos e historiadores, en las que no pienso entrar. Gibraltar, es una pequeña península ubicada en la costa sur de España, un peñón que pertenece a Gran Bretaña y que es la última colonia en Europa. Es un territorio británico, gracias a la firma del Tratado de Utrecht en 1713, el décimo punto exigía la cesión de Gibraltar y de la isla de Menorca a Gran Bretaña. Menorca regresó a España en 1782, pero Gibraltar continuó bajo dominio británico. El Tratado de Utrech, contempla la opción de que España pueda reclamarlo de nuevo, en caso de que deje de ser territorio británico. De momento,…
Ciudadanos reivindica el patriotismo español, presentando este domingo una plataforma llamada España Ciudadana, cuyo trasfondo es reivindicar el patriotismo y conjurarse contra los nacionalismos, especialmente el catalán. Un acto, de banderas españolas, repetición constante de las palabras España, mensaje de Albert Rivera que solo ve españoles allá por donde camina y un Himno nacional cantado por Marta Sánchez. Un patriotismo que me asusta, que es un nacionalismo centralista que comete los mismos errores que el nacionalismo periférico. Ciudadanos quiere apropiarse de las palabras: España y españoles para ganar votos. Que hace suya la bandera española para enfrentarse a los que quieren dividir a España. Que han sido capaces de arrebatar al Partido Popular algo muy suyo. La mayoría de españoles había rehuido de la idea de patriotismo, solo en momentos muy contados como triunfos deportivos. Pero, ahora, se busca el patriotismo para enfrentarse a las ideas independentistas, para buscar una falsa solidaridad entre…
Un himno nacional es una composición musical emblemática de una nación, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan. Desde el siglo XVIII, la melodía de la "Marcha Granadera" ha sido el himno de España a excepción de períodos históricos como el Trienio Liberal (entre 1820 y 1823) o la Segunda República (entre 1931 y 1939), cuando se adoptó el "Himno de Riego". Durante la Guerra Civil, Francisco Franco restableció la Marcha Granadera, haciéndola oficial en toda España tras su victoria. Se trató en varias ocasiones dotar a su himno de letra, pero todos fracasaron. Marta Sánchez, ayer sábado, en un concierto en el Teatro de la Zarzuela para celebrar sus 30 años en la música, repasó toda su trayectoria al piano y sorprendió reinventando el himno de España. Consta su versión de 14 versos que hablan de su “amada tierra”, de “orgullo”, de los colores de la bandera de la nación, de “grandeza”, de “honor” y…
Aceptar la variedad, la diferencia, la pluralidad de España debería enriquecer, unir a todos los españoles y no separarnos. Si Catalunya es España, se tendría que aceptar también lo contrario, que España es Catalunya. En España tiene que caber Catalunya tal como es, con un idioma, con una cultura diferente. El castellano es el idioma oficial de España, pero "las demás lenguas españolas" (Artículo 3. Constitución Española) y sus culturas también son españolas, según la Constitución. La pluralidad de España, está llena de emociones desbordadas, con dos enfoques nacionalistas exacerbados: el nacionalismo español y el nacionalismo catalán. Con una perspectiva en ambos casos donde la reflexión y el acuerdo es complicado. Incapaces de aceptar y respetar la pluralidad, incapaces de buscar una vía de diálogo, donde los errores están compartidos por ambas partes. Donde se han cometido muchas irresponsabilidades, donde se han prometido ilusiones casi imposibles de cumplir. Todo lo que plantee soluciones binarias, tiene inconvenientes.…
Hoy 20-N el fascismo español han recordado el 42 aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. Y, de Francisco Franco, militar y dictador, uno de los impulsores del golpe de Estado, el 18 de julio de 1936, contra el Gobierno democrático de la Segunda República española, responsable del comienzo de la Guerra Civil y prolongando durante casi 40 años una dictadura en España, que se llamó franquismo. Se habla constantemente de franquismo en las acusaciones independentistas catalanas, en la represión policial del referéndum ilegal del 1-O, en los supuestos presos políticos de los exdirigentes de la Generalitat, en temas de libertad de expresión... Se esta banalizando el término franquismo y no se puede paralelar a la situación actual. El franquismo es el fruto de un golpe de estado contra un gobierno elegido democráticamente; todavía siguen enterradas en fosas comunes más de 100.000 personas sin identificar; la represión, los…
El independentismo catalán moviliza y estimula a un sector ideológico que es la ultraderecha: una opción de españolidad radical, de ultranacionalismo español que ven amenazada a España, sus derechos y su propia convivencia. Son la España silenciosa, la extrema derecha española que reivindican la bandera como suya, que no les gustan los diferentes. Son ultraconservadores, homófobos, católicos radicales, odian a los inmigrantes y difunden mensajes sobre el riesgo de islamización, son antiglobalización. Les gusta la violencia, no son partidarios de la política ni de la democracia. La ultraderecha gana terreno en Europa, sin embargo, en España no hay un partido de ultraderecha que tenga representación política, no conquista escaños, pero siempre están presentes. Después de cuatro décadas de dictadura franquista hay un poso de nacionalismo español, catolicismo y autoritarismo que está en nuestra sociedad y que se deja ver. Que atacan y persiguen a los que no piensan como ellos. Decía el filósofo…
"Por tierra, mar y aire, las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil se encuentran donde haya que proteger los valores de la democracia y de la Constitución, pero también la integridad y soberanía de España" Hoy se celebraba los 40 años de la creación del Ministerio de Defensa, la ministra María Dolores de Cospedal, ha elogiado el papel de las Fuerzas Armadas en defensa de la democracia y la Constitución y ha recordado estas palabras. Cospedal nos ha recordado el Artículo 8.1 de la Constitución: "Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional". No sé si la señora Cospedal ha querido insinuar, que si fuera necesario se utilizaría el Ejército ante la Independencia de Cataluña, no sé si el Ejército sería el garante de aplicar el artículo 155…
Rajoy nos recuerda que España va bien, que es el país de la UE que más crece, pero España no va bien, no funciona. España es la nación de la OCDE en el que más ha crecido la desigualdad desde el inicio de la crisis, tan solo por detrás de Chipre y superando hasta en catorce veces a Grecia; que somos el segundo país de la UE en el que más ha crecido la distancia entre rentas altas y bajas En España la pobreza infantil está en un 35,8%, y más de 7 millones de hogares son pobres energéticos, es decir, tienen problemas para pagar el recibo de la electricidad y el gas. La crisis económica ha aumentando la desigualdad empobreciendo a los grupos de menos ingresos y enriqueciendo a los más ricos. La tasa de desempleo es una las razones de la desigualdad en España, se ha mantenido durante cinco años y medio con una tasa de paro…
Comienza el proceso de independencia para algunos. El Parlament de Catalunya ha aprobado hoy lunes, por 72 votos frente a 63, la propuesta de resolución de Junts pel Sí y la CUP, que llama a obedecer solo las leyes que emanen del Parlament y que demanda al Govern de la Generalitat a iniciar el proceso de independencia y construir una república catalana. Es decir, se llama a la desobediencia a las “instituciones del Estado español”, especialmente al Tribunal Constitucional, del que se dice que está “deslegitimado” tras la sentencia del Estatut de 2.010. La resolución afirma que en el plazo máximo de 30 días se iniciará la tramitación de las leyes que hagan factible ese proceso. ¿Y, ahora qué pasará? ¿Cuál será la respuesta del gobierno español? ¿Qué medidas se tomarán? El presidente del gobierno español Mariano Rajoy ha anunciado posteriormente a la votación del Parlament, el recurso al Tribunal Constitucional diciendo…